• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Corea unida?, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corea del Norte y del Sur
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | febrero 28, 2018

Autor: Jesús Elorza | @jesuselorza


El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, anunció el pasado sábado 3 de febrero 2018, la participación de Corea del Norte en los Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad surcoreana de Pyeongchang bajo la bandera de Corea unificada junto a los deportistas de Corea del Sur. Los norcoreanos, un total de 22 deportistas, participaron en tres deportes y cinco disciplinas en esta simbólica cita deportiva tras el acercamiento entre Pyongyang y Seúl de las últimas semanas.

Los 22 deportistas compitieron en patinaje artístico, patinaje de velocidad en pista corta, esquí de fondo, esquí alpino, y hockey sobre hielo. En este último deporte integraron un equipo femenino compuesto por atletas de los dos países, como habían acordado recientemente las dos naciones. Será la primera vez en unos Juegos Olímpicos que haya un equipo unificado de ambas Coreas. «Hoy es un gran día, en el que el espíritu olímpico ha unido a todas las partes», afirmó el presidente del COI.

Más allá, de los discursos de buenas intenciones sobre el espíritu olímpico para la unión de los pueblos a través del deporte, afloraron las complejidades políticas que han marcado a la península de Corea desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la derrota de Japón. EEUU y la URSS ocuparon el territorio, dividiendo el país en dos zonas de ocupación, tomando como referencia el paralelo 38º. Al norte del paralelo se estacionarían las tropas de ocupación soviéticas y al sur los norteamericanos.

En el acto, de izamiento de las banderas en la Villa Olímpica de Gangneung, como era de esperarse los norcoreanos colgaron la de su país. Hecho este que, a diferencia del resto de estandartes que fueron izados por militares surcoreanos, en este caso se tuvo que recurrir a voluntarios civiles dado que los militares surcoreanos no pueden rendir ningún tipo de tributo o acto de respeto a dicho símbolo.

Pese a las buenas palabras, la fusión entre las dos partes del equipo fue complicada. En la Villa, ambas delegaciones no residen juntas —debido al deseo de Pyongyang de no aflojar el férreo control que mantiene sobre sus representantes; las norcoreanas se alojaron con el resto de la delegación de su país, en un edificio separado.

La “Olímpica”, por no decir forzada, integración de los deportistas de ambos países, generó una considerable polémica en Corea del Sur, donde miles de personas firmaron una petición pública para que la administración que dirige el presidente Moon Jae In se retractara en su decisión, al considerar que la precipitada inclusión de las patinadoras norcoreanas perjudicaba a las locales, que no han ocultado su oposición a la medida.

El malestar de los surcoreanos, alcanzó su máxima expresión, cuando en el estadio Seonhak de Incheon, al suroeste de Seúl, se celebró un encuentro amistoso de Hockey sobre Hielo entre la selección de las dos Coreas y el equipo de Suecia. Durante el desarrollo del partido miles de personas protestaron ruidosamente contra el “Equipo Conjunto” rompiendo y quemando banderas norcoreanas e imágenes de Kim Jong-un, líder supremo del norte.

“No son los juegos de Pyeongchang —la localidad surcoreana de la competición—, sino los juegos de Pyongyang”, la capital norcoreana, se lamentaban los presentes en el estadio, mientras agitaban banderas del sur y otra de Estados Unidos. “No podemos hacer sonar nuestro himno, no nos dejan hacer ondear nuestra bandera, pretenden las autoridades olímpicas que la sustituyamos con globos y banderas blancas. No debería ser así. Son nuestras Olimpiadas”.

Destacaban entre los manifestantes, los veteranos de guerra, que decoraban sus gorras con la bandera del sur, y no dejaban de calificar de “asesino” al líder supremo norcoreano, Kim Jong-un. “Por supuesto que estamos a favor de la unidad, es el deseo de todos. Pero no a favor de que Kim decida un buen día que su país participa y que se le permita. Lo hace con un objetivo político. Quiere conseguir beneficios, ganar tiempo para seguir con su programa nuclear”.

Este rechazo a la forzada integración olímpica, según los medios de comunicación, contó con el apoyo de más del 70% de los surcoreanos y afectó en más de seis puntos porcentuales los índices de aceptación del Presidente Moon Jean-in.

¿Corea Unida? Es una pregunta que salta a la luz pública. El simple hecho de integrar un equipo deportivo o desfilar unificadamente no significa la superación de problemas socio-políticos que marcan la historia de un pueblo.

Congraciarse con un criminal dictador como lo es Kim Jon-un, amparado en el falso principio de la “neutralidad del deporte”, como lo hace el Comité Olímpico Internacional, es hacer el papel de servil de la más abyecta monarquía dictatorial del mundo. Los pueblos tienen su historia de luchas y sacrificios, y pretender pasarla por alto es desconocer su derecho a la autodeterminación y a la Libertad. Las dictaduras deben enfrentarse en todos los terrenos y el deporte es un campo para ello. Así lo demuestra hoy el pueblo surcoreano, como ayer lo hicieron las naciones africanas contra el Apartheid.

Post Views: 1.642
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús Elorza


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
      noviembre 12, 2025
    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Bahía de cochinos 2, por Jesús Elorza
octubre 8, 2025
Estado de conmoción, por Jesús Elorza
octubre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda