• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Convertir el 21N en un plebiscito contra el régimen, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convertir el 21-11 en un plebiscito contra el régimen
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | septiembre 15, 2021

Mail: [email protected]


Las fuerzas democráticas han decidido participar en los comicios regionales y locales convocados para el 21 de noviembre. La decisión se basa, entre otras razones, en la convicción de que la abstención se agotó como estrategia. La misma fue la opción más útil para poner en evidencia la naturaleza y condición dictatorial del régimen, de su ausencia de legitimidad de origen aunada a la de desempeño. Posición que fue apoyada por la mayoría de la ciudadanía; considerada pertinente por los Estados democráticos del mundo, quienes han acudido a las sanciones para expresar su desacuerdo con la dictadura y exigir el retorno al imperio de la Constitución vigente. Ese logro se hubiese dificultado si las fuerzas democráticas hubiesen participado en elecciones plagadas de irregularidades de todo tipo como lo fueron la constituyente del 2017, presidenciales del 2018, parlamentarias del 2020.

De lo anterior no debe concluirse que para los comicios de noviembre próximo existen todas las condiciones para que el proceso se ajuste completamente a lo previsto en la legalidad vigente. Pero el régimen se ha visto en la necesidad de conceder algunas cosas en ese terreno, que pueden mejorar en algo la competitividad de quienes le adversan, porque necesita eliminar o rebajar las presiones y sanciones, recuperar algo de legitimidad, contrarrestar con cierta credibilidad el discurso que lo señala y acusa de ser una dictadura.

*Lea también: Imaginación, por Américo Martín

En función de lograr lo anterior el chavismo necesita unos comicios en los cuales participe una parte de la oposición, una alta abstención y que las fuerzas opositoras perdiendo las elecciones en el total nacional de votos acceda a algunas posiciones. Trabajan afanosamente para que el proceso sea el reflejo de una supuesta situación de normalidad y apertura cuando la realidad es otra y no podía ser de otra manera en un país sometido a una emergencia humanitaria compleja, agravada por una gestión indolente y errada de la pandemia, regido por un gobierno ampliamente rechazado por la mayoría determinante de la sociedad.

El objetivo de las fuerzas democráticas en este proceso no puede ser otro que ganarlo obteniendo la mayoría en votos. Eso pasa por convertirlo en un gigantesco, rotundo acto protesta y rechazo de la mayoría social al régimen votando por la tarjeta de la MUD. Objetivo perfectamente complementario con el de alcanzar la mayor cantidad de posiciones posibles.

A eso nos referimos cuando hablamos de conferirle condición plebiscitaria a las elecciones de marras. Cuyo resultado, inevitablemente, será leído, debido a la polarización existente, en clave nacional: triunfo el régimen o ganó la oposición.

El reto es convencer a la ciudadanía de la utilidad de acudir a los centros de votación, de que derrotar al régimen tendrá efectos positivos en la lucha por el cambio de régimen, en lograr mejores gobiernos regionales y locales.

Persuadir a la ciudadanía de regresar a las urnas no es tarea fácil, mas no imposible en los dos meses que faltan para los comicios. La oposición necesita presentarse lo más unida posible, superar sus problemas de cohesión, establecer una estrategia conjunta, dotarse de un discurso y una propaganda capaz de alinear con coherencia, asertividad el interés nacional de castigar al régimen con los intereses y demandas regionales y locales, construir una eficiente red de defensa del voto, terminar de lograr la presencia como observador de la Unión Europea, utilizar todos los recursos políticos disponibles como por ejemplo: un pronunciamiento público de los aliados internacionales sobre la conveniencia de votar…

Una victoria de las fuerzas democráticas en noviembre – incluso perturbada por el régimen  – tendrá efectos positivos en el corto y el mediano plazo. Facilitar, en el proceso de negociación en México, el tratamiento positivo de los temas ligados a la convocatoria de nuevos comicios presidenciales y legislativos o el compromiso de no impedir por medios ilegales el Referéndum Revocatorio.

Lo coherente con la ruta electoral adoptada, una vez superado el 21 de noviembre, es trabajar por hacer posible el Referéndum Revocatorio en el año 2022.

Cualquier otro posicionamiento opositor diferente al planteado arriba, es facilitarle al régimen la consecución del objetivo que se ha propuesto con el 21N

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.555
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda