• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Consulta popular podría realizarse antes de las elecciones del 6D



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Segundo boletín de la consulta popular de Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2020

El comité organizador evalúa la fórmula de «voto itinerante», es decir, que voluntarios se trasladen a sitios como ancianatos y hospitales para que los ciudadanos puedan participar en la consulta popular


La consulta popular planteada por el mandatario interino Juan Guaidó, reconocido en el cargo por más de 50 países, todavía no tiene una fecha precisa aunque podría realizarse antes de las elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre.

Así lo dio a conocer la exmagistrada Blanca Rosa Mármol, integrante del comité organizador de la consulta popular. En una rueda de prensa, la abogada aseveró que este instrumento no es «una consulta más» a la población, cuya realización puede ser «una semana antes, una semana después o incluso el mismo día, pero nosotros no dependemos de esa convocatoria fraudulenta».

La magistrada reiteró que esta es una convocatoria ciudadana contemplada en la Constitución. «Este es el último recursos pacífico, democrático que nos queda en la Constitución. Es el último recurso que se nos ha exigido por parte de la comunidad internacional. Su resultado es y será fundamental para la solución de lo que requiere Venezuela».

Además, resaltó que únicamente con la presión internacional se obligaría al régimen de Nicolás Maduro a reconocer los resultados de esta consulta. «Diferentes sectores de la sociedad venezolana hemos acudido en innumerables ocasiones ante la comunidad internacional para manifestarles que no podemos solos, porque llevamos más de 20 años luchando, ejerciendo todos los recursos que la Constitución establece, los cuales nos han sido sistemáticamente arrebatados».

*Lea también: 200 centros de votación fueron reubicados por el CNE para las parlamentarias

Por su parte, Enrique Colmenares Finol -también del comité organizador- dijo que asumen el reto «para convocar a los venezolanos a expresarse», aunque destacó que la «consulta popular no es una receta mágica, no es el final de una ruta».

Durante una rueda de prensa, Colmenares Finol ratificó que esta instancia está trabajando de manera efectiva y rápida para lograr una fecha, al tiempo en que insistió en que será una fecha cercana «a la fraudulenta elección del 6 de diciembre».

Sobre la forma de realización, dijo que «no estamos tratando de concentrar sitios, sino que haya muchísimos lugares para que la consulta popular sea amplia. La parte presencial será un solo día, la parte virtual puede ser de tres o cuatro días cercanos a la parte presencial».

También señaló que se evalúa la fórmula de «voto itinerante», es decir, que voluntarios se trasladen a sitios como ancianatos y hospitales para que los ciudadanos puedan participar en la consulta popular.

Mientras que Horacio Medina, quien encabeza el comité técnico para la consulta, dijo que están evaluando si la consulta utilizará un sistema mixto de voto presencial y virtual, o se utilizará solo alguna de estas dos opciones para que los ciudadanos expresen su acuerdo o desacuerdo con las dos preguntas planteadas, que también podrían pasar por un proceso de revisión por parte de la Asamblea Nacional.

Medina además salió al paso de las críticas manifestadas por algunos sectores en contra de este instrumento, y enfatizó que la «forma de consultar al pueblo no pueden generar en ningún momento ninguna duda y ninguna oposición, sería como negar la Constitución y los procesos democráticos».

El pasado 13 de octubre, la Asamblea Nacional juramentó a Blanca Rosa Mármol de León, Enrique Colmenares Finol y Horacio Medina; los representantes estudiantiles Estefanía Cervó y Rafael Punceles; y como parte de los miembros de las Academias fueron designadas Carolina Jaimes Branger e Isabel Pereira Pizani dentro del comité organizador de la consulta popular.

Dicho instrumento -en el que están convocados a participar venezolanos dentro y fuera del país- fue aprobado por la AN el pasado 1° de octubre, como parte de una agenda de presión interna propuesta por Guaidó en su condición de mandatario interino. Dicha consulta tiene dos preguntas definidas, relacionadas con la aprobación o no de las parlamentarias y otras vías de acción, pero aún no cuenta con una fecha para su realización.

Entre las funciones del comité están la de «organizar, administrar, supervisar y vigilar los actos relativos la consulta popular»; así como «totalizar, adjudicar, proclamar, con base en las actas de escrutinio» los resultados de la aplicación de dicho instrumento.

Post Views: 842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalConsulta Popular


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU
      febrero 6, 2023
    • Chavismo en la AN prioriza el #4F en la agenda legislativa por ser fecha de «refundación»
      febrero 2, 2023
    • Consulta popular en Ecuador ¿se cierra el ciclo de la antipolítica?, por Julio Echeverría
      febrero 1, 2023
    • Diputados de la AN-2020 impulsan producción de la cerveza artesanal con proyecto de ley
      enero 26, 2023
    • Amnistía Internacional exigió a la AN 2020 «detener» ley que fiscaliza y regula las ONG
      enero 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones presidenciales de 2024
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial retrocedió 15% en diciembre
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar en caso contra Fospuca
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU

También te puede interesar

Chavismo aprueba proyecto de ley que criminaliza a las ONG
enero 24, 2023
En Claves | ¿Qué establece el Proyecto de Ley para Fiscalizar a las ONG y Afines?
enero 24, 2023
Pérez Vivas desmiente a Maduro y dice que la crisis se profundizó por su «incompetencia»
enero 13, 2023
Jesús María Casal: se aprobaron planes para permitir el voto del exterior en primarias
enero 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda