Contraloría entrega propuestas para mejorar Ley Contra la Corrupción

El constituyentista Pedro Carreño, manifestó que los aspectos más importantes de esta nueva ley tienen que ver con el resarcimiento del daño patrimonial
El martes 12 de febrero la Contraloría General de la República, entregó a la comisión de la Constituyente que hace seguimiento a la Ley Contra la Corrupción propuesta por el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, una serie de observaciones y propuestas para fortalecer el proyecto de ley que se discute desde el seno de la ANC.
El contralor de la República, Elvis Amoroso dijo a medios de comunicación que entre las recomendaciones que desde el organismo que representa se hicieron al proyecto de Ley tienen que ver con la declaración jurada de patrimonio, formación de todos los funcionarios que ejerzan un cargo donde sean cuentadante. Así como también, otras propuestas que tiene ver con la “ponerle mano dura a las sanciones para tratar de contrarrestar los hechos de corrupción».
*Lea también: Maduro a la BBC: ¿Cuál es la lógica para repetir unas elecciones? No hay cuestionamiento
Por su parte, el constituyentita Pedro Carreño, sostuvo que el encuentro tuvo como objetivo formar un equipo de trabajo para sistematizar las propuestas y poder concretar el proyecto de Ley.
Carreño manifestó que los aspectos más importantes de esta nueva ley tienen que ver con el resarcimiento del daño patrimonial.
“Los delitos de corrupción impactan sustantivamente en el patrimonio; por lo tanto, las sanciones penales no resarcen en el daño patrimonial. Un corrupto puede estar cien años presos y el patrimonio continuará afectado”, agregó.
Cuando se le preguntó por la cantidad de fondos que se han perdido en la nación producto de la corrupción, el constituyentista sostuvo que hasta ahora no tiene la comisión no tiene cuantificadas cifras y por esa misma razón se trabaja en una ley que prevenga delitos.
Otro aspecto destacado por Carreño es que se incluya en la ley un artículo atinente para educar a los ciudadanos y evitar los delitos de lesa patria que además atentan contra los derechos humanos. “Cuando fondos destinados a obras públicas van a parar a bolsillos de funcionarios en resarcimiento del bien impacta en la calidad de vida y por el ende del bien social.