• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Convite: agrava escasez de fármacos para la depresión y enfermedades respiratorias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covite
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | enero 25, 2021

San Felipe, la capital del estado Yaracuy, es hasta ahora la primera ciudad con el mayor desabastecimiento en su canasta de medicamentos, esto de acuerdo a los datos arrojados en los estudios de Convite y otras ONG


La organización no gubernamental Convite presentó los resultados del boletín N° 41 de su Monitor de Salud, correspondiente a la escasez de medicamentos a nivel nacional durante el último mes del 2020.

Diciembre fue un mes en el que la escasez de medicamentos para la depresión y para las convulsiones superó el 65%, mientras que los fármacos para las infecciones respiratorias agudas alcanzó el 63%, esto último en medio del escenario de pandemia generado por la covid-19, que entre su fase aguda tiene síntomas respiratorios.

Este boletín elaborado entre Convite y 11 organizaciones aliadas en diferentes ciudades del país. Detalla a través de su Índice de Escasez de Medicamentos (IEM) que para finales del 2020 las medicinas necesarias para el control de la diabetes, hipertensión o las prescritas para los síndromes diarreicos registran indicadores inferiores a 40%, un comportamiento que señalaron como «sostenido durante el último semestre de un año bastante complejo, marcado por la escasez, desabastecimiento y elevados precios de la mayoría de los fármacos, independientemente de la complejidad o gravedad del diagnóstico médico de los pacientes, por lo cual la organización alerta que disponibilidad no es igual a acceso».

El IEM evalúa la disponibilidad de fármacos para seis morbilidades seleccionadas (depresión, convulsión, infecciones respiratorias agudas, diabetes, hipertensión y síndromes diarreicos) en cadenas de farmacias nacionales, regionales, locales y otros establecimientos de expendio de medicinas en el Área Metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Maracaibo, Maturín, Mérida, Puerto Ordaz, San Carlos, San Juan de los Morros, San Felipe, San Fernando de Apure y Valencia.

Dentro de los hallazgos relevantes del estudio se encuentra que para el mes de diciembre la escasez de fármacos prescritos para las morbilidades incluidas varió más de 10 puntos porcentuales con respecto a las mediciones de octubre y noviembre, lo cual refleja una tendencia a la baja como consecuencia de la disminución en los indicadores de escasez registrados para los medicamentos que controlan la hipertensión, los síndromes diarreicos y la diabetes.

La ciudades peores abastecidas de medicamentos

San Felipe, la capital del estado Yaracuy, es hasta ahora la primera ciudad con el mayor desabastecimiento en su canasta de medicamentos, esto de acuerdo a los datos arrojados en los estudios de Convite y otras ONG.

Sus indicadores por causa de morbilidad van desde 61% de escasez hasta 96%.  En esta entidad, la depresión o trastornos de la personalidad, los episodios convulsivos, las infecciones respiratorias agudas (IRA) y los síndromes diarreicos representan las morbilidades con menor probabilidad de ser controladas con fármacos.

Mientras esto ocurre en el occidente al sur del país tenemos a Puerto Ordaz, que también tiene un comportamiento que desde la organización se catalogó como «preocupante», puesto que todos sus indicadores de escasez superan el 50%, mientras que el tercer lugar lo ocupa la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara, con índices por encima del 40%, seguido de la región capital y luego Maturín.

Bajo este escenario también tenemos ciudades con un mejor abastecimiento en la canasta de medicamentos, lideradas por la ciudad de Valencia (Carabobo), Maracaibo (Zulia, una de las entidades más golpeadas por el covid-19), San Carlos, Mérida, Ciudad Bolívar, Valera, San Juan de los Morros y San Fernando de Apure.

*Lea también: Venezuela rechaza acusación de Guyana y reitera no permitir incursiones «ilegales»

Post Views: 1.168
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConviteDepresiónEnfermedades respiratoriasEscasez de medicamentos


  • Noticias relacionadas

    • Vejez en riesgo: la protección social para adultos mayores es «letra muerta»
      julio 23, 2024
    • Pacientes oncológicos protestan este #8Jul frente al IVSS para exigir medicinas
      julio 8, 2024
    • #ForoChat | ¿Qué hacer ante un caso de maltrato al adulto mayor?
      junio 5, 2024
    • Adultos mayores en Lara se ganan la vida vendiendo chucherías en la calle
      abril 29, 2024
    • 40% de la población pobre que se enfermó no fue al médico por falta de dinero
      marzo 22, 2024

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Convite: mayoría de los adultos mayores del país reduce sus comidas para que les alcance
marzo 1, 2024
Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
enero 25, 2024
Escasez de medicamentos bajó a 26% en noviembre de 2023, según Convite
enero 8, 2024
Convite: Octubre cierra con 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades
diciembre 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda