Corte en Brasil analiza iniciar nuevo proceso contra Jair Bolsonaro y la covid-19

Jair Bolsonaro es acusado en esta oportunidad de supuestamente retrasar la vacunación en menores entre cinco y 11 años
El Supremo Tribunal de Brasil inició este martes 25 de enero un nuevo proceso en contra del presidente de la nación amazónica, Jair Bolsonaro, para ver si es posible abrir una investigación por la demora en iniciar la vacunación en niños contra la covid-19, luego que la oposición introdujera una denuncia en la que acusa al mandatario de prevaricación al considerar que el proceso para los menores de edad fue supuestamente saboteado por él.
El secretario de Educación de la alcaldía de Río de Janeiro, Renan Ferreirinha, el senador Alessando Vieira y la diputada Tabata Amaral, fueron los impulsores de la acción legal contra Bolsonaro por creer que él retrasó intencionalmente el inicio de la vacunación en los menores de entre cinco y 11 años de edad, luego que fuera autorizada por el organismo de salud a mediados de diciembre.
La magistrada que recibió la denuncia, Rosa Weber, envió una solicitud a la Fiscalía de Brasil para ver si es viable iniciar una investigación contra Bolsonaro. Luego que el análisis que haga la Procuraduría sobre el caso, es que la jueza podrá ordenar si se comienza o no la verificación de los hechos que apuntan a la presunta comisión de delito de prevaricación por parte del presidente.
Jair Bolsonaro, quién ha dicho que será el último brasileño en vacunarse, puso en duda la seguridad de la inmunización de los niños; afirmó que no tenía noticias de menores muertos por covid-19 en Brasil, pese a los más de 300 fallecimientos, y dijo que no autorizará que su hija de 11 años sea inoculada con el fármaco.
*Lea también: Encuestadora en Brasil afirma que Lula pudiera ganarle a Bolsonaro en primera vuelta
El Código Penal Brasileño tipifica el crimen de prevaricación cuando un funcionario «retrasa o deja de practicar, indebidamente, un acto de oficio; o cuando lo practica contra la disposición expresa de la ley, para satisfacer interés o sentimiento personal».
La Fiscalía General de Brasil recibió el jueves 28 de octubre de 2022 el informe elaborado por la Comisión Parlamentaria Investigadora (CPI) del Senado en el que acusan al presidente de ese país, Jair Bolsonaro, de cometer varios delitos entre ellos, crímenes de lesa humanidad por el manejo de su administración durante la pandemia generada por la covid-19 que en el caso de la nación amazónica ya se ha cobrado más de 600.000 víctimas.
Esta instancia tendrá el deber de analizar las acusaciones contra Bolsonaro, quien calificó de «payasada» el informe pero sí manifestó estar consciente del daño a la imagen de Brasil que eso puede causar y la forma en la que repercutirá en la economía.
Con información de ANSA Latina / Swiss Info