• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Convite: 22% de los adultos mayores no tienen cómo acceder a servicios de salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adultos mayores, las peores víctimas del socialismo. Jubilados y pensionados - ivss - pensión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2022

De acuerdo a diagnósticos de la Cepal, Venezuela es uno de los países latinoamericanos donde las personas (de todas las edades) tienen que incurrir en mayores “gastos de bolsillo” para recibir atención en salud. 45% de los adultos mayores venezolanos enfrenta dificultades para adquirir medicamentos esenciales; un porcentaje que se eleva dos puntos cuando se trata de mujeres


La falta de políticas públicas para incluir el segmento de ciudadanos mayores de 60 años se evidencia en los problemas para acceder a los servicios de salud, revela el último ciclo de la investigación Envejecimiento Poblacional en Venezuela (Enpoven), elaborada por la Asociación Civil Convite.

En el estudio se detalló que 22% de las personas mayores no recibe atención en ningún servicio de salud, mientras que quienes sí pueden acceder (55%) lo hace a través de ambulatorios o dispensarios de costos bajos o moderados.

“Si no se toman en Venezuela las decisiones a nivel de Estado, gobierno y sociedad, que permitan poner el envejecimiento como un tema de agenda urgente y comenzar a avanzar hacia una política de envejecimiento digno, los que estamos envejeciendo lo haremos en la misma condición de precariedad que hay en este momento”, aseguró Francelia Ruiz, directora de Proyectos de Convite.

En promedio, 45% de los adultos mayores venezolanos enfrenta dificultades para adquirir medicamentos esenciales; un porcentaje que se eleva dos puntos cuando se trata de mujeres. Además, solo 21% puede comprar alguno de los medicamentos recetados.

La hipertensión, insuficiencias venosas y las cardiopatías son las enfermedades más comunes entre las personas mayores, según el estudio. Además, hay una alta incidencia de trastornos depresivos como causas de incapacidad.

Francelia Ruiz señaló que, aunque se ha ido reduciendo la escasez de medicinas, el alto costo hace casi imposible que los adultos mayores puedan cubrir los tratamientos para estas dolencias.

De acuerdo a diagnósticos de la Cepal, Venezuela es uno de los países latinoamericanos donde las personas (de todas las edades) tienen que incurrir en mayores “gastos de bolsillo”, cuando estos deberían ser cubiertos por el sistema público o algún seguro, para recibir atención en salud.

Adultos mayores, discriminados y sin recursos

La investigadora María Alejandra Barrientos destacó, en base a los datos aportados por la investigación, que Venezuela ya perdió su bono demográfico y es necesario abandonar el pensamiento erróneo de que este es un país de jóvenes.

De acuerdo a las estadísticas recopiladas por Convite, en Venezuela hay tres millones 599 mil ciudadanos mayores de 60 años, lo que significa que 12% de la población se encuentra envejecida y se estima que para 2050 se incremente a 20%, es decir, unos siete millones de personas.

“El envejecimiento poblacional se ha acelerado debido a la crisis, que ha llevado a una migración masiva de gente joven”, señaló la experta.

*Lea también: Adultos mayores: dependientes de otros y de regreso al mercado laboral para subsistir

La Enpoven también reafirma que siete de cada 10 adultos mayores dependen de otros económicamente, por lo que si ese tercero falla, el adulto mayor se viene abajo.

48% de los encuestados dijo que era su familia la que le ayudaba a cubrir sus gastos y un 25% decía que dependía de las remesas que enviaba alguien.

También destaca la brecha digital que enfrentan las personas mayores, considerada como una forma de discriminación por edad que las deja al margen del progreso de la sociedad. En el país solo 32% de los adultos mayores dice tener acceso a internet.

Post Views: 2.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adultos mayoresConviteFrancelia Ruiz


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | Meléndez: De lo artístico a un acompañamiento de calidad para adultos mayores
      octubre 23, 2024
    • «Ella no me reconoce, pero yo sí a ella»: el día a día al cuidar familiares con alzhéimer
      septiembre 21, 2024
    • ¿Gobierno respeta dignidad de adultos mayores con atención integral como dijo en la ONU?
      septiembre 17, 2024
    • Séptima edición de Acelera UCAB-Italbank invita a postular proyectos de economía plateada
      septiembre 16, 2024
    • Vejez en riesgo: la protección social para adultos mayores es «letra muerta»
      julio 23, 2024

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

#ForoChat | ¿Qué hacer ante un caso de maltrato al adulto mayor?
junio 5, 2024
Tercera edad: Entre prejuicios contra el candidato opositor y la búsqueda del voto seguro
mayo 30, 2024
Maduro promete para julio la mejora del ingreso de los pensionados
mayo 29, 2024
Adultos mayores en Lara se ganan la vida vendiendo chucherías en la calle
abril 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda