• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte rechaza solicitud de Trump para suspender protección temporal a venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos con TPS miedo 2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 18, 2025

Un juez federal determinó que los argumentos del gobierno de EEUU son poco convincentes y dijo que los numerosos comentarios despectivos y falsos en los que etiquetan a los venezolanos como criminales muestran que la animosidad racial fue un motivador para cancelar las protecciones


Un tribunal federal de apelaciones de San Francisco dejó en vigor este viernes 18 de abril la orden de un tribunal inferior que impide que el gobierno del presidente Donald Trump ponga fin a las protecciones legales temporales de cientos de miles de venezolanos.

El panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 9no Circuito de Estados Unidos negó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional de establecer una suspensión de emergencia mientras apelan. El tribunal escribió que el gobierno «no ha demostrado que sufrirá un daño irreparable en ausencia de una suspensión».

El juez federal de distrito, Edward Chen, determinó en marzo que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó ilegalmente las protecciones otorgadas por el gobierno del expresidente Joe Biden que permiten que unos 350.000 venezolanos vivan y trabajen en Estados Unidos. Esas protecciones temporales expirarían a principios de este mes.

Noem también anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para unos 250.000 venezolanos en septiembre y para 500.000 haitianos cuyas protecciones de TPS expirarían en agosto.

*Lea también: TPS para venezolanos seguirá vigente hasta octubre de 2026, siguiendo fallo judicial

Los abogados del Departamento de Justicia que representan al gobierno sostienen que el Congreso otorgó a la secretaria una autoridad clara y amplia sobre el programa de TPS y que las decisiones no están sujetas a revisión judicial.

«Esta apelación implica una intrusión extraordinaria por parte de un tribunal de distrito en la administración del estatuto de TPS por parte de la secretaria», escribieron.

El Congreso creó el TPS, como se conoce la ley, en 1990 para prevenir deportaciones a países que sufren desastres naturales o conflictos civiles. El programa autoriza que las personas vivan y trabajen en Estados Unidos en incrementos de hasta 18 meses si el secretario de Seguridad Nacional considera que las condiciones en sus países de origen son inseguras para que vuelvan a él.

Al bloquear a la administración, Chen dijo que cientos de miles de personas, sus familias y medios de vida estaban en riesgo de una grave perturbación, así como la salud de las comunidades en todo el país y los miles de millones de dólares en actividad económica generada por los trabajadores venezolanos.

Señaló que el gobierno no logró identificar ningún «daño real que se contraponga a continuar el TPS para los beneficiarios venezolanos» y que los demandantes probablemente podrán demostrar con éxito que las acciones de Noem «no están autorizadas por la ley, son arbitrarias y caprichosas, y están motivadas por una animosidad inconstitucional».

Chen encontró que los argumentos del gobierno son poco convincentes y dijo que los numerosos comentarios despectivos y falsos de Noem —y de Trump— en los que etiquetan a los venezolanos como criminales muestran que la animosidad racial fue un motivador para cancelar las protecciones.

«Actuar con base en un estereotipo negativo de grupo y generalizar dicho estereotipo a todo el grupo es el ejemplo clásico de racismo», escribió Chen.

Con información de AP

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUTPSVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
      octubre 13, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz
      octubre 10, 2025
    • Padrino asigna tareas: Comprobar las reservas alimenticias y disponibilidad hospitalaria
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: "Bienvenidos"
    • Relatora ONU exige condenar "represión transnacional" tras ataque a activista venezolano
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Trump y homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman fin de la guerra en la Franja de Gaza
    • Noruega lamenta el cierre «sin justificación» de la Embajada de Venezuela en Oslo

También te puede interesar

Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU
octubre 10, 2025
Por qué María Corina Machado sí pudo ganar el Nobel de la Paz 2025, y Donald Trump no
octubre 10, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
octubre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para...
      octubre 13, 2025
    • Relatora ONU exige condenar "represión transnacional"...
      octubre 13, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda