• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte Suprema de Colombia avaló extradición a EEUU del hermano de Piedad Córdoba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alvaro Cordoba Ruiz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2022

El fallo del alto tribunal de Colombia no fue del todo positivo para el trámite de extradición de Córdoba a EEUU. Criticó el hecho de la supuesta tenencia de armas y pidió a la fiscalía que investigara al respecto. Sus abogados se quejan de la «celeridad» del caso y que no fueron informados del fallo


La Corte Suprema de Justicia de Colombia avaló el miércoles 17 de agosto la extradición a Estados Unidos (EEUU) de Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, para que responda ante la justicia de ese país por supuestos delitos vinculados con el narcotráfico.

Álvaro Córdoba es solicitado por la Corte Distrital de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York por el cargo de «concierto para importar narcóticos» y porte ilegal de armas de fuego. Fue detenido en Medellín en febrero de 2022 junto a una mujer identificada como Libia Palacio Mena.

El hombre fue candidato al Concejo de Medellín por el Partido Liberal en 2011. Su hermana, quien está en la mira de las autoridades de su país por tener presuntos vínculos de negocios con el empresario Alex Saab, extraditado a EEUU a mediados de octubre de 2021, negó entonces en sus redes sociales que ni ella ni su hermano tienen nexos con el narcotráfico y pedía que se mostraran las pruebas acerca de esto.

Sin embargo, la Corte Suprema colombiana no avaló por completo la extradición del hermano de Piedad Córdoba al poner en entredicho los delitos relacionados con armas de fuego, haciendo un llamado a la fiscalía para que investigue los presuntos delitos cometidos por el excandidato al Concejo de Medellín.

«Adviértasele al Fiscal General de la Nación sobre el imperativo de iniciar la investigación por los hechos delictivos referidos en los cargos dos y tres de la acusación formal n.° 22 CRIM 121 dictada el 24 de febrero de 2022 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, si aún no ha abordado el conocimiento del asunto», dicta el fallo.

La revista Semana recuerda que, de acuerdo a las evidencias, Álvaro Córdoba sería el encargado de conseguir la presunta droga con el jefe de la disidencia de las FARC al sur de Colombia, alias «Gentil Duarte». Tras llegar a acuerdos, el grupo guerrillero se comprometía a llevar la mercancía hasta el Pacífico, en tres puntos claves: Tumaco (Nariño), Cauca y Buenaventura (Valle).

Para los abogados del acusado, se cometieron una serie de abusos en el proceso judicial relacionados con la celeridad que se le dio al caso. El letrado Antonio Guette dijo al diario El Colombiano que todavía la Corte Suprema de Colombia no les ha notificado del fallo y cree que en el proceso hay inconsistencias.

“Es importante señalar, a modo de contexto, que la velocidad con la que se llevó a cabo todo el trámite legal solo se había visto con Otoniel. Ambos procesos se dieron en 7 meses, un tiempo récord para este tipo de trámites”, dijo Guette.

Ahora todo queda en manos del Gobierno colombiano para que firme el documento que autoriza la extradición del hermano de la congresista.

Con información adicional de 800 Noticias / Swiss Info

Post Views: 2.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro CórdobaColombiaCorte Suprema de ColombiaEEUUNarcotráficoPiedad Córdoba


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos
septiembre 15, 2025
Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
septiembre 15, 2025
Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda