• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Coronavirus cobra 811 vidas en China y supera la mortalidad del SARS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2020

Con los nuevos reportes, además, se cuentan más de 27.100 contagios en China continental, después de que se unieran 2.147 casos nuevos


La cifra de fallecidos a raíz del Coronavirus en China continental se elevó a 811, según las cifras más recientes publicadas por la Comisión Nacional de Salud, cantidad que ya supera el número de muertes causadas por la epidemia del  Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés) entre 2002 y 2003.

Un total de 89 muertes registradas este sábado 8 de febrero alimentaron la cifra que superó los 774 fallecimientos a causa del SARS. Si se consideran también los dos decesos en Hong Kong y en Filipinas, respectivamente, el saldo total de muertes en territorio chino alcanza los 813.

El SARS es una enfermedad respiratoria viral identificada como amenaza global en marzo de 2003, cuatro meses después de que apareciera al sureste de China en noviembre de 2002

Con los nuevos reportes, además, se cuentan más de 27.100 contagios en China continental, después de que se unieran 2.147 casos nuevos.

A pesar de que los datos oficiales no sean alentadores, la situación podría ser mucho peor, según el profesor de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, Joseph Eisenberg, quien advierte que deben considerarse también los casos no reportados.

«Incluso si los casos reportados pudieran estar alcanzando su punto máximo, no sabemos qué está sucediendo con los casos no reportados. Esto es un problema especialmente en algunas de las áreas más rurales”, explicó.

*Lea también: ¿La sopa de murciélago es un plato típico de la localidad donde inició el coronavirus?

El coronavirus se ha seguido extendiendo y, aunque la enorme mayoría de infecciones se han reportado en China, la epidemia ha logrado extenderse a al menos 26 países.

Los últimos casos reportados fueron los de un grupo de británicos que se encontraban en un complejo turístico de esquí en Francia.

Mientras tanto, los gobiernos toman medidas en un intento por evitar contagios en sus territorios, como examinar a los ciudadanos que regresen de un viaje a China o cancelar vuelos al país asiático.

Post Views: 1.621
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinacoronavirusEpidemia


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • China condena «injerencia externa en los asuntos de Venezuela» y las acciones de EEUU
      septiembre 26, 2025
    • China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser
septiembre 3, 2025
La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda