• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte Suprema de EEUU bloquea retiro del Título 42 que permite deportar migrantes rápido



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes EEUU titulo 42
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 20, 2022

La Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU) bloqueó este lunes el levantamiento inminente de una norma sanitaria invocada para expulsar a los migrantes en la frontera con México

Texto: RFI / AFP


El presidente de la Corte Suprema de EEUU, John Roberts, firmó una orden que suspende el levantamiento, previsto para este miércoles, del llamado Título 42, que permitió a las autoridades utilizar los protocolos antiCovid-19 para impedir la entrada de millones de migrantes.  Se trata de ina medida heredada de la administración del presidente republicano Donald Trump, que ha seguido aplicando el de Joe Biden.

Lo hizo en respuesta a una petición de último momento de 20 estados que argumentaban que poner fin al Título 42 provocaría una avalancha de migrantes que desbordaría sus servicios.

Citan al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que predice que los cruces fronterizos de migrantes, la mayoría de los cuales piden asilo, podrían triplicarse a 18.000 por día. Este incremento «aumentará los costos de aplicación de la ley, educación y atención médica de los estados», argumentaron los querellantes.

El DHS reaccionó al fallo judicial y afirmó que «el Título 42 permanecerá vigente en este momento y las personas que intenten entrar ilegalmente a Estados Unidos continuarán siendo expulsadas a México».

El pasado viernes, un tribunal de apelaciones de Washington dictaminó que no se justifica mantener el Título 42, que se aplicó en marzo de 2020 en un intento por frenar la pandemia de coronavirus.

En su petición, los estados piden que la Corte Suprema se haga cargo del caso.

Roberts dio a las partes 24 horas para responder, de modo que el gobierno de Biden deberá pronunciarse.

Esto todavía deja abierta la posibilidad de que el Título 42 se suspenda esta semana. También es posible que el tribunal decida mantenerlo mientras revisa el caso.

El gobierno de Joe Biden aceptó una sentencia de noviembre de un tribunal inferior que le ordenó suspender el Título 42 y que, a petición suya, le dio de plazo hasta el 21 de diciembre para levantarlo.

Según activistas y expertos en derechos humanos, el «Título 42» viola el derecho internacional.

Consideran «inhumano» impedir a alguien solicitar asilo y aseguran que alienta a los migrantes a jugarse la vida. Se registraron un total de 557 muertes en la frontera con México en 2021, el año más mortífero desde que comenzaron las estadísticas en 1998.

*Lea también: Conozca cómo afecta la eliminación del Título 42 a los venezolanos

Preparativos en EEUU

La semana pasada, la Casa Blanca dijo que el Departamento de Seguridad Nacional estaba preparado para afrontar el aumento previsto de migrantes.

El DHS, que considera haber «heredado un sistema migratorio roto y desmantelado», ha actualizado una serie de medidas anunciadas en abril.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza solicitó en el presupuesto del año fiscal 2023 la contratación de 300 agentes que se sumarán a los 23.000 desplegados en la frontera con México.

El gobierno de Biden ha contratado además a casi 1.000 coordinadores de procesamiento de la patrulla fronteriza y añadió 2.500 contratistas y personal de otras agencias para ayudar a los agentes sobre el terreno.

También afirma haber aumentado las torres de vigilancia, aprobado el cierre de más de 120 «brechas» a lo largo de la frontera y duplicado los medios para transportar a los migrantes, además de crear 10 instalaciones para aumentar la capacidad «de retención».

«Esto incluye cientos de vuelos y rutas de autobús por semana para transportar» a los migrantes interceptados «a sectores menos concurridos» para su procesamiento, expulsión o repatriación a su país de origen o a terceros países, señala la actualización.

Mientras sigue el litigio «continuaremos con nuestros preparativos para gestionar la frontera de una manera segura, ordenada y humana cuando se levante la orden de salud pública del Título 42», afirma este lunes el DHS de EEUU en un comunicado.

E insta al Congreso a aprovechar «este tiempo para proporcionar los fondos» para la seguridad y gestión fronteriza y para «avanzar en las medidas migratorias» propuestas por el presidente.

Y es que Biden propuso, entre otras medidas, una vía hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados en un país que lleva 35 años sin una ley de este tipo, pero nunca se votó.

Esta y otras propuestas han tropezado siempre con la oposición del Senado, donde tenía, y tendrá a partir de enero, una mayoría ajustada.

Post Views: 2.933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelacrisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanosTítulo 42


  • Noticias relacionadas

    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda