• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Contrastes en la cuarentena, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Contrastes en la cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | marzo 24, 2020

@lmesculpi


Resulta comprensible después de la declaración de la Organización Mundial de la Salud de la pandemia, que los países adoptaran medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19. Las restricciones sanitarias imprescindibles no justifican, en ningún caso, la discriminación, los abusos de autoridad y los irracionales privilegios.

Se discrimina cuando se otorga el llamado «Bono de Disciplina y de Solidaridad» solo para aquellos que poseen el carnet de la patria, resultando ser un contrasentido, porque no es ni solidario, ni disciplinado.

Los abusos han resultado parte de la cotidianidad durante la cuarentena, cualquiera que se siente investido de alguna autoridad, hace su particular interpretación del aislamiento social.

Es así como Gobernadores y Alcaldes elaboran decretos, aumentando las restricciones sin mediar ninguna explicación. Los Policías, Guardias Nacionales y sobre todos los Generales de las Zodis, toman decisiones argumentando supuestos artículos del decreto de alarma, que no están incluidos en el referido instrumento. Existen innumerables testimonios audiovisuales circulando profusamente por las redes, donde se evidencia la recurrencia de tales abusos.

La detención de médicos y periodistas por denunciar la situación que se confrontan en los hospitales o por informar sobre la existencia de casos de infectados con el virus, además de ser un atropello a los cuales recurre con excesiva frecuencia el oficialismo, constituye una grave violación a un derecho fundamental consagrado en la Constitución Nacional; como los es el derecho a la información.

Es más, el artículo 337 de la Carta Magna expresamente hace la salvedad que esa garantía, en los estados de excepción no puede ser suspendida, al igual que el derecho a la vida, la prohibición a la incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso y los demás derechos humanos intangibles. Por supuesto, este es un alegato formal, ya que todos conocemos de la constante violación a estos derechos, al margen de lo que reza el texto constitucional.

*Lea también: Coronavirus: una semana crucial, por Gregorio Salazar

En cuanto los absurdos privilegios, mientras la inmensa mayoría estamos sometidos a las limitaciones y restricciones que impone la cuarentena, los enchufados y sus familiares hacen caso omiso de tales medidas. En medio del aislamiento social el hijo del General Luis Motta, expresidente de Corpoelec, fue herido de bala durante una fiesta en El Hatillo.

En una de las cadenas Maduro afirmó como quien no quiere la cosa: «todos los asistentes a una fiesta en una isla, dieron positivo «…Se refería a uno de los grandes bonches que los enchufados acostumbran efectuar en el archipiélago Los Roques, donde incluso invitan artistas internacionales. En este último circula la información según la cual participaron hijos de personajes prominentes del oficialismo.

La Gobernadora Laidy Gómez del estado Táchira, al intentar verificar la existencia de un caso de contagio de corona virus, en su región, tal como había sido señalado en cadena nacional, mencionó que fuentes oficiales del ejecutivo le informaron que: «se trataba de un tachirense que resultó positivo, pero que no se encontraba en la jurisdicción andina, que era un paciente que se encontraba en Los Roques».

Los contrastes que evidencian la inmensa desigualdad existente en nuestro país, bajo un régimen que se proclama «socialista», se manifiestan también en esta coyuntura de la cuarentena.

La nomenclatura y sus familiares disfrutan de odiosos privilegios, mientras la mayoría que vive del día a día, está impedida de salir a buscar ingresos para poder proveerse de la alimentación imprescindible. La situación tiende a agudizarse por la escasez de gasolina, que al no ser suministrada a los productores del campo, impide el traslado de sus productos hacia las ciudades.

En los anuncios realizados recientemente, Maduro evitó hacer referencia a ese gravísimo problema, igual el régimen sigue insistiendo en el pago del impuesto sobre la renta antes del último de este mes. Siguen distanciados de la realidad repitiendo la retórica acostumbrada.

Post Views: 1.116
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Contrastes en la cuarentenasLuis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda