• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Donald Trump estudia cortar los fondos que EEUU aporta a la OMS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Biden podría nombrar a los miembros de su gabinete el martes #24Nov
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 7, 2020

Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Perú sostuvieran una videoconferencia para elaborar planes de acción conjuntos, en los que decidieron solicitar a la BID un crédito de $15 millones


El presidente de Estados unidos, Donald Trump, anunció este martes que considera cortar los fondos que Estados Unidos aporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a que no está de acuerdo en el manejo que ha tenido el organismo frente a la pandemia.

La postura del mandatario estadounidense cambió debido a que considera que la OMS está «sesgada» en favor de China y que se equivocó al no alertar antes sobre el peligro que representa el coronavirus, pues sostiene que tenían conocimiento desde mucho tiempo atrás.

«La OMS se equivocó, no avisó a tiempo, podrían haber avisado meses antes, lo habrían sabido, deberían haberlo sabido, probablemente lo sabían», sostuvo.

Además, criticó la evaluación que hace el ente sobre algunas medidas tomadas por su gobierno para combatir la pandemia.

De acuerdo con datos de la OMS, Estados Unidos otorgó un 76% de las aportaciones voluntarias para el período 2016-2017, por lo que representa una fracción cuantiosa de los recursos con los que cuenta el organismo. Con esto en cuenta, criticó que se «centren» más en China.

«Por alguna razón está financiada en gran parte por Estados Unidos, pero muy centrada en China. Vamos a analizarlo más de cerca», insistió.

Cerca del pico

Trump también indicó que es posible que Estados Unidos esté en proceso de alcanzar el pico de contagios de covid-19, después de alcanzar un total de 395.612 contagios y 12.790 muertes.

Esta jornada tuvo el saldo más mortal para Estados Unidos desde que llegó el virus al país, pues fallecieron 1.736 personas en tan solo 24 horas.

«Esta va a ser la semana más dura y triste de las vidas de la mayoría de los estadounidenses, francamente. Este momento va a ser como lo sucedido en Pearl Harbor, o en el 11-S, solo que no va a estar concentrado en un mismo sitio; sino, que las muertes van a ocurrir por todo el país», comentó Trump.

Crédito a Sudamérica

Un grupo de países de Sudamérica coordinan solicitar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito de al menos 15.000 millones de dólares para impulsar la lucha contra el coronavirus, según informó el presidente de Perú, Martín Vizcarra, este martes 7 de abril.

De acuerdo con el mandatario peruano, este fue el acuerdo al que se llegó después de que los jefes de Estado o cancilleres de Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Perú sostuvieran una videoconferencia para elaborar planes de acción conjuntos. La invitación fue extendida a Brasil y Argentina también, aunque no participaron.

La cifra estimada que le solicitarán al BID es de 15.000 millones de dólares, sin embargo no se descarta elevar la línea de crédito.

«Se está coordinando con el BID para ver esta línea de crédito. Se habló de que podría ser de 15.000 millones de dólares. Sin embargo, estaban pensando los países que habían opinado al respecto, elevar esa línea de crédito», indicó Vizcarra en una conferencia virtual.

Se pretende que los recursos sean utilizados para frenar el avance del coronavirus en la región sin que las medidas aplicadas tengan un impacto tan grande en las economías de estos países.

En el caso de Perú, se prevé uno de los planes de estímulo más grandes de la región. «Esto requiere mucho recurso económico en todos los países para afrontar las necesidades”, acotó el gobernante.

Además, el dinero podrá ser utilizado para hacer compras conjuntas de insumos médicos, pese a que la necesidad global de estos productos ha provocado escasez. «No se pierde nada intentando, pero es un poco difícil”, argumentó.

100.000 muertes previstas en Brasil

Luego de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, informara de la compra de 15 mil respiradores para reforzar los centros hospitalarios que luchan por mantener con vida a los pacientes críticos contagiados de coronavirus, el gobierno anunciaba la muerte de 67 personas en las últimas 24 horas por el nuevo virus.

A propósito de ello, el gobernador de São Paulo, Joao Doria, dijo que prevé que “en seis meses llegaremos a los 111.000 muertos”. Esa ciudad acumula más de la mitad de las muertes totales.

En Brasil hay 12.056 casos confirmados, 553 fallecidos. Doria anunció el lunes 6 de abril la extensión de la cuarentena para los 645 municipios que componen su región durante dos semanas, con lo que se extenderá hasta el próximo 22 de abril.

*Lea también: La Fuerza Armada enfoca línea de producción textil en confeccionar tapabocas

Coronavirus se cobra otra víctima en Argentina

A 54 ascendió el número de fallecidos por coronavirus en Argentina, luego de que las autoridades confirmaran este martes una nueva víctima fatal y un total de 1.628 casos confirmados.

Hasta el momento se confirmaron casos de coronavirus en 21 de los 24 distritos del país, aunque la mayoría de las personas contagiadas reside en la capital y la provincia de Buenos Aires, donde ya se registra transmisión comunitaria del covid-19, destacó EFE.

Coronavirus en Colombia

Colombia amplia hasta el 27 de abril cuarenta para contener expansión del coronavirus

Por otro lado, Colombia extenderá hasta el 27 de abril la cuarentena nacional para contener la transmisión del coronavirus y proteger la vida, y la salud, anunció el lunes el presidente Iván Duque.

El aislamiento preventivo obligatorio se estableció inicialmente por 19 días, hasta la media noche del 13 de abril, pero es necesario aumentarlo para continuar protegiendo la salud y evitar la propagación de la pandemia, explicó Duque en un discurso televisado, reseñó Reuters.

Hasta el momento 1.579 personas han resultado infectadas con covid-19 en Colombia y 46 han muerto, según las autoridades sanitarias de ese país.

Francia no ha alcanzado el pico

El ministro de Sanidad, Olivier Veran, dijo este martes que en Francia el coronavirus no ha alcanzado su pico. “Todavía estamos en una fase de empeoramiento de la epidemia”, dijo a la emisora BFM TV.

Asimismo, adelantó que el confinamiento en ese país durará todo el tiempo que sea necesario.

Ayer la tasa de aumento de muertes por coronavirus en Francia, con casi 9 mil fallecidos hasta el momento, se aceleró de nuevo después de varios días de descenso.

España sufre ligero repunte de muertes

En España hubo 743 muertes en las últimas 24 horas, un ligero repunte después de cuatro días con una tendencia a la baja en este apartado, y ya suman 13.798 el total de fallecidos. También hubo 5.478 contagios nuevos, que suman un total de 140.510, destacó Reuters.

Además, 7.069 pacientes están ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos, 138 más que ayer, lo que supone más del doble en 24 horas, y otras 2.771 personas más se han recuperado del covid-19, con lo que ya son 43.208, el 30,75 % del total de contagios, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad de ese país.

Por el contrario, la diferencia de enfermos en la UCI dobla a la de ayer (1,99 % frente al 1,02 %), si bien también es el segundo aumento más bajo de todos.

El número de curados mantiene más o menos la tendencia y hoy son un 6,85 % más que el lunes las personas que han recibido el alta.

Madrid continúa siendo la más afectada, con 40.469 (1.746 más que hace 24 horas) y tiene 1.494 ingresos en UCI (16 menos), 5.371 fallecidos (235 más) y 18.410 curados (1.088 más).

Le sigue Cataluña con 28.323 infectados (1.499 nuevos casos), 2.391 enfermos en UCI (115 más), 2.908 muertos (148 más) y 650 personas han logrado superar el coronavirus, con lo que ya son 10.738 los dados de alta.

En México hay déficit de profesionales médicos

El secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, advirtió este martes que hay una carencia de profesionales de la medicina de cerca de 200 mil para enfrentar el coronavirus, pero se está compensando con un reclutamiento y una capacitación urgente de personal.

Hasta ahora 125 muertos y casi 2.500 contagios en ese país, pese a que la velocidad de propagación no ha llegado todavía a su pico, reseñó Reuters.

Durante la rueda de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcocer detalló que de ese total, 123 mil son médicos generales; y alrededor de 76 mil son médicos especialistas.

Destacó que es justamente en el campo de inhaloterapistas, encargados de apoyar a los pacientes con enfermedades pulmonares cuando se usan respiradores, donde faltan especialistas.

Por su parte, López Obrador destacó que México es el segundo país del mundo con menos infectados por el virus en proporción al tamaño de su población, pero reiteró su petición a la población para que permanezca en sus casas porque “viene la fase más difícil” del brote.

Boris Johnson no tiene neumonía

Un comunicado emitido este martes por un portavoz del gobierno británico, señaló que “el primer ministro se ha mantenido estable durante la noche y se mantiene de buen humor. Está recibiendo un tratamiento estándar de oxígeno y está respirando sin ninguna otra ayuda”.

“No ha requerido ventilación mecánica o asistencia respiratoria no invasiva”, se especificó en el texto. Johnson no tiene neumonía, agregó.

La audiencia semanal del primer ministro con la Reina no seguirá adelante, aunque se la mantendrá regularmente informada sobre su condición, detalló el portavoz.

Post Views: 1.901
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilColombiacoronavirusEspañaFrancia


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
mayo 19, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Piden a España interceder por liberación de presos políticos europeos en Venezuela
mayo 12, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda