• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consultora asegura que 20% de los venezolanos podría irse si no hay cambio político 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 29, 2024

El politólogo Ricardo Ríos, afirmó que aproximadamente el 80 % de los ciudadanos “quiere un cambio de gobierno, no solamente en términos de gestión de asuntos gubernamentales puntuales, sino un giro de 180 grados 

Autor: María Iriarte | Radio Fe y Alegría 


El politólogo Ricardo Ríos, presidente de la consultora Poder & Estrategia, afirmó que muchos venezolanos fijaron el 28 de julio como una fecha límite para tomar decisiones relevantes en sus vidas, como migrar o permanecer en el país.

Según Ríos, hasta hace dos meses, el 9 % de los encuestados expresaba planes de abandonar Venezuela, pero esta cifra podría aumentar a un 20% si no se produce un cambio político.

Durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, el politólogo afirmó que aproximadamente el 80% de los ciudadanos “quiere un cambio de gobierno, no solamente en términos de gestión de asuntos gubernamentales puntuales, sino un giro de 180 grados, lo cual implica una alternativa política diferente a la que está gobernando el día de hoy”.

Explicó que ese deseo está motivado principalmente por la crisis económica que llevó a Venezuela a experimentar una de las peores caídas económicas de su historia, con una reducción del 80 % en su Producto Interno Bruto (PIB) y una situación de crisis humanitaria.

*Lea también: Leopoldo López a Saab: «También has tenido conversaciones para explorar salida de Maduro»

En ese sentido, consideró que ese anhelo de una nueva propuesta política es una fuerza poderosa que estimulará la participación en los comicios presidenciales del próximo 28 de julio.

Necesidad de un pacto

Explicó que por ello incluso aliados de Nicolás Maduro, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el de Brasil, Lula Da Silva, además de Estados Unidos y España, están presionando y abogando por la necesidad de un acuerdo político que vaya más allá de una simple elección.

Para el politólogo, se requiere un pacto de gran envergadura que garantice el respeto a las diferentes alternativas políticas y posiciones, como un paso hacia la normalización y estabilización del país.

Destacó que de esta manera se abrirían expectativas de mejora en la inversión, especialmente en sectores clave como el petrolero y eléctrico, atrayendo así la tan necesaria inversión internacional para la recuperación económica.

¿Qué implica una transición?

El presidente de Poder & Estrategia enfatizó que existe un tema de modelación que los líderes deben tomar en cuenta al negociar un acuerdo, haciendo hincapié en que se trata no solo de evitar la impunidad, sino también de buscar la justicia.

Subrayó que la justicia no debe confundirse con la venganza y que es esencial para la reconciliación y el avance de la sociedad.

El politólogo señaló que las transiciones en situaciones como las que enfrenta Venezuela son complejas y pueden generar inconformidades, pero son indispensables para que la sociedad pueda sanar las heridas del pasado.

“Insisto en el rol que tiene el liderazgo para hacer un trabajo de pedagogía política que explique, entienda, ejerza, ejemplifique y personifique ese entendimiento político”, añadió.

Asimismo, cree que el hecho de que no exista una gran polarización en la sociedad como anteriormente, facilita el entendimiento político.

De acuerdo con sus cifras compartidas, al menos un 32 % de la población se identifica como opositora, mientras que un 15 % se declara a favor del chavismo, apoyando o no a Maduro, y más del 50 % de la población no se identifica con ninguna de estas posturas.

Manejo de la campaña

En cuanto al manejo de la campaña electoral, Ríos recomendó a la oposición presentar una oferta programática clara y explicar la realidad de un cambio de gobierno, sin que esto implique una persecución hacia quienes hoy ocupan el poder, ya que eso solo “aumentaría los costos de salida” y haría improbable la viabilidad de una transición pacífica y exitosa.

Por otro lado, hizo un llamado al oficialismo para que mantenga un mayor margen de tolerancia hacia la actividad política contraria, evitando la represión masiva, como las recientes detenciones de militantes regionales de distintos partidos opositores.

Desafíos electorales

Finalmente, el politólogo reveló que un 29 % de las personas en el grupo de edad de 18 a 30 años no están inscritas en el Registro Electoral.

Aunque el 63 % de los venezolanos encuestados afirma que definitivamente votará, con una tendencia creciente que podría elevar la participación hasta el 80 %, según él, en ese escenario los segmentos de población no inscritos no tendrían un peso significativo en el resultado final.

No obstante, advirtió que si la participación electoral disminuyera por debajo del 60 o 55 %, estos segmentos y el gran volumen de venezolanos en el exterior que no pueden participar sí tendrían un impacto determinante en el resultado del 28 de julio.

Post Views: 1.722
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsultoraEleccionesPoder & Estrategia


  • Noticias relacionadas

    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
      junio 2, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025
    • La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
abril 25, 2025
El síndrome de unos personajes y las elecciones amañadas, por Alexander Cambero
abril 19, 2025
Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
Luis Emilio Rondón asegura que UNT va a elecciones sin olvidarse «de la burla del #28jul»
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda