• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte Suprema de EEUU avala decisión de revocar TPS a más de 300.000 venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos con TPS miedo 2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 4, 2025

El fallo de la Corte Suprema de EEUU deja a 350.000 venezolanos beneficiarios del TPS en riesgo de detención y deportación inmediata, mientras otros 250.000 venezolanos quedarán desprotegidos el 7 de noviembre, fecha en que expirará el amparo para ese grupo


La Corte Suprema de Estados Unidos falló el viernes 3 de octubre a favor de la administración de Donald Trump y le permite de nuevo revocar el estatus de protección temporal (TPS), lo que pone en riesgo de deportación a cerca de 300.000 migrantes venezolanos.

El tribunal falló, con seis votos a favor y tres en contra, dar la razón al Departamento de Seguridad Nacional, y contravenir la decisión de un tribunal de distrito de California que negó al Gobierno de Donald Trump la posibilidad de suspender el TPS para unos 600.000 inmigrantes.

El fallo de este viernes deja a 350.000 venezolanos en riesgo de detención y deportación inmediata, mientras otros 250.000 venezolanos quedarán desprotegidos el 7 de noviembre, fecha en que expirará el amparo para ese grupo, mientras que la decisión podría no afectar por el momento beneficiarios haitianos del TPS.

«Aunque las posturas en el caso han cambiado, los argumentos legales de las partes y los daños relativos no lo han hecho. El mismo resultado que se acordó en mayo es el apropiado», indica la opinión de la mayoría en referencia a una decisión anterior en el mismo caso que daba la razón al Gobierno de Trump en el mismo caso por la vía de emergencia.

Las juezas progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson se opusieron a la decisión de la mayoría.

En su opinión contraria al fallo, Jackson aseguró que «no puedo estar de acuerdo con este interferencia repetitiva, gratuita y dañina en los casos que siguen pendientes en tribunales inferiores mientras hay vidas en la balanza».

*Lea también: Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas

La Corte Suprema ya se había puesto del lado de la administración Trump en mayo para levantar una orden temporal que el juez federal de distrito Edward Chen, con sede en San Francisco, había dictado en una fase anterior del caso y que había suspendido la terminación del TPS mientras se desarrollaba el litigio en los tribunales.

Chen dictó una sentencia definitiva el 5 de septiembre, en la que consideraba que las medidas de Noem para poner fin al programa violaban una ley federal que regula las acciones de las agencias federales.

Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Universidad de California Los Ángeles y que hace parte de los abogados demandantes, calificó el fallo como «la señal más extrema» de que la Corte Suprema «ha abandonado el derecho por la política».

El fallo del Tribunal Supremo es parte de una disputa legal que inició contra el amparo concedido por el expresidente Joe Biden en 2021 y que amplió en 2023 para cobijar a un mayor número de inmigrantes, que ingresaron a EEUU de forma irregular.

En febrero pasado, la Casa Blanca anunció el fin del amparo, desde entonces, tribunales inferiores bloquearon la medida en varias ocasiones, generando un largo proceso de apelaciones que nuevamente parece concluir con la autorización del Supremo para revocar las protecciones a más de 600.000 migrantes.

Con información de DW

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 304
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUeliminación del TPSTPS para venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma Unitaria pide a EEUU garantizar alternativas de estadía legal a venezolanos
      octubre 4, 2025
    • Maduro denuncia presunta incursión aérea de EEUU ante Consejo de Seguridad de la ONU
      octubre 3, 2025
    • EEUU ataca otra lancha en el Caribe: afirma que murieron cuatro «narcoterroristas»
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren de Aragua en México
    • Director del FBI afirma que bloquean «cada dólar, cuenta y facilitador» de Nicolás Maduro
    • FAN realiza ejercicios militares "especiales": No podemos tener parálisis estratégica
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden a Petro intervenir
    • Israel continúa su ofensiva en Gaza pese a llamado de Trump a cesar ataques

También te puede interesar

Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
octubre 2, 2025
Cazarrecompensas y redadas: la sombra de la deportación sobre los latinos de Washington
octubre 1, 2025
Guyana insta a un diálogo entre líderes de la región sobre despliegue militar de EEUU
octubre 1, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren...
      octubre 4, 2025
    • Director del FBI afirma que bloquean «cada dólar,...
      octubre 4, 2025
    • FAN realiza ejercicios militares "especiales": No podemos...
      octubre 4, 2025

  • A Fondo

    • Ascensos de militares del 4F: mensaje interno frente...
      octubre 4, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte...
      octubre 4, 2025
    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad...
      octubre 2, 2025

  • Opinión

    • Las langostas invaden a Duaca en 1913, por Alexander...
      octubre 4, 2025
    • ¿Por qué el crimen organizado es cada vez más grave...
      octubre 4, 2025
    • Cuando el odio es más fuerte, por Gustavo J. Villasmil...
      octubre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda