Copei: Sanciones de EEUU solo atornillan a los dictadores al poder

La dirigente socialcristiana, aseguró que las medidas de la administración Trump parecen ser el remedio que se necesita para salir del gobierno, pero que en realidad son una condena al «enfermo pueblo venezolano»
La presidente del partido político Social Cristiano Copei, Mercedes Malavé, señaló este domingo que es necesario apuntar a una dirección que permita “una mejor cultura democrática”, lo que calificó como “la punta de lanza” para combatir “la corrupción, el clientelismo y el populismo”.
Malavé criticó las medidas sancionatorias impuestas por Estados Unidos, ya que a su juicio, no tumban gobiernos, sino que generan razones para que “los dictadores se atornillen al poder” con la excusa de que a la gente no le llegan los bienes y servicios básicos para sobrevivir.
«Es lo que pasó en Corea del Norte, Irán y Cuba: parecen el remedio pero condenan más al enfermo», dijo.
La dirigente indicó que Venezuela es un barco a la deriva “sin puerto a la vista”. «¿Vamos a ser un Estado tutelado por el norte? ¿Vamos a una dictadura sin fin y bloqueda, por tanto sin posibilidad de resolver los padecimientos de la población? o ¿Vamos hacia unas elecciones libres que permitan abrir espacios plurales?», expresó.
La socialcristiana aseguró que en caso Venezuela no se vislumbran ninguno de esos escenarios, a lo que agregó que las sanciones de EEUU, no significan “nada” ya que hay países que han pasado 70 años bloqueados y mucho menos que exista un quiebre militar.
Asimismo, Malavé afirmó que un gobierno sancionado que se para de la mesa de negociación deja ver que no habrá elecciones, por lo menos no con las condiciones mínima que la oposición exige para competir.
La mandamás de Copei calificó como “un hecho de gravedad” las declaraciones de Nicolás Maduro sobre las conversaciones en Barbados, en las que el mandatario nacional tilda de “oposiciones” a un pequeño grupo.
En este sentido, pidió al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, que incluya en esas discusiones a los factores que no “están en la línea del 23 de enero ni del 30 de abril”.
Manifestó que no ha existido puente ni acercamiento hacia esos sectores, lo que ubica al presidente de la AN en una posición de desventaja frente al gobierno.
«Si seguimos divididos el barco continuará a la deriva, hasta que el oficialismo llame a unas elecciones parlamentarias, que por lo visto será pronto, y se renueve el Parlamento con autoridades representadas en los partidos políticos que quieran participar».
Al ser consultada sobre el reciente allanamiento a la inmunidad parlamentaria de cuatro diputados opositores, responde que se trata de un chantaje, porque el gobierno sabe que esos diputados no tienen nada que ver con las sanciones, que se producen tras el avance de «aspiraciones hegemónicas dictatoriales».
«Esa persecución es como echarle gasolina al fuego, dado que la Asamblea Nacional es para el mundo la única institución legítima y constitucional que le queda al país».