• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Convite estimó en junio 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades estudiadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

medicinas fefarven farmacéutica Convite
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2023

En junio se registraron 4.717 casos de diarrea, aunados a 431 de amibiasis y 18 de hepatitis. Al tener en cuenta que una de las medicinas con alto porcentaje de escasez tratan la diarrea, se hace evidente el problema


La asociación civil Convite publicó su actualización del Índice de Escasez de Medicinas correspondiente al mes de julio, mes en el cual evidenciaron un leve incremento en la indisponibilidad de ciertos fármacos en los anaqueles del país.

De acuerdo con este reporte, la media de escasez para medicinas con principios activos para tratar la diabetes, la hipertensión, las convulsiones, la diarrea, la depresión y las infecciones respiratorias agudas fue de 27,1%. Esto implica un aumento de la ausencia de estos medicamentos con respecto a junio, cuando la media alcanzó 25,9%.

La asociación civil advirtió que los medicamentos con mayor promedio de escasez fueron aquellos que tratan enfermedades como la diabetes (34,7%), las convulsiones (32,9%) y las infecciones respiratorias agudas (32,6%).

El reporte también sectoriza la escasez por ciudad, ubicando un mayor porcentaje en San Fernando de Apure, con 53,2% de ausencia de estas medicinas. Le siguen el Área Metropolitana de Caracas con 36,4% y Porlamar en Nueva Esparta con 32,5% como los lugares con menor disponibilidad.

En contraste, se registra San Carlos, capital del estado Cojedes, como la localidad con menor escasez de medicamentos para esta seis patologías, con 6,4%.

En el mes de julio el índice de escasez para las seis morbilidades a las que Convite hace seguimiento (diabetes, hipertensión, convulsiones, diarreas, depresión e infecciones respiratorias agudas) se ubicó en 27,1%.

Los medicamentos más escasos son los prescritos para la… pic.twitter.com/LKgU6Oxgdv

— Convite A.C (@conviteac) August 30, 2023

Un reporte previo del Sistema Alternativo de Monitoreo Epidemiológico (SAME), alertaba sobre el incremento de casos de diarreas, amibiasis y hepatitis en los últimos meses debido a la deficiente calidad del agua que distribuye Hidrocapital.

En junio se registraron 4.717 casos de diarrea, aunados a 431 de amibiasis y 18 de hepatitis. Al tener en cuenta que uno de los fármacos con alto porcentaje de escasez tratan la diarrea, se hace evidente el problema.

«La calidad del agua que consumimos y la escasez se vinculan estrechamente con muchas de las enfermedades infecciosas y con la posibilidad de acceso a una adecuada higiene», alertó la organización.

Mientras que el seguimiento a estos medicamentos indica únicamente la escasez en los anaqueles de las farmacias, el problema no acaba ahí. Cientos de venezolanos han denunciado haber consumido medicinas ineficientes o que causan efectos secundarios cuando se trata de productos importados, especialmente de países como India.

Distintas asociaciones del gremio farmacéutico han advertido que no existen los suficientes controles a la hora de permitir el acceso de las medicinas en el país, en muchos casos sin respetar el registro sanitario que la ley exige obligatoriamente para todos los productos que se consuman en Venezuela.

*Lea también: Normas laxas y pocos controles facilitan la importación de medicamentos ineficientes

Post Views: 2.830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConviteEscasez de medicamentosMedicamentosMedicinas


  • Noticias relacionadas

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025
    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Cifar informó que sector farmacéutico creció 17% en septiembre de 2024
      noviembre 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
agosto 9, 2024
Vejez en riesgo: la protección social para adultos mayores es «letra muerta»
julio 23, 2024
Pacientes oncológicos protestan este #8Jul frente al IVSS para exigir medicinas
julio 8, 2024
Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda