• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Construir desde la humildad y con educación, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Construir desde la humildad y con educación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 6, 2021

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


Dios dijo con sobrada razón: “hazte pequeño y alcanzarás el amor de los demás, hazte más pequeño mientras más grande seas”. La humildad es una virtud importante, como lo es la racionalidad y el civismo.

No hay remedio para el hombre orgulloso, porque ya está arraigado en la maldad. El individuo prudente medita en su corazón las sentencias de los demás y su gran anhelo es saber escuchar.

A tres semanas de que se lleven a cabo los comicios regionales y municipales en nuestro país deseo recordar una vez más que la Patria se construye todos los días, y que esa construcción es una labor colectiva.

Todos podemos construir, pero también destruir. Una palabra, una descalificación, el desarrollo de un tema que obnubile los sentimientos, que desvíe la atención de una discusión seria y trascendente destruye el sacrificio por erigir un futuro digno, serio, cabal y justo.

La construcción de la Patria se basa en la educación y todos somos maestros. Somos maestros al dialogar y exponer nuestros argumentos o somos maestros y mal educamos al descalificar, al usar armas innobles para destruir a un mensajero.

Tanto las redes sociales como los medios de comunicación social deben ser bien aprovechados en la construcción, nunca utilizarlos para destruir.

Se incurren en destruir en la medida en que las cosas, los temas y los asuntos serios son sustituidos por liviandades. En el momento en que dejamos de enfocar nuestra mirada, inteligencia e intercambios en describir soluciones a los terribles problemas que afrontamos, incurrimos en el error de alimentar la destrucción. Quiero destacar además que no tenemos mucho tiempo para erigir soluciones justas y una ruta adecuada para salvar a Venezuela. Cada minuto e idea cuentan, cada palabra desperdiciada y desoída es un tiempo que Venezuela llora.

*Lea también: Estas fronteras nuestras, por Leandro Area P.

Por ello, pensemos afrontar los asuntos que nos afligen, en las soluciones que ameritan y en las destrezas de las personas que pueden y deben de resolverlos. Ignorar argumentos y diagnósticos no enriquece. Gastar el tiempo en descalificaciones u opiniones foráneas es abiertamente nocivo.

Hay que preguntarse:¿Construiremos una Venezuela mejor y más justa usando nuestro escaso tiempo y recursos en cosas livianas? No. ¿Es justo para el país asesinar caracteres para que su mensaje no trascienda? No.  ¿Podemos permitirnos ignorar problemas, soluciones y destrezas en estos momentos? Menos

¿Cómo podemos escoger a los idóneos si no los hemos escuchado? y por ende también ignoramos las posibles soluciones.

Venezuela demanda unificación y madurez para enfrentar los grandes retos y atar las cadenas de la opresión. La polarización aniquila cualquier intento de concertación y sin unión no vamos a sobrevivir fácilmente. Una casa dividida sucumbe. Los futuros gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales requerirán de consensos para gobernar con equilibrio, eficiencia y responsabilidad.

El verdadero espíritu de la elección del próximo 21 de noviembre es enfrentar problemas y resolverlos, no confrontar ni escarnecer personas.

Venezuela no se reconstruirá bajo soluciones mágicas y resolver los problemas implica conocerlos, no enfrascarse en liviandades. Conocer los problemas nos lleva a construir soluciones factibles para los mismos. Conocer las propuestas expuestas por cada quien nos conduce a percibir las destrezas y capacidades para escoger a unos y descartar a otros. Y no menos importante recordar que la humildad y la educación son los valores que nos llevarán a salvar a Venezuela.

Desde Unidad Visión Venezuela seguiremos diciendo cómo podemos avanzar en medio de la adversidad en todos los ámbitos que hoy la mayoría estamos padeciendo, orientando a nuestro pueblo para que podamos escoger a los mejores líderes, sean de la tendencia política que sea, es parte de ese proceso de reconciliación que tanto necesitamos hoy en día en nuestra Venezuela.

[email protected]

Juan Villa Romero es Político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda