• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Contradicciones, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Contradicciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | octubre 29, 2020

Mail: [email protected]


La lucha política, en un sistema democrático, no puede ser en blanco o negro. Sin matices. Sin espacios, incluso muy amplios, para el diálogo y la posibilidad de consensos. Pero bajo el control de una hegemonía todo ello cambia de raíz. Y subestimar la situación es un craso error, como los venezolanos podemos dar plena constancia. Creer que lo aplica en un caso aplica en otro, es una falta de criterio que puede conllevar a consecuencias nefastas. Tal es la realidad de la Venezuela del siglo XXI, en la que el continuismo de la pretendida «revolución bolivariana» ha sumido a la nación en una catástrofe muy profunda.

*Lea también: Deporte y lavadoras, por Jesús Elorza

Hubo una subestimación muy notoria de la proyección autoritaria del nuevo régimen. No era una «democracia con sabor tropical» como alegaba un embajador de EEUU, sino un proyecto de dominación sobre todos los factores de poder, en especial las Fuerzas Armadas, que se fue desplegando poco a poco, gracias a la habilidad de Fidel Castro y el entusiasmo de su protegido, ante el chorro gigantesco de petrodólares, producto de la bonanza de los mercados internacionales del petróleo.

Por esas razones, buscar enfrentar a la hegemonía cada vez más despótica y depredadora a través de mecanismos convencionalmente democráticos, como por ejemplo las votaciones y los llamados «procesos de diálogo», no sólo no debilitaron al poder establecido, sino que facilitaron su continuidad, sobre la base de una careta democrática, reconocida, de manera operativa, en lo interno y también en lo externo.

Las referidas votaciones están configuradas por distorsiones fraudulentas que atienden los intereses del poder. Y los «procesos de diálogo» son inventos del oficialismo para ganar tiempo, y despejar dificultades políticas. Enumerar los casos sería muy tedioso y no corresponde a la brevedad opinática de estas líneas. Pero todos han seguido el mismo patrón. El poder no cede nada sustancial y las cosas continúan cada vez peor. Estas contradicciones de fondo, tienen que ser superadas. Y pueden ser superadas. ¿Lo serán? Esperemos y luchemos para que así sea.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.824
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
      agosto 10, 2025
    • Las pinturas en “Más allá de los sueños”, por Valentina Rodríguez
      agosto 10, 2025
    • Roscio, un héroe relegado (I), por Simón García
      agosto 10, 2025
    • Tokio blues, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa de evaluación y «reinvención»
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y "autoritarismo cerrado"
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
    • Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
    • Las pinturas en “Más allá de los sueños”, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Generosidad invisible: el poder de la solidaridad, por Constanza Cilley
agosto 9, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Trump ya eligió: Vance como su heredero y Rubio como escudero, por Ángel Monagas
agosto 8, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para "desestabilizar...
      agosto 9, 2025
    • Surgentes lleva recurso de hábeas corpus a favor de activista...
      agosto 9, 2025
    • Explosión de vivienda en Anzoátegui deja 12 personas...
      agosto 9, 2025

  • A Fondo

    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después...
      agosto 9, 2025

  • Opinión

    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento,...
      agosto 10, 2025
    • Las pinturas en “Más allá de los sueños”, por Valentina...
      agosto 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda