• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consulta popular podría realizarse antes de las elecciones del 6D



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Segundo boletín de la consulta popular de Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2020

El comité organizador evalúa la fórmula de «voto itinerante», es decir, que voluntarios se trasladen a sitios como ancianatos y hospitales para que los ciudadanos puedan participar en la consulta popular


La consulta popular planteada por el mandatario interino Juan Guaidó, reconocido en el cargo por más de 50 países, todavía no tiene una fecha precisa aunque podría realizarse antes de las elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre.

Así lo dio a conocer la exmagistrada Blanca Rosa Mármol, integrante del comité organizador de la consulta popular. En una rueda de prensa, la abogada aseveró que este instrumento no es «una consulta más» a la población, cuya realización puede ser «una semana antes, una semana después o incluso el mismo día, pero nosotros no dependemos de esa convocatoria fraudulenta».

La magistrada reiteró que esta es una convocatoria ciudadana contemplada en la Constitución. «Este es el último recursos pacífico, democrático que nos queda en la Constitución. Es el último recurso que se nos ha exigido por parte de la comunidad internacional. Su resultado es y será fundamental para la solución de lo que requiere Venezuela».

Además, resaltó que únicamente con la presión internacional se obligaría al régimen de Nicolás Maduro a reconocer los resultados de esta consulta. «Diferentes sectores de la sociedad venezolana hemos acudido en innumerables ocasiones ante la comunidad internacional para manifestarles que no podemos solos, porque llevamos más de 20 años luchando, ejerciendo todos los recursos que la Constitución establece, los cuales nos han sido sistemáticamente arrebatados».

*Lea también: 200 centros de votación fueron reubicados por el CNE para las parlamentarias

Por su parte, Enrique Colmenares Finol -también del comité organizador- dijo que asumen el reto «para convocar a los venezolanos a expresarse», aunque destacó que la «consulta popular no es una receta mágica, no es el final de una ruta».

Durante una rueda de prensa, Colmenares Finol ratificó que esta instancia está trabajando de manera efectiva y rápida para lograr una fecha, al tiempo en que insistió en que será una fecha cercana «a la fraudulenta elección del 6 de diciembre».

Sobre la forma de realización, dijo que «no estamos tratando de concentrar sitios, sino que haya muchísimos lugares para que la consulta popular sea amplia. La parte presencial será un solo día, la parte virtual puede ser de tres o cuatro días cercanos a la parte presencial».

También señaló que se evalúa la fórmula de «voto itinerante», es decir, que voluntarios se trasladen a sitios como ancianatos y hospitales para que los ciudadanos puedan participar en la consulta popular.

Mientras que Horacio Medina, quien encabeza el comité técnico para la consulta, dijo que están evaluando si la consulta utilizará un sistema mixto de voto presencial y virtual, o se utilizará solo alguna de estas dos opciones para que los ciudadanos expresen su acuerdo o desacuerdo con las dos preguntas planteadas, que también podrían pasar por un proceso de revisión por parte de la Asamblea Nacional.

Medina además salió al paso de las críticas manifestadas por algunos sectores en contra de este instrumento, y enfatizó que la «forma de consultar al pueblo no pueden generar en ningún momento ninguna duda y ninguna oposición, sería como negar la Constitución y los procesos democráticos».

El pasado 13 de octubre, la Asamblea Nacional juramentó a Blanca Rosa Mármol de León, Enrique Colmenares Finol y Horacio Medina; los representantes estudiantiles Estefanía Cervó y Rafael Punceles; y como parte de los miembros de las Academias fueron designadas Carolina Jaimes Branger e Isabel Pereira Pizani dentro del comité organizador de la consulta popular.

Dicho instrumento -en el que están convocados a participar venezolanos dentro y fuera del país- fue aprobado por la AN el pasado 1° de octubre, como parte de una agenda de presión interna propuesta por Guaidó en su condición de mandatario interino. Dicha consulta tiene dos preguntas definidas, relacionadas con la aprobación o no de las parlamentarias y otras vías de acción, pero aún no cuenta con una fecha para su realización.

Entre las funciones del comité están la de «organizar, administrar, supervisar y vigilar los actos relativos la consulta popular»; así como «totalizar, adjudicar, proclamar, con base en las actas de escrutinio» los resultados de la aplicación de dicho instrumento.

Post Views: 1.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalConsulta Popular


  • Noticias relacionadas

    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025
    • Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
      agosto 9, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
Desinterés y desconocimiento muestran electores por la consulta popular de la juventud
julio 27, 2025
214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
julio 5, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda