• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Copei propone al gobierno discutir condiciones electorales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Copei / Copei-ODCA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | febrero 20, 2018

Pedro Urrieta aseguró que “al gobierno no le puede interesar un proceso electoral en las circunstancias que se asoman para las elecciones presidenciales, con un vasto sector del país negado a participar”


El Presidente Nacional de Copei, Pedro Urrieta, exhortó este martes al gobierno nacional a discutir sobre las condiciones electorales que regirán las elecciones presidenciales del próximo 22 de abril.

Propuso la instalación inmediata de una nueva mesa de discusión entre el gobierno y los factores de la oposición, que han manifestado su intención de participar en el proceso electoral siempre y cuando existan condiciones transparentes y que garanticen el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.

*Lea: Primero Justicia afirma que no irá a las elecciones presidenciales

Recordó que un número importante de países han adelantado que no reconocerán el resultado de los comicios presidenciales, por lo cual no tiene sentido que el gobierno insista en realizar unas elecciones unilateralmente sin el reconocimiento interno y externo. “Para nadie es un secreto que el fracaso en las negociaciones de República Dominicana impidió tener una ruta clara para resolver los problemas del país y también impidió concertar las condiciones que permitan por la vía electoral, producir un cambio político en Venezuela. Necesitamos insistir en el mejoramiento de las condiciones electorales para motivar la participación de la gente”.

El dirigente de la tolda verde aseguró que “al gobierno no le puede interesar un proceso electoral en las circunstancias que se asoman para las elecciones presidenciales, con un vasto sector del país negado a participar”.

Dentro de las propuestas para discutir, Urrieta plantea la necesidad de revisar la fecha de las elecciones, “ya que las misma ha sido convocada de manera abrupta sin el consenso requerido entre los distintos factores del país”.

También solicita facilidades para que los venezolanos que emigraron al exterior puedan ejercer su derecho al voto, para que lo puedan hacer presentando solamente su cédula de identidad como lo establece la Constitución, sin necesidad de presentar las cartas de residencia que se están exigiendo.

De igual forma propone auditar el 3% del Registro Electoral con la presencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la sociedad civil. Resaltó la importancia de usar tinta indeleble para “evitar el doble voto y realizar las auditorías durante el conteo de las votaciones que se realizaron en elecciones pasadas”.

Indicó que son inaceptable los centros de activismo, proselitismo y coacción ubicados en toldos a menos de un kilómetro de los centros de votación, por lo que deberían ser prohibidos. “Estas y otras condiciones permitirían recuperar la confianza del electorado y tener un proceso electoral con suficiente legitimación. Si el gobierno está interesado en hacer las cosas bien debe convocar nuevamente a los grupos de la oposición a negociar las condiciones electorales”.

Informó que este jueves se reunirá en Caracas el Consejo Federal del partido para tomar la decisión definitiva sobre su participación en las presidenciales. “Hemos convocado a toda la dirigencia regional para analizar con detenimiento este tema y tomar las decisiones que correspondan, siempre pensando en el bien de Venezuela”, concluyó.

Información: nota de prensa

Post Views: 1.950
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECopeiElecciones PresidencialesPedro Urrieta


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda