• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Todo sobre la pandemia | Colombia restringe ingreso de extranjeros y no residentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 15, 2020

El Vaticano también está tomando medidas debido al brote de coronavirus en Italia, donde 21.157 personas han sido contagiadas y de esas 1.441 han muerto


La tarde de este domingo el presidente de Colombia, Iván Duque, informó que sobre el cierre definitivo de la frontera con Venezuela y con otros países de la región,  dada el reciente incremento de las personas infectadas por coronavirus en el país.

En este sentido, el mandatario neogranadino manifestó que la medida será aplicada a partir de este 16 de marzo.

“Me permito informarle al país: a partir de este 16 de marzo, se restringe el ingreso al país de personas no nacionales y no residentes en Colombia. Todos los pasajeros colombianos y residentes extranjeros tendrán aislamiento preventivo obligatorio por 14 días”, expresó Duque.

Me permito informarle al país: a partir de este 16 de marzo, se restringe el ingreso al país de personas no nacionales y no residentes en Colombia. Todos los pasajeros colombianos y residentes extranjeros tendrán aislamiento preventivo obligatorio por 14 días. #PrevenciónYAcción

— Iván Duque (@IvanDuque) March 15, 2020

34 casos confirmados en Colombia

Por otro lado, el gobierno colombiano, a través de su Ministerio de Salud y Protección Social, la confirmación de 34 casos de personas contagiadas por coronavirus.

A lo que agregaron que las nuevas personas contagiadas se encuentran en diferentes provincias del Estado colombiano.

“Los nuevos diagnósticos se presentan en pacientes de Cartagena, Cali, Cúcuta, Dosquebradas, Manizales, Neiva, Medellín y Bogotá”, señala el comunicado publicado por el organismo colombiano.

Semana Santa sin feligreses

El papa Francisco anunció este domingo celebrará todas las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa sin la presencia física de fieles a causa de la emergencia del coronavirus, según ha anunciado la Prefectura de la Casa Pontificia.

«Esta Prefectura se apresura a informar que debido a la actual emergencia sanitaria, todas las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa se llevarán a cabo sin la presencia física de fieles», se lee en una breve comunicación.

Las misas afectadas son la del Domingo de Ramos el 5 de abril; la de Jueves Santo el día 9; Viernes Santo el 10 y el posterior Vía Crucis en el Coliseo Romano; la del Sábado Santo de Vigilia Pascual, y el Domingo de Resurrección con la tradicional bendición Urbi et Orbi.

La Prefectura señaló que además hasta el próximo 12 de abril las audiencias generales de los miércoles y los rezos del Ángelus podrán verse únicamente en directo en el portal de internet Vatican News.

*Lea También: Decretan estado de alarma en España

El Vaticano también está tomando medidas debido al brote de coronavirus en Italia, donde 21.157 personas han sido contagiadas y de esas 1.441 han perdido la vida, sobre todo en el norte del país, según los últimos datos de la Protección Civil.

Desde la pasada semana, el Papa celebraba las audiencias generales y el Ángelus sin fieles para evitar propagaciones y en las reuniones que ha mantenido se le ha visto manteniendo la distancia prudencial recomendada con sus interlocutores.

Además la basílica y la plaza de San Pedro permanecen cerradas, siguiendo las disposiciones de las autoridades italianas de evitar aglomeraciones de personas.

En el Estado de la Ciudad del Vaticano por el momento solo se ha contabilizado un enfermo de coronavirus, que fue inmediatamente aislado en el Hospital Gemelli de Roma.

Cada mañana el papa Francisco reza por las familias y los médicos que afrontan esta pandemia y lo hace en la misa de su residencia, Casa Santa Marta, antes privada y que ahora ha decidido por primera vez retransmitir para expresar cercanía a la gente en cuarentena.

Aunque en un principio la emisión de estas misas privadas iba a durar solo hasta este domingo, el Vaticano ha decidido que continúe.

Chile a decretar estado de emergencia

El presidente chileno Sebastián Piñera, dijo este domingo que ante el riesgo de propagación del coronavirus, no descarta decretar estado de emergencia, una medida duramente criticada cuando la aplicó al inicio de una ola de protestas que ha sacudido al país desde octubre.

La medida, que incluyó el despliegue de fuerzas militares en las calles, generó fuerte rechazo en medio de las violentas manifestaciones en reclamo de mejoras en diversos aspectos como pensiones, salud y educación.

“Seguiremos tomando todas las medidas que sean necesarias y útiles para proteger la salud de nuestros compatriotas, incluyendo la posibilidad de dictar Estado de Emergencia de acuerdo a lo que dispone nuestra Constitución, si eso fuera necesario”, dijo Piñera en una declaración, reseñó Reuters.

El mandatario conservador informó además la suspensión de clases en colegios por 14 días, restricciones en visitas a casas de reposo de adultos mayores y centros penitenciarios.

Además informó que se aumentó la restricción de actos públicos convocados a un máximo de 200 personas, desde el límite de 500 fijado previamente.

Haití suspende vuelos por coronavirus

Por su parte, el gobierno de Haití informó este domingo que considera, muy seriamente, cerrar sus aeropuertos y puertos a los viajeros, así como su frontera con República Dominicana para prevenir la entrada del coronavirus.

El primer ministro, Joseph Jouthe dijo que sólo se permitiría el ingreso de bienes sujetos a evaluación.

Costa Rica

Por otro lado, el gobierno de Costa Rica ordenó este fin de semana el cierre de todos los bares y discotecas para combatir la propagación del coronavirus en el pequeño país centroamericano, que en las últimas horas sumó ocho nuevos casos.

En este sentido, el Ministerio de Salud costarricense informó que el número total de contagios llegó así a 35 desde los 27 reportados el día anterior.

“No queremos llegar a la situación de otros países donde ya no tienen capacidad de atender a la gente. Estamos a tiempo de evitarlo”, afirmó el ministro de Salud, Daniel Salas, en una conferencia de prensa.

El funcionario dijo que el gobierno también había solicitado a dueños de restaurantes, cines y teatros reducir a la mitad la capacidad de aforo de sus establecimientos.

Perú llega a 71 contagiados por coronavirus

Los casos confirmados de coronavirus en Perú dieron el domingo su mayor salto para sumar 71, mientras el Gobierno aumentaba las restricciones como cerrar playas concurridas y suspender la llegada de cruceros para frenar el contagio de la enfermedad.

El Ministerio de Salud informó que unas 28 personas fueron diagnosticadas con el COVID-19 en las últimas horas. Perú anunció su primer caso el viernes 6 de marzo.

El presidente Martín Vizcarra dijo que estaba reunido con un equipo gubernamental de alto nivel para evaluar “las mejores decisiones” y hacer frente al coronavirus, cuyos infectados se concentran en Lima que alberga un tercio de los 32 millones de habitantes del país sudamericano, reseñó Reuters.

“Estas medidas de ninguna manera contemplarán cierre de establecimientos comerciales de productos de primera necesidad, farmacias o bancos, los que se mantendrán permanentemente abastecidos y funcionando”, afirmó Vizcarra por Twitter.

Perú anunció hace unos días la prohibición de espectáculos con más de 300 personas, la suspensión de clases en escuelas y las universidades hasta el 30 de marzo y la suspensión desde el lunes de los vuelos hacia y desde España, Francia, Italia y China.

El domingo, varios distritos de Lima cerraron el ingreso a playas concurridas en ésta época de verano y las autoridades de transporte realizaban limpieza y desinfección de buses y el metro de la ciudad, según imágenes de la televisión local.

Asimismo, el Ministerio de Salud anunció una campaña para vacunar a dos millones de adultos mayores contra la neumonía; para protegerlos de enfermedades respiratorias y aminorar la gravedad y mortalidad de las personas enfermas con COVID-19.

Virus en Argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró este domingo que se encuentra analizando la posibilidad de implementar una cuarentena en todo el país para combatir el avance del coronavirus.

Asimismo, aseguró que posiblemente esta tarde se definirá la suspensión o no de las clases.

«Todo lo que podamos hacer por restringir las reuniones públicas, ir al teatro, ir al cine, bienvenido sea. Estamos analizando la posibilidad de hacer un corte en algún momento, que la gente pueda quedarse en su casa y así evitar la circulación del virus. Estamos buscando el momento exacto», explicó el mandatario.

«Paremos la Argentina por diez días y quedémonos en nuestras casas y evitemos la circulación», expresó el mandatario sureño, a lo que agregó que es importante eliminar el virus antes de que llegue el frio a la nación.

En relación a las clases, el jefe de Estado señaló que se encuentran en contacto con los mejores infectólogos del país para definir las acciones a tomar.

*Lea También: Diputado Renzo Prieto fue recluido en la sede de las FAES

«En la última reunión, le dedicamos más de una hora al tratamiento de escuelas. Todos los científicos nos dijeron que no era conveniente suspender las clases. Estamos haciendo un monitoreo diario», señaló.

Post Views: 668
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinacoronavirusEl VaticanoHaitíPandemia MundialPapa Francisco


  • Noticias relacionadas

    • Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19 registrados el #27Jun
      junio 28, 2022
    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina «no tiene alguna intención oculta»
      junio 27, 2022
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
      junio 27, 2022
    • Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun
      junio 27, 2022
    • Detienen en Argentina a un iraní que portaba un pasaporte venezolano falso
      junio 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Al menos 50 migrantes ilegales fueron encontrados muertos en camión abandonado en Texas
    • Diputada Sony Sánchez estima que ley sobre energía renovable se apruebe a finales de año
    • INAC incluye a Brasil e Irán en destinos para volar desde y hacia Venezuela
    • Ledezma dice estar comprometido a respetar "cualquier fallo" en torno a su yerno detenido
    • Inameh estima que depresión tropical llegue a Venezuela entre martes y miércoles

También te puede interesar

Encuentran fotos de misiles, tanques y mensajes contra Israel en celular de piloto iraní de avión venezolano
junio 22, 2022
Régimen venezolano exige a la justicia argentina devolver el avión de Emtrasur
junio 21, 2022
Fiscalía de Argentina estudia imputar a piloto iraní que volaba en avión venezolano retenido
junio 21, 2022
Venezuela reportó solo 67 nuevos casos de covid-19 el #20Jun
junio 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos 50 migrantes ilegales fueron encontrados muertos...
      junio 28, 2022
    • Diputada Sony Sánchez estima que ley sobre energía...
      junio 28, 2022
    • INAC incluye a Brasil e Irán en destinos para volar...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda