• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Correlación espuria, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | julio 20, 2019

@cgomezavila


Parece que los vehículos japoneses deprimen hasta provocar suicidios. Al menos, eso puede creer un desprevenido al ver el gráfico que va con estas líneas. ¡Pero son cifras ciertas!

Las presentó Tyler Vigen -un joven analista de inteligencia militar y estudiante de Derecho de Harvard- a través de un software de análisis de datos creado para encontrar las correlaciones estadísticas menos probables. Correlaciones espurias, es el nombre que recibe ese fenómeno en la ciencia del cuento y recuento numérico. Un verdadero divertimento para los amigos de los guarismos y las teorías de la conspiración. Y una llamada de atención para todos.

Por definición, las correlaciones espurias son las que se establecen entre dos factores que no tienen relación alguna o que la tienen, pero a través de un tercer factor que no ha sido descubierto o que se ha ocultado intencionalmente y al que se suele llamar “factor de confusión” o “variable escondida”, según sea el caso

En el mundo de la retórica, el equivalente es la falacia cum hoc ergo propter hoc. El latinajo se traduce como «con esto, por tanto a causa de esto» y es un engaño porque hace creer que si dos eventos se dan más o menos juntos en el tiempo, es porque están conectados uno como causa del otro.

Ahora sí. Hablemos de las sanciones.

La comunidad internacional ha aplicado sanciones de dos tipos: a individuos y al Estado. Todas ellas después de la debacle económica y, si me apuran un poco, creo que el abastecimiento de ciertos alimentos mejoró a continuación de algunas de ellas. Pero establecer que esa mejoría es consecuencia de las sanciones es una correlación tan espuria como establecer que las sanciones producen o agravan nuestra catástrofe.

Lea también: La mentira G de la Constitución: “ni quiere ni puede”, por Eduardo López Sandoval

Más: la correlación espuria que se detecta en el pasado podría proyectarse a futuro. De levantarse las sanciones, ¿habrá algún tipo de mejoría en las condiciones de vida de la población? Eso dependerá de quien administre los recursos, ahí el factor de confusión. Para aclararlo, el resumen impecable del español Josep Borrell: “el señor Maduro, nos guste o no nos guste, tiene el control del ejército, de la administración y del territorio”. Listo. El problema se resuelve quitándole la administración, lo que equivale al “cese de la usurpación”; ahí la variable escondida: el poder.

A fin de seguir ocultando lo medular, se introduce en el debate público el “Programa Petróleo por Alimentos”, que en Irak demostró ser incapaz de sacar del poder a Saddam Hussein, que no sirvió para evitar una invasión militar extranjera y que fue absolutamente inútil para aliviar el hambre del pueblo pero que sí fue exitosísimo para generar el mayor caso conocido de corrupción entre las empresas petroleras y la Organización de las Naciones Unidas. Toda una trampa saducea en favor de la continuidad de quienes actualmente tienen el poder.

Evaluar la efectividad de las sanciones a través de la calidad de vida de la población es un error. Ninguna correlación entre ambas circunstancias implicaría causalidad. Las sanciones no están para eso ni surgieron por eso; están para producir un cambio en el poder, para forzar al estamento que lo detenta a retornar a la democracia.

Sus altos costos para la población eran sabidos, por algo la coalición democrática pidió resistencia. Prefiramos las individuales, sí; pero de levantarse cualquier sanción ya impuesta, se estaría debilitando la presión necesaria para producir una verdadera solución: elecciones libres y justas, tal como están definidas internacionalmente.

Post Views: 11.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
mayo 23, 2025
¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
mayo 23, 2025
Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda