• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Copei propone retomar la comisión tripartita para discutir el tema del salario mínimo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | octubre 8, 2019

Mercedes Malavé, presidenta de la organización socialcristiana que fue avalada por el TSJ aseguró que es urgente que gobierno, empresa privada y trabajadores se sienten en una mesa tripartita a sincerar el modelo de desarrollo económico del país para garantizar unos ingresos justos para los venezolanos


 

Retomar el espíritu de la mesa tripartita (gobierno, empresarios y trabajadores) para discutir el salario mínimo y una política económica que resguarde la capacidad adquisitiva de los trabajadores, planteó este martes ocho de octubre el partido socialcristiano Copei, quien de esta manera pidió rescatar el mecanismo que entre los años 80 y 90 del siglo pasado sirvió para establecer el ingreso de los trabajadores.

Mercedes Malavé, presidenta de la organización avalada por el Tribunal Supremo de Justicia, aseguró durante una rueda de prensa, que urge debatir en una mesa tripartita una propuesta clara, abierta y franca en el país sobre el tema del salario mínimo, que no ha sido revisado desde abril del presente año, cuando se estableció en Bs 40.000.

Este 2019 apenas se han producido dos incrementos oficiales del salario mínimo, uno en enero y el otro mencionado de abril, pero actualmente el monto establecido apenas alcanza para comprar medio cartón de huevos.

“Muchos empresarios están asumiendo la devaluación y la inflación, con salarios mínimos muy por encima del margen e incluso con bonificaciones en dólares. El problema es que si no se debate el salario mínimo esos trabajadores después a dónde van, a un hospital, una escuela o universidad donde el personal se está yendo porque está emigrando de manera masiva. Hay personas que tienen 10, 20 y hasta 30 años en la administración pública, sobre todo en los organismos asistenciales y adminsitrativos como universidades, escuelas y hospitales, y se está perdiendo una experiencia laboral valiosísima por el tema del salario mínimo”, expresó Malavé, quien habló en la tradicional sede de Copei en la quinta Cujicito, ubicada en la urbanización El Bosque.

En opinión de Malave, el mecanismo de la tripartita permitirá sincerar el tema del modelo económico venezolano, “para impulsar un modelo de desarrollo que permita generar empleo para que cada día sean más los trabajadores que tengan un empleo en la empresa privada, y por el lado del sector público, es muy importante sincerar la política laboral del Ejecutivo, liberarse de la trampa ideológica que ha hecho creer que aquí el salario es un tema que regala el Presidente, que el Jefe de Estado es dueño de los trabajadores o su benefactor”.

Argumentó que son los trabajadores, con su esfuerzo, los que generan dividendos y que merecen que su futuro sea garantizado cuando por la edad o por discapacidad finalicen sus años activos y puedan entonces disfrutar de una pensión o jubilación justa.

Señaló que el mecanismo de la tripartita fue “abolido” por Hugo Chávez en 2002, y no estuvo incluido en la nueva Ley Orgánica del Trabajo de 2012.

Reestructurar la economía

Consultada sobre el incumplimiento de la fijación (anunciada por Nicolás Maduro en 2018) del salario mínimo a la mitad del valor del petro (criptomoneda creada y minada también por el Ejecutivo), la máxima autoridad de Copei indicó que el problema no es el petro ni “esas medidas accidentales que el Gobierno va tomando”, sino que no se ha acordado nacionalmente un plan para reestructurar la economía del país.

“A partir del clamor por el salario mínimo tenemos que ir remontándonos a una nueva política económica. Ya las demandas de los trabajadores son lo más apegado a la realidad que existe, no son ideológicas, comunistas o contra nadie, son solicitudes en vista de la urgencia alimentaria por la que están atravesando los trabajadores”, acotó.

Juego Trancado

En declaraciones a TalCual, Mercedes Malavé aseguró que estar en la mesa nacional de negociación y acuerdos, instalada por el gobierno de Nicolás Maduro con partidos minoritarios de la oposición (Cambiemos, Soluciones, Avanzada Progresista y el MAS) no es muy provechoso y que todas las tentativas de negociación se han visto truncadas.

“Estar allí no sirve de mucho porque te generan expectativas y después resulta que el juego se tranca, producto, primero, por los extremos ideológicos y luego por un gobierno que no quiere rectificar absolutamente en nada y el país se está yendo por un precipicio”.

Precisó que en todo caso, Copei está en un proceso interno de consultas sobre distintos proyectos que consideran urgentes orientadas a plantear políticas que plantearán no solo a la mesa nacional, sino también a la Asamblea Nacional y al mecanismo de facilitación del reino de Noruega, entre las que figura una sobre la renovación del Consejo Nacional Electoral.

Elecciones

Acerca de si el partido participará en unas elecciones parlamentarias adelantadas por el gobierno de Nicolás Maduro, la presidenta de Copei indicó que esta organización se está preparando para cualquier evento electoral que se convoque.

“Estamos recomponiendo las bases políticas, reestructurando alrededor de cada centro de votación al partido. Estamos en una campaña municipio por municipio en una organización milimétrica, además de pedir y exigir condiciones. La organización electoral consiste en gente de carne y hueso, dirigentes en las parroquias que estén preparados para cualquier evento electoral y que estén continuamente monitoreando los testigos y coordinadores de centros; es lo que deberían estar haciendo todos los partidos en este momento. ¿De qué sirve exigir condiciones si no estamos aceitando o puliendo nuestra maquinaria electoral? Sería estar esperando un milagro”, relató.

Lea también: Mercedes Malavé: Abandonar los espacios es ser cómplices de este desastre 

Casique: salario mínimo no es referencia para empleos

Post Views: 2.587
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Copeielecciones parlamentariasmesa de negociaciónSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"

También te puede interesar

Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
abril 2, 2025
Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda