Covid-19 en Venezuela| López: Cuarentena social «significa un estricto control» militar

Gobernación del estado Miranda, decretó la suspensión de locales comerciales que colaboren con la aglomeración de personas para evitar la propagación del Covid-19 en Venezuela
El ministro de defensa de Nicolás Maduro, Vladímir Padrino López, informó este domingo que la “cuarentena social” decretada por el gobernante venezolano “significa un estricto control” ejercido por policías y militares. “Control de acceso a Zulia, Miranda, Vargas, Táchira y Distrito Capital”, expresó.
“A partir de mañana todas estas medidas de control de acceso a todos estos estados serán puestas en práctica para cortar la propagación del virus. Es la manera más eficaz y eficiente de cortar la cadena”, expresó.
Asimismo, el representante de las Fuerza Armada Nacional (FAN) manifestó que a través del ejercicio militar “Salud Segura” visitaron varios centros de salud donde notaron algunas deficiencias en las cuales, según López, se encuentran trabajado para mejorarlas en tiempo record.
*Lea También: FAN comenzó inspección de hospitales centinela para coronavirus
De la misma manera, López señaló que las personas infectadas con el virus Covid-19, han llegado del extranjero: Europa y Estados Unidos; por lo que agregó que se han comunicado con cada una de las personas que han tenido contacto con cualquiera de los 17 ciudadanos con coronavirus.
Igualmente, señaló que la comisión del régimen “ha observado los diferentes modelos para evitar la propagación del coronavirus” y que han tomado lo mejor de cada uno para tomar las medidas.
“Medidas que estamos tomando no tienen que causar ninguna zozobra, ningún miedo”, expresó.
Padrino López recordó los sectores señalados por Maduro como excepciones, a lo que agregó que el salvoconducto para poder circular es mostrar su carnet o sus récipes médicos en caso de presentar alguna enfermedad que necesita ser tratada.
Solicitud a la OMS
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, anunció este domingo a través de su cuenta Twitter, que el régimen venezolano solicitó a la Organización Mundial de Salud (OMS) la intervención en la relaciones entre el gobierno de Iván Duque y Nicolás Maduro, ante la creciente propagación del virus Covid-19 en la nación neogranadina.
En este sentido, la representante chavista pidió al organismo mundial la “ineludible coordinación” entre ambos países.
“Es alarmante que estando circulando el coronavirus en la ciudad de Cúcuta, el gobierno de Iván Duque, se niegue a la debida coordinación epidemiológica con Venezuela”, expresó Rodríguez.
De acuerdo con la vocera socialista, Colombia falta a la responsabilidad histórica y humanitaria a “la que está obligado”.
“Hemos activado los canales diplomáticos correspondientes con el sistema de Naciones Unidas para para establecer las coordinaciones sanitarias debidas, que posibiliten los controles requeridos para el combate de esta pandemia global”, indicó.
CEV pide a feligreses seguir las normas
La presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana emitió este domingo 15 de marzo de 2020, un comunicado dirigido a todos los fieles católicos en los que reseñan una serie de recomendaciones para promover el cuidado del bien común y la defensa de la salud de todos los venezolanos.
En dicho comunicado, manifiestan la «dolorosa decisión de suspender todos los actos litúrgicos, incluida la celebración eucarística hasta nuevo aviso», a excepción de las exequias y el sacramento de la Unción de los Enfermos, que deberán suministrarse según los lineamientos ya dictados con anterioridad.
*Lea También:AD evalúa participar en elecciones parlamentarias si se modifica el CNE
De igual forman, exhortan a responsablemente acatar la «cuarentena social», quedándose en casa como método preventivo ante la pandemia del COVID-19 (Coronavirus), así como a fortalecer la oración desde el núcleo familiar, haciendo un llamado a la jornada de oración desde el hogar el día 19 de marzo.
“Desde la Conferencia Episcopal Venezolana recomendamos a todos los fieles católicos acatar las directrices emanadas y que apuntan al bien común y a la defensa de la salud de todos sin excepción”, expresa la misiva, a lo que agregan que ante la gravedad de lo que está pasando actualmente en el mundo, el organismo eclesiástico tomó la decisión de suspender todas las actividades de carácter formativo y catequético, así como las procesiones, fiestas patronales, peregrinaciones y actos religiosos.
“En esta misma línea, tomamos la dolorosa decisión de suspender todos los actos litúrgicos, incluida la celebración eucarística hasta nuevo aviso. Sólo se celebrarán las exequias y el sacramento de la unción de los enfermos, tomando muy en cuenta los lineamientos ya dictados”, señala el documento.
Chile suspende servicios consulares en Caracas
El Consulado General de Chile en Caracas, informó este domingo sobre la suspensión de todos sus servicios consulares en Venezuela ante las medidas decretadas por el régimen de Nicolás Maduro, relacionadas por el virus Covid-19.
“En el marco de la actual emergencia por Covid-19, se suspende temporalmente y hasta nuevo aviso toda atención para tramitar visado”, señala el comunicado publicado en su red social Twitter.
De la misma manera, señalaron que se mantiene activa la atención de emergencia para todos los ciudadanos chilenos que residen en Venezuela.
Miranda suspende locales por Covid-19
Para evitar la posible propagación del coronavirus, el cual ya cuenta con 8 personas infectadas en Venezuela, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, emitió este domingo un decreto en el cual suspende, por un periodo de 15 días continuos, la apertura al público de los locales y establecimientos comerciales, relacionados con la aglomeración de personas, entre los que destacan licorerías, gimnasios, cines, museos, playas y balnearios.
Dicha decreto llega en relación con las medidas tomadas por el gobierno de Nicolás Maduro en cuanto al virus Covid-19, el cual fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia mundial.
1. Informamos a la ciudadanía mirandina que por decreto n° 0397 queda suspendida la apertura al público de locales y establecimientos comerciales, a excepción de los que expenden alimentos, bebidas, productos y bienes de primera necesidad. #QuedateEnLaCasa https://t.co/NfEYCWDXsl
— Héctor Rodríguez C. (@HectoRodriguez) March 15, 2020
En este sentido, el decreto del mandatario mirandino manifiesta que dicha prohibición puede ser prorrogable a “recomendación de las autoridades de salud del Estado venezolano”.
De la misma manera, los comercios relacionados con venta de alimentos, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, combustible para vehículos y alimentos para animales domésticos, podrán trabajar con normalidad.
La medida señala que los centros comerciales sólo podrán abrir sus puertas para dar acceso a los locales permitidos, a lo que agrega que la permanencia de público en los locales exceptuados deberá limitarse a la adquisición de los productos requeridos y se prohíbe el consumo de los mismos dentro de tales locales.
Los lugares de expedición de alimentos preparados, solo podrán prestar servicios para llevar o de entrega a domicilio.
Las actividades de culto, religiosas o fúnebres, solo podrán realizarse adoptando medidas que eviten aglomeraciones y garanticen la separación de al menos un metro entre los asistentes.
Bancos funcionarán con normalidad
Por otro lado, el sector bancario nacional emitió un comunicado, en conjunto con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), donde proponen una serie de recomendaciones para el funcionamiento de las entidades financieras.
En este sentido, el documento del sector bancario propone a la institución regente de las entidades financieras, establecer un horario de atención especial para las agencias, el cual esté comprendido entre las 9:00 am y las 2:00 pm, esto con el fin de garantizar la operatividad mínima de los servicios que prestan.
De la misma manera, pidieron se le de garantía en cuanto al uso de los canales electrónicos, así como el funcionamiento y uso de los cajeros automáticos, banca por internet y cualquier otra modalidad de servicios bancarios en línea considerados en los respectivos planes de prestación de servicios.
“Solicitamos el estricto Cumplimiento de las medidas establecidas para prevenir el contagio del COVID-19, tales como el uso de guantes, tapabocas, antibacteriales, entre otras”.
Asimismo, propusieron que el pago para los pensionados, correspondiente para el mes de marzo, sea abonado en cuenta en horas de la tarde, con el objeto de garantizar que los mismos puedan hacer uso de sus recursos a través de los canales electrónicos durante el fin de semana.
Por su parte, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), señala que cada gerencia debe garantizar la operatividad del banco “minimizando los riesgos de propagación del virus” por lo que resaltan la suspensión de labores en los edificios sedes.
*Lea También: Confirman ocho nuevos casos de coronavirus en Venezuela
Igualmente, solicitan a las entidades bancarias tener especial consideración con el personal que utiliza transporte público, en especial Metro y Trenes, por lo que solicitan dotar al personal de mascarillas y guantes, a criterio de las unidades encargadas de los suministros.
Sudeban suspende actividades bancarias
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) anunció este domingo a las entidades financieras del país, en atención a la declaratoria de Alarma Constitucional dictada por gobierno de Nicolás Maduro, que a partir de este lunes 16 de marzo se suspenderán las actividades en todas sus agencias y sedes administrativas que impliquen atención directa de clientes o usuarios, pero deberán garantizar los servicios de banca electrónica tal como ocurre con los días no laborables o llamados “bancarios”.
En una circular emitida por el organismo estatal, estas empresas deberán garantizar “la asistencia de personal mínimo requerido en sus sedes para el funcionamiento y uso óptimo de cajeros automáticos, banca por internet, medios de pago electrónico, pago móvil interbancario, transferencias, puntos de venta y cualquier otra modalidad de servicios bancarios en línea”.
En virtud de la naturaleza del servicio público que prestan, deben coordinar acciones para la prestación de esos servicios, siguiendo las medidas preventivas instruidas por el Ejecutivo y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las instituciones del sector bancario garantizarán la continuidad del servicio bancario en línea durante el estado de alarma, hasta que Sudeban informe oportunamente las condiciones que reviertan la decisión.