• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sin avances para un cese el fuego culmina encuentro Rusia-Ucrania en Turquía este #10Mar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia - ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2022

Serghei Lavrov, el canciller de Rusia, dijo que un cese del fuego en Ucrania no estaba sobre la mesa. Agencias multitalerales urgen a que la ayuda humanitaria llegue a la ciudad sitiada de Mariúpol, Ucrania, donde 400.000 personas han estado atrapadas durante más de una semana sin comida, agua ni electricidad


Las reuniones de este jueves de 10 de marzo en Antalya, al sur de Turquía, entre los cancilleres de Rusia y Ucrania, con la mediación del canciller de Turquía Mevlut Cavusoglu, no lograron avances en cuanto a la habilitación de un corredor humanitario para evacuar la ciudad de Mariúpol, sitiada por las tropas rusas y en la que en las últimas horas, por una escalada de violencia, se han registrado centenares de civiles heridos.

Este encuentro, gestionado por el gobierno de Turquía, es el de más alto nivel entre los dos países desde que comenzó la guerra el 24 de febrero. Ambos representantes ofrecieron conferencias de prensa simultáneas en duelo y dejaron en claro que no habían logrado ningún progreso.

Del encuentro no se derivó un alto el fuego, tema que, según el canciller ruso, Serghei Lavrov, no estaba sobre la mesa. «No me asombra que Kuleba haya dicho que no logramos llegar a un acuerdo sobre el cese del fuego: aquí no debíamos hablar de un cese del fuego», citó ANSA.

La guerra de Rusia en Ucrania entró el jueves en su tercera semana, desde que el 24 de febrero Vladimir Putin ordenó los ataques.

Lavrov afirmó que Putin está dispuesto a un encuentro con Zelenski si esta reunión aporta un «valor añadido» y no se organiza tan solo por celebrarla, reseñó EFE.

Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano Dmitro Kuleba indicó tras una reunión con Lavrov, que acudió «con un objetivo humanitario: abrir un corredor humanitario para la gente que quiere salir de Mariúpol. Desafortunadamente, el ministro Lavrov no estaba en posición de comprometerse».

El ministro dijo que la reunión «había sido fácil y difícil a la vez», al mantener Lavrov «su habitual discurso sobre Ucrania», y subrayó que su propio propósito en la entrevista había sido humanitario.

*Lea también: Presidente Duque: Cualquier solución para Venezuela debe pasar por elecciones

Kuleba también se reunió con Rafael Mariano Grossi, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Kuleba escribió en Twitter que Grossi discutió «formas de garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares en Ucrania en medio de la invasión de Rusia. Insisto: Rusia debe retirar inmediatamente sus fuerzas de las centrales nucleares de Chernobyl y Zaporizhzhia para evitar un desastre en Europa».

Ucrania informó el miércoles 9 que los bombardeos rusos habían dejado sin electricidad los mecanismos de enfriamiento de la planta nuclear de Chernobyl y que había riesgo de fuga. Posteriormente, la OIEA informó que la situación estaba controlada.

Met with IAEA Director General @rafaelmgrossi in Antalya to discuss ways of ensuring safety and security of nuclear facilities in Ukraine amid Russia’s invasion. I insist: Russia must immediately withdraw forces from Chornobyl and Zaporizhzhia NPPs to avert a disaster in Europe. pic.twitter.com/FvNxfCMLi6

— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) March 10, 2022

Ayuda humanitaria urge en Mariúpol

Las víctimas tras nueve días de ataques rusos a la ciudad ucraniana de Mariupol suman 1.207, afirmó el alcalde de esa ciudad. En los primeros nueve días de asedio ruso «murieron 1.207 pacíficos residentes de Mariupol», se lee en un mensaje en Telegram de las autoridades ciudadanas, que incluye además un video del alcalde Vadym Boichenko luego que un ataque ruso destruyera un hospital pediátrico de la ciudad. (ANSA).

La ayuda humanitaria se necesita con mayor urgencia en Mariupol, afirman las agencias europeas, donde 400.000 personas han estado atrapadas durante más de una semana sin comida, agua ni electricidad. El ayuntamiento dijo que el puerto había sido objeto de ataques aéreos el jueves por la mañana, un día después de que Moscú bombardeara lo que Ucrania llamó un hospital de maternidad en funcionamiento allí.

Más de 1 millón de niños huyeron de Ucrania hacia países vecinos en menos de dos semanas desde el inicio de la invasión rusa. Así lo alertó la directora de Unicef, Catherine Russell, que agregó que al menos 37 niños murieron y 50 quedaron heridos en el conflicto.

Russell se dijo «horrorizada» por el ataque de Moscú contra un hospital pediátrico en la ciudad de Mariupol. «Si se confirma, es la prueba del horrible tributo que esta guerra está imponiendo a los niños y las familias ucranianas», agregó., según ANSA

 

Lea también: Ucrania presiona por cerrar «ya» su cielo tras bombardeo ruso de un hospital infantil

Post Views: 846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dmytro KulebaRusiaSerguei LavrovTurquíaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Cumbre de OTAN invita oficialmente a Suecia y Finlandia a incorporarse a la alianza
      junio 29, 2022
    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos y 40 personas heridas
      junio 27, 2022
    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región de Lugansk
      junio 25, 2022
    • Ejército ucraniano se retira de Severodonetsk tras combates con las tropas rusas
      junio 24, 2022

  • Noticias recientes

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres, por Humberto Villasmil Prieto
    • Cumbres Borrascosas, por María Isabel Puerta, Max Povse y Fernando Pedrosa
    • Adrenalina, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico más que a lo económico
junio 24, 2022
Edison Arciniega: hay un buen crecimiento en alimentos pero no estamos bien
junio 21, 2022
Comisión Europea propuso dar a Ucrania estatus de «candidata» para ingresar a la UE
junio 17, 2022
Delcy Rodríguez aseguró que Rusia no quedará aislada por las sanciones de EEUU y Europa
junio 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela registra 240 nuevos casos y un fallecido...
      julio 1, 2022
    • Creemos Alianza Ciudadana exige primarias únicas,...
      julio 1, 2022
    • Economía carcelaria venezolana también ha mutado...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda