• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cooperativismo y cambio climático (I), por Oscar Bastidas-Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cooperativismo y cambio climático (I)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 1, 2022

Twitter: @oscarbastidas25


Desde la última década del pasado siglo, y particularmente desde la Declaración de Río que bajo el lema de «Identidad Cooperativa para el Nuevo Milenio» realizó la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en diciembre 2000, esta organización mundial asumió y así lo hizo saber a la ONU que asumía el compromiso de obtener el respaldo de millones de sus miembros de por el logro de la paz, la solidaridad, la equidad, la justicia, la igualdad, la protección ambiental y el desarrollo humano sostenible.

Esa propuesta se vio reforzada en varios países; particularmente en Colombia con el Pacto Verde Cooperativo promovido durante el 10º Congreso Nacional Cooperativo: Cambio climático y Realidad Colombiana: «La Respuesta Cooperativa», de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) en Cartagena de Indias en septiembre 2008; mediante ese pacto ellas de ese país asumieron compromisos mínimos hacia acciones y procedimientos orientados a la conservación del medio ambiente; auto evaluaciones institucionales periódicas para determinar cumplimientos en materia ambiental; incorporar temas medioambientales como normas de conducta de las organizaciones; promover educación medioambiental, entre otros aspectos.

El documento final fue luego aprobado por el Consejo de Administración Regional de la ACI – Américas en su XXXIV Reunión en de junio 2009 pero, sorpresivamente, en la Declaración Cooperativa de Cartagena 2014 redactada en la III Cumbre Cooperativa de las Américas realizada por la misma ACI – Américas del 3 al 7/11/2014, no se menciona ni una palabra sobre el cambio climático (ACI – Américas 2014).

En este recorrido debe agregarse la iniciativa entre la ACI y la OIT del 2015: Contribución de las Cooperativas al Desarrollo Sostenible con el propósito de aportar las opiniones del cooperativismo al debate sobre la agenda para el desarrollo después de 2015, bajo el entendido de que la sostenibilidad es uno de los cinco pilares del Proyecto de una Década Cooperativa de la ACI que pretendió posicionar a las cooperativas al 2020 como constructoras de la sostenibilidad económica, social y ambiental (OIT y ACI s/f: p. 24).

Más recientemente, la Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando el compromiso de esta Federación y de sus empresas con la alimentación y los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incorporando en su hoja de ruta mayores acciones para conseguir un sector agroalimentario más sostenible que avanza en los retos globales contra el cambio climático y la mitigación del mismo (ORRI s/f).

*Lea también: Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño

Esa Federación ensalza la contribución de las cooperativas al desarrollo y bienestar de la ciudadanía y del planeta, aportando valiosos beneficios sociales, económicos y medioambientales, que garantizan el mantenimiento de las zonas rurales y la generación de oportunidades de futuro para las comunidades.

 En varios países en desarrollo miles de recolectores de residuos han creado cooperativas para aumentar sus ingresos y dignificar sus actividades, entre ellos figuran Colombia, Brasil, Argentina, México, Filipinas, la India e Indonesia. En los Países Bajos más de 125 cooperativas agrarias ambientales facilitan que agencias de conservación neerlandesas firmen contratos de gestión ambiental con gestores de tierras para trabajar los territorios integralmente y no de manera fragmentaria.

Son medios de autorregulación y desarrollo de instrumentos locales para objetivos ambientales (Renting Van der Ploeg 2001 citado por OIT y ACI Ob. Cit.: p.13). Por su parte las cooperativas sociales italianas prestan servicios de mantenimiento de espacios públicos verdes como recolección de residuos urbanos, saneamiento, instalación de paneles solares y reducción y reutilización de residuos (Osti, G. 2012 citado por OIT y ACI Ob. Cit.: p.13),

Sin dudas las cooperativas contribuyen de diferentes formas a la gestión sostenible al evitar el agotamiento de los recursos naturales; han promovido foros locales buscando soluciones a los cambios del medio ambiente con emprendimientos respetuosos del medio ambiente.

Tal como señaló la Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada citada ut supra, las empresas cooperativas, garantizan a la población mundial alimentos sanos, seguros y responsables, gracias a su compromiso con las prácticas agrarias respetuosas que evitan emisiones contaminantes, frenan la erosión y apuestan por la economía circular. Alineados con los retos de la nueva Política Agrícola Común (2023-2027) y las estrategias del Pacto Verde Europeo, estos alimentos cuidan la calidad de vida de las personas y la salud del planeta, dos objetivos prioritarios de la Agenda 2030.

 

 FUENTES

Bastidas-Delgado, O. La identidad como guía de acción de las cooperativas [versión Kindle]. Amazon. https://www.amazon.com/IDENTIDAD-COOPERATIVA-COMO-ACCI%C3%93N-Spanish/dp/168964110X

 

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.879
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoCooperativimoOpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos

También te puede interesar

Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda