• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Consumo promedio de una familia de tres integrantes fue de Bs. 120 millones en mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 11, 2018

En 15 días los alimentos aumentaron 37,36%, restaurantes 54,04%, servicios 3,79%, recreación 43,6%, productos de higiene 26,74% y transporte 45,64%


El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice-Libertad), informó este lunes a través del #InflaciómetrodeCaracas que, para el 31 de mayo, una familia de tres integrantes necesitaba Bs. 120.419.912,73, para destinarlo al consumo promedio de 61 bienes y servicios.

«El registro de variación de los precios se realiza con una frecuencia quincenal para mostrar la evolución de los mismos con mayor detalle, especificando los momentos donde los saltos inflacionarios son más pronunciados», explica el centro.

El salario integral que rige en el país desde el 1 de mayo es de Bs. 2.555.500, monto que no cubre ni un cartón de huevos debido a la hiperinflación que atraviesa el país.

En 16 días, analizados entre el 15 y el 31 de mayo, los precios presentaron una variación de 35,27%, desglosado de la siguiente forma: alimentos 37,36%, restaurantes 54,04%, servicios 3,79%, recreación 43,6%, productos de higiene 26,74% y transporte 45,64%.

* Lea también: Bitcoin ha perdido 50% de su valor durante 2018

De acuerdo a Cedice el promedio de inflación quincenal desde el 01 de enero hasta el 31 de mayo de 2018, es de 30,66%.

índice mensual

En 31 días, evaluados entre el 30 de abril y el 31 de mayo de 2018, los precios tuvieron una variación de 99,73%, desglosado de la siguiente forma: alimentos 102,74%, restaurantes 126,2%, servicios 6,34%, recreación 82,59%, productos de higiene 123,31% y transporte 156,38%.

El resultado general se relaciona con los datos sobre inflación suministrados por la Asamblea Nacional, según los cuales al cierre de mayo el alza de precios alcanzó el 110,1%.

«El Inflaciómetro de Caracas se ha calculado con base en el registro de precios en las parroquias de La Candelaria y San Agustín. Con el fin de tener una muestra más representativa de precios, se han incluido desde el 30 de abril a las parroquias de La Vega y Quinta crespo», concluyen en la publicación.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.521
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CediceEconomíaInflación


  • Noticias relacionadas

    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
      noviembre 24, 2025
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot

También te puede interesar

Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
noviembre 1, 2025
El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
octubre 22, 2025
“Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda