• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Coronavirus, economía social y emprendimiento asociativo (III), por Oscar Bastidas D.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus, economía social y emprendimiento asociativo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 3, 2021

Twitter: @oscarbastidas25


Sin dudas, el emprendimiento asociativo debe abrir espacios a la constitución de nuevas OES y otras empresas que coadyuven a combatir las secuelas de la sindemia señalada, apuntando principalmente a la superación de la pobreza mediante la creación de empleos con el trabajo decente como eje ductor, y a la producción de alimentos ante la grave crisis presente pero que se prevé peor en un futuro inmediato. Pero hay otro escenario a considerar, el emprender ante empresas que de desaparecer generarían desempleo o empresas que ya cerraron sus puertas, lo que obliga a considerar dos opciones: 1.- evitar que cierren; y 2.- reflotar las cerradas.

Una interrogante se impone ¿por qué esperar a que las organizaciones cierren y no buscar salidas a tiempo? ¿Es que los trabajadores y sus gremios son incapaces de visualizar con suficiente antelación el posible cierre de aquellas en las que laboran o de las que son copropietarios como las cooperativas?, de existir esa incapacidad el reto es superarla.

Ante la opción de salvar, varias modalidades pueden aplicarse: 1.- relanzar la empresa mediante esfuerzos y acuerdos con participación activa de sus actores, posiblemente amerite desde rebajar los ingresos laborales y aumentar las horas de trabajo, pasando por aumentar la productividad, todo ello con aperturas de compuertas a la participación de los trabajadores en diversos ámbitos marchando en una suerte de cogestión parcial y hasta total, que pudiese incluir la participación accionaria de los trabajadores solo o con sus gremios. Un ejemplo interesante conocido por el autor sucedió en la empresa venezolana Tornillos de Venezuela C. A. (Torvenca).

Otra vía pudiese ser la de cambiar la forma jurídica de la organización a otra como la de cooperativa, que democratice el capital y el funcionamiento interno de ella con dinámicas participativas incluyentes de propietarios, directivos, coordinadores y trabajadores, incluyendo modalidades que faciliten la transición generacional como garantía de supervivencia.

Varios casos ilustran esa vía: 1.- las canadienses Cooperativas de Trabajadores Accionistas que se financian mediante organismos de desarrollo para adquirir acciones de las empresas en la que sus asociados laboran, invertir en ellas adquiriendo acciones, fortalecerlas financieramente, salvarlas de quebrar y así conservar sus empleos; 2. – las españolas Sociedades Anónimas Laborales (SAL) que funcionan con una lógica parecida a las de las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) pero con aportes variables de capital siempre que un miembro no posea un porcentaje tal que con solo r su mano pueda decidir.

*Lea también: Coronavirus, economía social y emprendimiento asociativo (II), por Oscar Bastidas Delgado

Siguen: 3.- las scops europeas que han permitido a miles de jóvenes asumir roles empresariales ante el retiro de los antiguos propietarios sobre principios cooperativos y basando su funcionamiento en tres pilares: trabajadores-accionistas, democracia empresarial (los accionistas externo no pueden superar el 35% de los votos a prorrata del aportes), y participación en los resultados o retorno cooperativo; y 4.- los estadounidenses Planes de Participación de los Empleados en el Capital (Employee Stock Ownership Plans (ESOP) con claras ventajas impositivas y formación de generaciones de relevo.

La amplia mayoría de los caso de empresas salvadas por sus trabajadores sin acuerdos con sus propietarios se inician como control obrero y con ciertas y lógicas deficiencias:

1.- sus actores desconocen qué es la Identidad Cooperativa, particularmente la modalidad del trabajo asociado.

2.- ello, gracias a la alienante división tradicional o taylorista del trabajo, carecen de una visión integral de la organización en la que laboran, no siéndoles fácil reconstruir y más difícil aún, direccionar su cadena de valor y sus procesos.

3.- ruptura de las redes de relaciones y confianza con proveedores y clientes hasta entonces en manos del cuerpo coordinador o gerencial, todas difíciles de reconstruir por los trabajadores alienados por la división mencionada.

Se agrega otra. 4.- la posible ausencia de real participación. Una cooperativa genuina debe tener la participación como eje transversal en todas sus instancias pero, cuando estas son constituidas por sindicatos, por militares como en Venezuela, por exguerrilleros como en Colombia, o simplemente por amantes del sistema jerárquico propio del modelo burocrático, se tiende a replicar jerarquías y a imponer la dicotomía dirigente – dirigidos en las “cooperativas”. Toda cooperativa con nula participación entra en el rango de las falsas.

 

Fuentes

Bastidas – Delgado, Oscar (2019). La integración Cooperativa. Un oleaje Mundial. Publicado en Amazon: https://www.amazon.es/INTEGRACIÓN-COOPERATIVA-OLEAJE-MUNDIAL-ebook/dp/B07X5NXN8W

Bastidas – Delgado, Oscar (2017). Emprendimiento, Constitución y Gestión de Cooperativas. Publicado en Amazon. https://www.amazon.es/EMPRENDIMIENTO-CONSTITUCIÓN-Y-GESTIÓN-COOPERATIVAS-ebook/dp/B071CVPWDR

 

https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.348
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda