• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Coronavirus, economía social y emprendimiento asociativo (I), por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela, un país que quiere salir adelante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 19, 2021

Twitter: @oscarbastidas25


Hay sueños y problemas que atañen a un individuo y deberían ser resueltos por él, la Pirámide de Maslow sobre la jerarquía de las necesidades humanas es útil para visualizarlos. Otros como la pobreza, el desempleo, la salud, inflación, inseguridad, y en general los incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Plan 2030 de la ONU, afectan numerosas personas y obligan al concurso de todas, de empresas y hasta gobiernos. Emprender amerita un mínimo de sentido organizacional por quienes lo hacen pues el resultado final será la constitución de la organización apropiada para el sueño o problema.

Constituir una organización es sinónimo de decisión, de enfilar y poner en marcha personas y recursos en aras de objetivos concretos. Es un hecho político que amerita aplicar el dúo Concepto / Direccionalidad: concepto como reflexión y explicación teórica del problema y de su solución, con las pertinentes acotaciones históricas y sociales en cuanto diseñar y constituir la organización apropiada para lograr los objetivos, objetivos preestablecidos, labor propia del emprendimiento; y direccionalidad como la ruta, con vías rápidas, paradas, accidentes, desvíos y retrocesos, que se debe transitar para diseñar la organización y luego de constituida ponerla en marcha, gestionarla y conducirla al éxito, labor propia de la gestión, coordinación o gerencia.

No hay actividad humana que no se desarrolle sobre organizaciones; actividades y organizaciones son las dos caras de una moneda: o existe o no.

Puede afirmarse que la sociedad origina sus organizaciones por lo que éstas son, automáticamente, parte de ella. La sociedad condiciona su creación y desarrollo por lo que ninguna organización le es ajena; menos lo serán aquellas que desarrollan esquemas de integración que superen los simples marcos individuales.

Para efectos de estas reflexiones, hablar de Organizaciones de Economía Social (OES), asociaciones, mutuales y cooperativas, es hacerlo sobre organizaciones de amplias sinergias, pues son fórmulas con ventajas comparativas y competitivas para enfrentar necesidades o problemas que afectan a varias personas concomitantemente.

Por ello, aunque la percepción inicial del sueño o del problema haya sido individual, constituir organizaciones es una manera inmediata de favorecer las respectivas comunidades pues quienes las emprenden forman parte de ellas; adicionalmente, si ellas se constituyen para enfrentar problemas comunes, el efecto multiplicador es mayor y sus asociados se beneficiarán de las economías de escala y de la intercooperación e integración que pudieren desarrollar.

*Lea también: Ponerología, por Gisela Ortega

A los emprendedores corresponde, bajo forma de comité promotor, desarrollar un proceso no lineal de acciones sucesivas que puede resumirse como el Decálogo del Emprendimiento: 1.- precisión del sueño o problema; 2.- formulación de una visión preliminar del cómo; 3. – diseño de la cadena de valor a partir de los potenciales productos o servicios, el proceso productivo y la tecnología; 4.- establecimiento de lineamientos estratégicos (Valores / Misión/Visión Objetivos Estratégicos); 5.- formulación del plan organizacional o de gestión con sus estrategias, actividades, fuentes financieras y presupuestos.

Continúan: 6.- diseño de la organización (organigrama / manuales / procedimientos, etc.); 7.- fijación de perfiles del personal y suma de potenciales socios o asociados; 8.- selección de forma jurídica redacción del estatuto, realización de la asamblea constitutiva e incorporación de colaboradores por delegación de la asamblea; 9.- puesta en marcha y constitución de redes con proveedores, clientes y comunidades y otras organizaciones; y 10.- coordinación o gerencia hacia el éxito. En cada tramo se toman decisiones.

Diseñar la organización sobre el dúo mencionado es tarea de los emprendedores, son quienes poseen la Fuerza Fundante o una suerte de poder que les concede un savoir faire especial que les permitirá colocar la totalidad de los rieles que enlutarán la organización hacia el éxito y hasta su resiliencia, en caso de crisis.

El involucrarse como equipo en estos aspectos, acrecienta en los fundadores los sentidos de propiedad y pertenencia, ambos hacen que vean la organización como hija propia, la cuiden y conduzcan bajo el precepto legal del buen padre, preocupándose incluso por las generaciones de relevo. El no trabajar como equipo presagia que quien controle el emprendimiento será el cacique o dueño absoluto de la organización, algo no propio de las OES.

 

FUENTES

Bastidas – Delgado, Oscar (2019). La integración Cooperativa. Un oleaje Mundial. Publicado en Amazon: https://www.amazon.es/INTEGRACIÓN-COOPERATIVA-OLEAJE-MUNDIAL-ebook/dp/B07X5NXN8W

Bastidas – Delgado, Oscar (2017). Emprendimiento, Constitución y Gestión de Cooperativas. Publicado en Amazon. https://www.amazon.es/EMPRENDIMIENTO-CONSTITUCIÓN-Y-GESTIÓN-COOPERATIVAS-ebook/dp/B071CVPWDR

 

https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda