• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corrupción o desarrollo, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La corrupción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 9, 2020

[email protected]


La corrupción nos viene desde la época colonial, cuando desde el virrey hacia abajo gozaban de sus prebendas pero sin asignaciones monetarias. Sus altos ingresos se los agenciaban con impuestos arbitrarios, alcabalas y robos legales institucionalizados. Así, los funcionarios de menor nivel expoliaban para ellos y para sus superiores, en una pirámide que erosionaba toda iniciativa productiva.

La corrupción ha sido intrínseca pero no es obligatoria. Podemos salir de ella si una parte importante de los ciudadanos están convencidos de que la corrupción es un problema solucionable. Más allá de ser una anomalía moral, es una traba para la economía, una rémora para el desarrollo.

Un autor señalaba el ejemplo de Italia, en el sur era necesario dar una propina a los funcionarios o no se obtenía ni un simple documento. En cambio en el norte el ofrecer una “mordida” indebida hacía que el propio funcionario le denunciase policialmente. Consecuencias: el norte estaba boyante y el sur muy empobrecido.

Para obtener esa masa crítica de ciudadanos en favor de una sociedad más límpida (y productiva) hay que crear una base legal que la favorezca, que no haya grupos de ciudadanos que disfruten de atajos para obviar las leyes. Acompañada de una base moral que no perdone fácilmente al ímprobo, y que las cargas del deshonor no caigan sobre el honesto como realmente sucede. Para esto hay que avanzar con las dos piernas a la vez: la de lo legal y la de lo moral.

*Lea también: Oportunidad o emboscada, por Gonzalo González

Cuando la corrupción forma parte del cuerpo de una nación y de su vivencia diaria, que le es intrínseca como temo es nuestro caso, se le favorece automáticamente de varias maneras. Siempre hay vías de escape legales para los corruptos (“el que hace la ley hace la trampa” reza el dicho), hay puntos ciegos para la supervisión y control, se crean estructuras que imposibilitan hacer una auditoría. Además, cuando se encuentra el dolo no hay certeza en la acción punitiva (o correctora). “No señalo con fuerza al corrupto ni le acorralo porque después me podría tocar a mí”. En fin, construimos una sociedad donde todos somos cómplices de nuestro propio fracaso.

En trágica coincidencia, los medios, la publicidad y ahora también el núcleo de la familia favorecen la imagen del “vivo”, además complementando el escenario con, por ejemplo, la sustitución del buen humor por la burla chillona, el deseo de progresar ha devenido en el de aparentar y lo importante es el individuo en desmedro de la sociedad. Sólo hay espacio para el yo. Pero un yo devaluado, sin fondo realmente valioso. Y la escuela tampoco está forjando en sus aulas a verdaderos ciudadanos, honestos y demócratas.

Retomando el hilo: la corrupción y el Estado autocrático están en nuestra raíz. Ambas formas hay que desterrarlas, en conjunto, a la vez. Una nación de valores y comportamiento cívico, así como una gestión pública honesta son dos caras de una misma sociedad, sincrónicas, indivisibles.

No hay progreso en el robo. Peor aun cuando la corrupción ya no es en desmedro de un Estado “buchón” en dinero, cuyas negativas consecuencias, indirectas para el ciudadano común, suelen verse lejanas y desvaídas. Sino que la corrupción es cercana. No una noticia en el periódico sino que te toca y te mira a los ojos, te llama por tu nombre. El Estado hipermercado comercializa cocinas, gasolina y harinapán, celulares, cemento y pernil. Se lo entrega al pueblo a través de sus propios emisarios que toman su gran tajada. Le meten la mano en la boca a las personas, casi literalmente, para sacarle el alimento que fue financiado con nuestro petróleo. Es la corrupción a su nivel más perverso, donde el ladrón no roba al Estado sino al vecino tan pobre como él.

No tenemos acceso para saber cuántas bolsas Clap, con cuales productos fueron enviadas. No sabemos cuántos bonos fueron entregados y cuantos fueron desviados. Apenas podemos contar los litros de gasolina que el coronel permitió vender al costo de un dólar por litro. Mientras la gente desesperada, como niños en piñata se lanzan al suelo a ver que pueden recoger. Sin detenerse a hacer el justo reclamo para no perder tiempo porque viene ya la otra piñata y tenemos esperanza que ahora si podemos tomar algo. “¿No te salió el bono?”, “Espérate, viene el bono del 24, seguro que ése sí te sale”.

La estructura de secretos fue diseñada (no fue accidente, sino una consecuencia prevista), diseñada para el robo. Para el robo en nuestro perjuicio directo.

Lo decía José María Vargas “se necesitan más hombres de moral que de estudio”. Si se le diera verdadera atención al tema desde el hogar, la escuela y el foro, en ese orden, sí seriamos un país potencia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 756
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda