• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Contra el atraso, educación, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

educación educativo maestros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | abril 25, 2019

Mi amigo João era niño cuando vino con sus padres de Portugal en busca de un mejor destino. Al llegar a Venezuela se prometió a sí mismo aprovechar las oportunidades de estudio que este país le ofrecía y así, con 11 años y sin el respaldo paterno que lo quería en casa para trabajar, logró ser aceptado en la escuela cercana a su casa. Comenzó sus estudios cuando todavía no dominaba el español y no se detuvo hasta culminar al cabo de los años un doctorado en una prestigiosa universidad europea, con una beca de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, luego retribuida a la nación con servicios de alto nivel en la industria petrolera.

Traigo esta historia a colación para destacar el contraste de oportunidades de ascenso social hace medio siglo entre una Venezuela que se abría paso hacia el desarrollo en democracia y Portugal, entonces una nación bajo la férrea dictadura de António de Oliveira Salazar, un país subdesarrollado y depauperado, con el mayor analfabetismo de Europa a mediados del siglo XX.

Cincuenta años más tarde, la situación ha revertido. La calidad de la educación en Venezuela ha ido disminuyendo ostensiblemente, en paralelo con la crisis general del país, al tiempo que los niños portugueses reciben ahora una educación de alta factura, comparable a la de los países más adelantados de Europa, tanto que ese país tan cercano cultural y afectivamente a nosotros se ha convertido en un referente mundial en mejora educativa y pedagogías innovadoras.

A lo largo de los últimos 15 años, con gobiernos de diferentes corrientes políticas e ideológicas, se ha respetado la decisión del ministerio de educación portugués de dar continuidad a las políticas concebidas para aumentar la exigencia y el rigor en establecer objetivos, metas curriculares, programas bien fundamentados científicamente, mayor exigencia hacia alumnos y profesores en los distintos cursos escolares.

La evolución entre 2000 y 2015 es significativa: la renta económica y el estatus socioeconómico y cultural de las familias aumentaron en este periodo. Portugal ha tenido una mejora continua en las pruebas PISA (pruebas trienales, respaldadas por la OECD, que se hacen desde el año 2000 a jóvenes de 15 años en muchos países; la última publicada en 2015 contó con la participación de 70 países), situándose en todas las pruebas por encima de la media OECD. En el año 2000 la brecha entre Finlandia y Portugal era de 76 puntos, reducida a 25 en las pruebas de 2015 (ya se hizo otra prueba PISA en 2018; resultados todavía inéditos), un rendimiento que se ha traducido en millones de euros sumados al crecimiento económico, lo cual ha incidido en una mejora de la percepción actual de las familias sobre la importancia de una buena educación.

Al igual que en otros países exitosos en materia educativa, uno de los factores de superación del sistema portugués  es la formación docente. Los educadores portugueses han visto cómo las condiciones de acceso a la docencia se hacen más estrictas: ahora tienen una formación inicial de cinco años, formación continua obligatoria, refuerzo específico en los currículos de ciencias y formación específica en metodologías de carácter innovador. Recientemente se han introducido diferentes formas progresivas de evaluación del profesorado, evaluaciones externas y autoevaluaciones.

Se ha creado el programa de Territorios Educativos de Intervención Prioritaria que busca mejorar los modelos de aprendizaje, paliar el abandono y el ausentismo, fomentar la disciplina o facilitar la transición al mercado laboral. En 2008 la tasa de abandono era del 34%, en 2016 era del 14%, acercándose así a la meta del 10% para 2020, propuesta por la ONU en sus objetivos del desarrollo sostenible.

Liderando todo este proceso está la figura del Ministro de Educación, Tiago Brandão Rodrigues, de 38 años, doctorado en Bioquímica, quien renunció a su cargo de investigador científico en oncología en Cambridge para asumir el reto de elevar la calidad del sistema educativo de su país a niveles competitivos con los de los países europeos de mayor exigencia. Y lo está logrando.

Este ejemplo, cercano a nosotros culturalmente, debemos tenerlo presente mientras elaboramos los temas educativos en el Plan País bajo criterios de excelencia propios del siglo XXI, a ser aplicados cuando en un futuro, ojalá próximo, emprendamos el camino de la civilidad y el desarrollo que nos ha negado el régimen a lo largo de dos décadas.

Post Views: 3.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda