• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consumos con tarjetas internacionales en Venezuela ya se pagan a nuevo dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

créditos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | enero 31, 2019

Desde hace varios días se permite el pago con tarjetas de crédito internacionales a través de los puntos de venta en Venezuela al tipo de cambio oficial Dicom


Pagos con tarjetas de crédito internacionales por los puntos de venta en Venezuela, ubicados en los distintos establecimientos comerciales, se están realizando ya de acuerdo al nuevo precio del tipo de cambio oficial Dicom.

Informaciones en redes sociales ofrecidas por tarjetahabientes de bancos foráneos, refieren que las operaciones a través de los puntos de pago electrónicos para adquirir bienes y servicios o consumos, se realizaron a un cambio de 3.299,12 bolívares por dólar, precio que reflejó el Dicom el pasado lunes 29 de enero en su subasta número 88

Aunque no hay un pronunciamiento oficial sobre el tema por parte de las autoridades monetarias y financieras como el Banco Central de Venezuela (BCV), el Ministerio de Finanzas y de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), varias fuentes bancarias confirmaron que ya han ocurrido transacciones con tarjetas de crédito internacionales en los puntos de venta en el país con el nuevo precio del dólar.

«Si se pueden pasar por todos los puntos de pago en Venezuela las tarjetas de crédito de bancos internacionales, aunque aún hay bancos en el país que aún no han reportado este tipo de operaciones. Sin embargo, los pagos que se han hecho han tenido un cambio del dólar Dicom», indicó una fuente bancaria que pidió no ser identificada

Anteriormente, cancelar gastos con tarjetas internacionales a tasa de cambio oficial cuyo precio se encontraba muy por debajo del paralelo (caso Dipro y anteriores Dicom), resultaba a un costo muy elevado medido en dólares, es por ello que pocos las utilizaban en el país, dada las brechas entre las tasas. Ahora, hay mayor incentivo para su uso en Venezuela.   

El BCV y el Ministerio de Finanzas no solo han dejado deslizar al alza el tipo de cambio Dicom, sino que también se permitió la creación de una plataforma de compra y venta de divisas llamada Interbanex, en donde se ha mostrado una cotización similar al dólar oficial Dicom. Además el gobierno ha tratado de incentivar el ingreso de remesas desde el exterior.

El pasado 28 de enero, el ente emisor devaluó en 36,8% el tipo de cambio oficial al pasar de 2.084 a 3.299,12 bolívares por dólar, quedando por encima del precio en el mercado paralelo de divisas, considerado «dólar criminal» por funcionarios gubernamentales.

Recientemente, el ex ministro y constituyente Jesús Faría declaró que el objetivo de las modificaciones en el mercado cambiario obedece a la búsqueda de una unificación cambiaria, eliminar las distintas tasas de cambio y eliminar los controles pues «ya no eran funcionales».

«Había que colocar el valor del dolar por encima del paralelo, para así adueñarse de este mercado, acabar con este dolar criminal y así estabilizar la economía nacional», señaló Faría en Globovision.

Venezuela mantiene un control de cambio y de precios desde el 2003, lo que ha generado grandes distorsiones en la economía venezolana, constantes devaluaciones e hiperinflación. Debido a ello, los venezolanos prefieren mantener activos en otra moneda distinta al bolívar. La crisis económica que sufre el país desde varios años y las dificultades del gobierno para manejar sus cuentas y sus ingresos en divisas, lo estarían obligando a permitir la libre convertibilidad de las divisas.

No obstante, analistas sostienen que se debe tener mucho cuidado al pagar en Venezuela con las tarjetas internacionales, ya que su uso se convierte en un alto riesgo para el tarjetahabiente debido a las sanciones financieras que ha aplicado Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro. «Se corre el riesgo de que las tarjetas e incluso las cuentas sean bloqueadas, ya tenemos información que algunas cuentas bancarias de venezolanos en EEUU ha sido bloqueadas por inusuales movimientos», destacó una fuente que prefirió el anonimato.

Post Views: 26.295
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

control de cambioDicomPuntos de VentaTarjeta de crédito


  • Noticias relacionadas

    • Banesco presenta su nueva opción para el envío de remesas con tarjeta internacional
      julio 18, 2024
    • Uso de tarjetas de crédito internacionales en Venezuela alimenta el mercado de dólares
      junio 13, 2024
    • EsPaja | ¿Banco de Venezuela aumentó el límite de sus tarjetas de crédito a 650 dólares?
      diciembre 15, 2023
    • «Economía digital» deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias
      marzo 20, 2023
    • Sudeban prohíbe el uso de la tarjeta prepagada Ubii MasterCard
      diciembre 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
    • Guyana llama a "desmantelar" el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles

También te puede interesar

Banca nacional prepara el lanzamiento de tarjetas de débito ‘contactless’
junio 3, 2022
Sudeban revoca permisos a proveedores de puntos de venta para tarjetas internacionales
abril 14, 2021
Empresa suspendida por Sudeban aclara que no vende puntos de venta para tarjetas foráneas
febrero 17, 2021
Sudeban prohíbe puntos de venta exclusivos para tarjetas internacionales
febrero 11, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda