Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) no se ha pronunciado sobre el fallo que cancela la finalización del TPS. El panel del Noveno Circuito dictaminó que los demandantes probablemente tendrán razón en su afirmación de que el DHS no tiene autoridad para anular o dejar esta protección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos bloqueó este viernes 29 de agosto los planes del gobierno del presidente Donald Trump para poner fin a las protecciones para 600.000 venezolanos que han tenido permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos.
Un panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito confirmó un fallo de una corte inferior que mantenía el estatus de protección temporal para los venezolanos al tiempo que el caso avanzaba en el tribunal.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) no se ha pronunciado hasta la tarde de este viernes sobre el fallo.
El panel del Noveno Circuito dictaminó que los demandantes probablemente tendrán razón en su afirmación de que el DHS no tiene autoridad para anular o dejar sin efecto una extensión previa del llamado Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) porque el estatuto vigente redactado por el Congreso no lo permite.
Luego de que Trump asumiera su segundo mandato, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anuló la extensión para más de 350.000 venezolanos, al considerar que era «contrario al interés nacional» continuar con el programa.
Durante la administración Biden, el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, designó a Venezuela para el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), alegando condiciones «extraordinarias y temporales» que impedían a los venezolanos en Estados Unidos regresar a su país de origen.
Con información de Telemundo
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.