• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Construir futuro, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo DDHH ONU Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | octubre 1, 2018

@martadelavegav


El contraste de informaciones golpea por desgarrador y trágico, a la vez que promesa de cambio y futuro en Venezuela. Los últimos días de septiembre han puesto el país en el primer plano internacional. Han sido tomadas 3 decisiones históricas.

En nombre y representación de los gobiernos de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Perú y Paraguay, por intermedio de sus respectivos mandatarios, fue introducida el 25 de septiembre de 2018 ante la Sra. Fatou Bensouda, Fiscal de la Corte Penal Internacional en La Haya, la solicitud de investigación, meticulosamente respaldada en los hechos e informes de expertos independientes, tanto designados por la OEA como por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre la situación de violación sistemática de derechos humanos fundamentales.

Se busca determinar si procede la acusación a una o a varias personas por crímenes de lesa humanidad cometidos, al menos a partir del 12 de febrero de 2014, en la República de Venezuela. En la cadena de mando el primer responsable es Nicolás Maduro.

De acuerdo con los artículos 7 y 14 del Estatuto de Roma, ya había sido aceptado un “examen preliminar” de la situación. El informe de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas presentado el 18 de junio de 2018, ratifica y ahonda en las contundentes pruebas cuidadosamente sustentadas, a pesar de señalar que el gobierno de Venezuela no permitió el acceso del Acnudh a su territorio.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aprobó el 27 de septiembre una resolución con 23 votos a favor, 17 abstenciones y 7 en contra, para activar, por primera vez contra un Estado miembro, la responsabilidad de promover y proteger los derechos humanos, en este caso en la República Bolivariana de Venezuela.

Esta decisión implica 3 mandatos: exhortar al gobierno a que acepte la asistencia humanitaria frente a la escasez de alimentos, medicamentos y suministros médicos, el aumento de la malnutrición y el brote de enfermedades antes erradicadas o bajo control. Instar a que coopere con la oficina del Acnudh y los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos y solicitar a la Alta Comisionada un informe exhaustivo y actualizado sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

El artífice e impulsor de este instrumento jurídico político fue el anterior Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, recién fallecido, quien lo impulsó después de haber visto el horror e indefensión de civiles y millones de muertos en Camboya, Ruanda o la antigua Yugoslavia.

No solo el principio de la responsabilidad de proteger evidencia que la soberanía está limitada por la responsabilidad de los Estados con sus ciudadanos y defenderla no puede ser a cualquier precio ni para hacer lo que les venga en gana a quienes dominan para aferrarse al poder sino que obliga al liderazgo mundial a velar y comprometerse con la preservación de los derechos fundamentales de todos los pueblos del mundo cuyos Estados son parte de la ONU.

Los países del Grupo de Lima acaban de aprobar no permitir ingreso de funcionarios ni familiares de la cúpula oficialista a sus territorios e investigar lavado de dinero y legitimación de capitales de representantes del régimen o testaferros que hayan sido identificados.

En el país, la desolación no tiene límites. Siguen y aumentan los suicidios inesperados y desesperados. Casi a diario. Y no hablamos de los muertos por hambre o abandono, mayores y niños. Así no se puede construir futuro.

La situación de pobreza no es solo material, que en las familias se incrementó al 87% de la población según la última encuesta de Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi) de 2017. La pobreza extrema alcanzó 61,2%. El número de “no pobres” llegó al 13%.

El círculo vicioso de la pobreza se agrava con una mentalidad inmediatista, distorsionada por la dádiva que estimula irresponsabilidad colectiva, sumisión y facilismo, bajo un Estado aún todopoderoso, dirigista, concentrador del poder, clientelar y por tanto, corrupto.

Post Views: 3.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de DDHH de la ONUFuturoMarta De La VegaOpiniónPobreza


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda