• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Corpoelec revive los racionamientos eléctricos y aumentan apagones en el Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zulia apagones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 6, 2022

Fallas en un cable sub lacustre dejaron sin 230 kilovatios de electricidad a varios municipios del estado Zulia. El gobernador Manuel Rosales propuso que fondos venezolanos depositados en el extranjero se utilicen para mejorar la generación eléctrica hacia el occidente del país, la región más afectada por los problemas en el Sistema Eléctrico Nacional


En los últimos cuatro días en el estado Zulia se han reportado varios apagones y racionamientos eléctricos de hasta ocho horas, sin que las comunidades tengan respuesta de Corpoelec respecto a las fallas de luz.

Los habitantes de Maracaibo y San Francisco, entre otros municipios del estado, calculan que pasan entre cuatro y ocho horas sin el flujo de energía en sus hogares. Según conoció el diario La Verdad, los cortes se deberían, entre otras razones, a fallas en el cable sub lacustre que provee de energía desde la subestación El Tablazo hasta la subestación Cuatricentenario, en Maracaibo.

La falla ocasionó que, hasta los momentos, solo se cuenten con 180 megavatios de potencia en el Zulia. Este cable provee de energía a gran parte de los circuitos dentro del territorio regional y, ante la ausencia de estos 230 kilovatios, están compensando con racionamientos en todos los demás circuitos, según dijeron fuentes extraoficiales.

Además, se reportaron fallas en tres máquinas generadoras de energía del complejo Termozulia.

Al calor típico de la región zuliana, que pone en riesgo a pacientes con hipertensión u otras patologías, se suman los recortes en trabajos y comercios a expensas de que llegue la electricidad.

«Yo hago mi comida en cocina eléctrica. Si no tengo dinero para comer afuera, me toca pasar hambre cuando no hay luz. En mi sector ya teníamos como tres meses que no se nos iba la luz, pero desde el sábado pasado se nos ha ido seguido, todos los días. Ahora, la situación es peor, porque no se va cuatro o cinco horas como los racionamientos eléctricos de antes, sino que se va hasta siete horas o más», dijo a La Verdad Marina Torres.

Las quejas también abundan en las redes sociales. «La pesadilla de los constantes apagones eléctricos no cesa … Desde las 5:00 am el circuito 2 del municipio Miranda (Zulia) está sin luz», dijo el usuario @Silfredosanchez en Twitter.

*Lea también: Con guáramo, otra vez gremios en Caracas exigen derogación de instructivo Onapre

El lunes 5 de agosto, el gobernador Manuel Rosales aseguró que los factores políticos deben ponerse de acuerdo para hallar una solución definitiva a la aguda crisis eléctrica que afecta al occidente venezolano, especialmente al estado Zulia.

«Hemos propuesto a las principales tendencias políticas, gobierno nacional y a los factores de la mesa de diálogo de la oposición, una opción: usar parte de los fondos congelados en el exterior para abordar los estados de mayor complejidad como el Zulia», dijo.

Rosales explicó que dicha opción contempla la participación de la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo, la ONU y otras instancias para apoyar en la transparencia del manejo de esos fondos.

Señaló que «además de los padecimientos en las comunidades, está la angustia en los hospitales y en el comercio. Hace varios años dijimos que la crisis eléctrica forma parte de la emergencia compleja y que en el caso zuliano era de peores características».

Post Views: 3.074
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesCorpoelecEstado ZuliaRacionamiento eléctrico


  • Noticias relacionadas

    • Bajón de electricidad este #21Sep afectó al menos 13 estados y parte de la Gran Caracas
      septiembre 21, 2023
    • Insight Crime: Omar Prieto creó una red criminal apalancado en la Gobernación del Zulia
      septiembre 20, 2023
    • Barineses reclaman los prolongados cortes de electricidad
      septiembre 18, 2023
    • Inició tercera fase del plan «Borrón y Cuenta Nueva» para la Región Capital
      septiembre 15, 2023
    • Usuarios de 21 estados del país reportaron bajones de luz este #13Sep
      septiembre 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos
    • Dos candidatos a las primarias rechazan inicio de año escolar con "salarios de hambre"

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
septiembre 13, 2023
La Guaira | La parroquia Naiguatá suma 24 horas sin electricidad
septiembre 1, 2023
Ocumare de la Costa tiene varios días sin luz por ruptura de tendido eléctrico
agosto 3, 2023
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
julio 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023
    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda