• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Corte Suprema de Colombia avaló extradición a EEUU del hermano de Piedad Córdoba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alvaro Cordoba Ruiz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2022

El fallo del alto tribunal de Colombia no fue del todo positivo para el trámite de extradición de Córdoba a EEUU. Criticó el hecho de la supuesta tenencia de armas y pidió a la fiscalía que investigara al respecto. Sus abogados se quejan de la «celeridad» del caso y que no fueron informados del fallo


La Corte Suprema de Justicia de Colombia avaló el miércoles 17 de agosto la extradición a Estados Unidos (EEUU) de Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, para que responda ante la justicia de ese país por supuestos delitos vinculados con el narcotráfico.

Álvaro Córdoba es solicitado por la Corte Distrital de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York por el cargo de «concierto para importar narcóticos» y porte ilegal de armas de fuego. Fue detenido en Medellín en febrero de 2022 junto a una mujer identificada como Libia Palacio Mena.

El hombre fue candidato al Concejo de Medellín por el Partido Liberal en 2011. Su hermana, quien está en la mira de las autoridades de su país por tener presuntos vínculos de negocios con el empresario Alex Saab, extraditado a EEUU a mediados de octubre de 2021, negó entonces en sus redes sociales que ni ella ni su hermano tienen nexos con el narcotráfico y pedía que se mostraran las pruebas acerca de esto.

Sin embargo, la Corte Suprema colombiana no avaló por completo la extradición del hermano de Piedad Córdoba al poner en entredicho los delitos relacionados con armas de fuego, haciendo un llamado a la fiscalía para que investigue los presuntos delitos cometidos por el excandidato al Concejo de Medellín.

«Adviértasele al Fiscal General de la Nación sobre el imperativo de iniciar la investigación por los hechos delictivos referidos en los cargos dos y tres de la acusación formal n.° 22 CRIM 121 dictada el 24 de febrero de 2022 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, si aún no ha abordado el conocimiento del asunto», dicta el fallo.

La revista Semana recuerda que, de acuerdo a las evidencias, Álvaro Córdoba sería el encargado de conseguir la presunta droga con el jefe de la disidencia de las FARC al sur de Colombia, alias «Gentil Duarte». Tras llegar a acuerdos, el grupo guerrillero se comprometía a llevar la mercancía hasta el Pacífico, en tres puntos claves: Tumaco (Nariño), Cauca y Buenaventura (Valle).

Para los abogados del acusado, se cometieron una serie de abusos en el proceso judicial relacionados con la celeridad que se le dio al caso. El letrado Antonio Guette dijo al diario El Colombiano que todavía la Corte Suprema de Colombia no les ha notificado del fallo y cree que en el proceso hay inconsistencias.

“Es importante señalar, a modo de contexto, que la velocidad con la que se llevó a cabo todo el trámite legal solo se había visto con Otoniel. Ambos procesos se dieron en 7 meses, un tiempo récord para este tipo de trámites”, dijo Guette.

Ahora todo queda en manos del Gobierno colombiano para que firme el documento que autoriza la extradición del hermano de la congresista.

Con información adicional de 800 Noticias / Swiss Info

Post Views: 3.004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro CórdobaColombiaCorte Suprema de ColombiaEEUUNarcotráficoPiedad Córdoba


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
noviembre 18, 2025
Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander...
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda