• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corpoelec revive los racionamientos eléctricos y aumentan apagones en el Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zulia apagones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 6, 2022

Fallas en un cable sub lacustre dejaron sin 230 kilovatios de electricidad a varios municipios del estado Zulia. El gobernador Manuel Rosales propuso que fondos venezolanos depositados en el extranjero se utilicen para mejorar la generación eléctrica hacia el occidente del país, la región más afectada por los problemas en el Sistema Eléctrico Nacional


En los últimos cuatro días en el estado Zulia se han reportado varios apagones y racionamientos eléctricos de hasta ocho horas, sin que las comunidades tengan respuesta de Corpoelec respecto a las fallas de luz.

Los habitantes de Maracaibo y San Francisco, entre otros municipios del estado, calculan que pasan entre cuatro y ocho horas sin el flujo de energía en sus hogares. Según conoció el diario La Verdad, los cortes se deberían, entre otras razones, a fallas en el cable sub lacustre que provee de energía desde la subestación El Tablazo hasta la subestación Cuatricentenario, en Maracaibo.

La falla ocasionó que, hasta los momentos, solo se cuenten con 180 megavatios de potencia en el Zulia. Este cable provee de energía a gran parte de los circuitos dentro del territorio regional y, ante la ausencia de estos 230 kilovatios, están compensando con racionamientos en todos los demás circuitos, según dijeron fuentes extraoficiales.

Además, se reportaron fallas en tres máquinas generadoras de energía del complejo Termozulia.

Al calor típico de la región zuliana, que pone en riesgo a pacientes con hipertensión u otras patologías, se suman los recortes en trabajos y comercios a expensas de que llegue la electricidad.

«Yo hago mi comida en cocina eléctrica. Si no tengo dinero para comer afuera, me toca pasar hambre cuando no hay luz. En mi sector ya teníamos como tres meses que no se nos iba la luz, pero desde el sábado pasado se nos ha ido seguido, todos los días. Ahora, la situación es peor, porque no se va cuatro o cinco horas como los racionamientos eléctricos de antes, sino que se va hasta siete horas o más», dijo a La Verdad Marina Torres.

Las quejas también abundan en las redes sociales. «La pesadilla de los constantes apagones eléctricos no cesa … Desde las 5:00 am el circuito 2 del municipio Miranda (Zulia) está sin luz», dijo el usuario @Silfredosanchez en Twitter.

*Lea también: Con guáramo, otra vez gremios en Caracas exigen derogación de instructivo Onapre

El lunes 5 de agosto, el gobernador Manuel Rosales aseguró que los factores políticos deben ponerse de acuerdo para hallar una solución definitiva a la aguda crisis eléctrica que afecta al occidente venezolano, especialmente al estado Zulia.

«Hemos propuesto a las principales tendencias políticas, gobierno nacional y a los factores de la mesa de diálogo de la oposición, una opción: usar parte de los fondos congelados en el exterior para abordar los estados de mayor complejidad como el Zulia», dijo.

Rosales explicó que dicha opción contempla la participación de la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo, la ONU y otras instancias para apoyar en la transparencia del manejo de esos fondos.

Señaló que «además de los padecimientos en las comunidades, está la angustia en los hospitales y en el comercio. Hace varios años dijimos que la crisis eléctrica forma parte de la emergencia compleja y que en el caso zuliano era de peores características».

Post Views: 4.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesCorpoelecEstado ZuliaRacionamiento eléctrico


  • Noticias relacionadas

    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
      abril 28, 2025
    • AD Zulia expulsó a 19 militantes por participación en elecciones del #25May
      abril 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
abril 11, 2025
Empleados públicos tendrán libre toda la Semana Santa debido al racionamiento eléctrico
abril 10, 2025
PNB detiene a concejal zuliana Lurba Rojas por supuesta «incitación al odio»
abril 1, 2025
Maduro señala al gobernador Manuel Rosales de financiar «mafias políticas» en Zulia
marzo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda