• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Conviasa incluye conexiones a España, Chile, Perú y Argentina como parte de su expansión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vuelo humanitario Conviasa vuelo de repatriación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2021

Las rutas de España, Chile, Perú y Argentina que ofrece Conviasa son «vuelos especiales» y no regulares, mientras que en Venezuela se usa Vargas y Nueva Esparta como bases de operaciones para la interconectividad aérea en el país


El ministro de Transporte, Hipólito Abreu, ofreció una especie de pequeño balance de la actuación de la línea aérea estatal Conviasa durante 2021 al afirmar que este año se activaron 23 conexiones nacionales y 16 destinos internacionales. Anunció además que vendrán «sorpresas» para 2022.

Según la imagen publicada por Abreu en su cuenta en Twitter se señala las rutas de Conviasa hacia el extranjero donde ya agrega dentro de sus destinos regulares a Madrid, España; uno de las rutas en las que se activaron a finales de noviembre seis vuelos especiales en diciembre y enero hacia la capital de la nación ibérica. Sin embargo, la infografía desplegada no indica si estos viajes ya serán regulares o no.

Además de destinos como Bolivia, Cuba, México, República Dominicana, Irán, Panamá, Nicaragua y Rusia, se agregan rutas como a Guayaquil y Quito en Ecuador; Lima, Perú -tras la normalización de relaciones diplomáticas entre Lima y Caracas-, así como a Santiago de Chile.

Contra todo pronóstico de los "expertos", la clase trabajadora de @LAConviasa sigue avanzando en su plan de expansión: en 2021, cerramos con 23 conexiones nacionales y 16 internacionales… Y 2022 viene con grandes sorpresas que llenarán de orgullo al pueblo venezolano. pic.twitter.com/k0mrba4RO8

— Hipólito Abreu (@HAbreuMRT) December 9, 2021

El presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, reveló el martes 24 de agosto que si la situación mejora respecto a la pandemia, se llevarían a cabo los planes de expansión de rutas de la aerolínea estatal venezolana e incluir para diciembre de 2021 destinos como Perú, Chile y Argentina.

En entrevista concedida a VTV, Velásquez Araguayán resaltó que uno de los objetivos de Conviasa es recuperar los 58 destinos a lo que volaba Viasa, su predecesora, diciendo que los mismos «están en el radar» de la compañía aérea y que son parte del plan para expandir las operaciones comerciales. Para ello, señaló que se cuenta con el apoyo del Ejecutivo y dijo que con el fin de estimular el crecimiento se tiene previsto que lleguen más aviones para ensanchar la flota.

De hecho, la oferta hecha por Conviasa y su presidente, Ramón Velásquez Araguayán, es de realizar «vuelos especiales» a Chile y Perú, durante sin dar mayores detalles al respecto.

La ciudad de Lima es reconocida en el mundo por ser la Capital Gastronómica de Latinoamérica. @LAConviasa te lleva a Perú en sus frecuencias especiales. Consulta más detalles de los vuelos Caracas-Lima en https://t.co/52HOr7fzkk y al número 0414 399 12 45 #VenezuelaSeRespeta pic.twitter.com/kkzxdJGCZn

— Ramón Celestino Velásquez Araguayán (@rvaraguayan) December 7, 2021

#9Dic En diciembre @laconviasa te ofrece vuelos especiales a Chile un lugar que te muestra el desierto más árido del mundo y te invita a disfrutar de la zona sur austral con importantes cascadas invertidas. ¡Chile es una invitación difícil de rechazar! pic.twitter.com/LZFaVw1zCL

— Ramón Celestino Velásquez Araguayán (@rvaraguayan) December 9, 2021

En las conexiones nacionales, Abreu indicó que Conviasa ya hace vuelos a Porlamar, La Fría, Las Piedras, Maracaibo, El Vigía, Puerto Ordaz, Maturín, Canaima, Cumaná, Los Roques, Valencia, Barquisimeto, Carúpano, Barcelona, Santo Domingo; usando como conexiones principales los aeropuertos en los estados Vargas y Nueva Esparta.

 

Post Views: 2.942
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaChileConviasaEcuadorEspañaPerúrutas aéreas


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar operaciones en su territorio
      octubre 3, 2023
    • Interpol detiene en Argentina al «Yiyi», uno de los más buscados en Venezuela
      octubre 3, 2023
    • Votantes de Milei quieren darle «un poco de aire al país»
      octubre 3, 2023
    • Recalculando la competencia política en Argentina, por Juliana Montani
      octubre 2, 2023
    • España vs. España, por Wilfredo Velásquez
      octubre 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay, por Marino J. González R.
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón Narváez
    • Momentos claves, por Humberto García Larralde
    • Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley

También te puede interesar

Núñez Feijóo no logró que la derecha retornara al poder en España
septiembre 29, 2023
Perú ofrece una recompensa por el paradero del «Niño Guerrero»
septiembre 26, 2023
Conviasa inaugurará ruta a Barbados el próximo #30Sep
septiembre 25, 2023
Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
septiembre 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre...
      octubre 3, 2023
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
      octubre 3, 2023
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda