• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Corte Suprema de Honduras decide extraditar a expresidente Juan Orlando Hernández a EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Orlando Hernández Honduras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 28, 2022

Hernández dejó la presidencia de Honduras el pasado 27 de enero, tras ocho años en el cargo. Los acusadores consideran que la actividad del exmandatario y sus colaboradores convirtieron a su país en un «narco-Estado»


La Corte Suprema de Justicia de Honduras ratificó este lunes la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, donde está acusado de tres cargos asociados al narcotráfico y el uso de armas cometidos desde 2004 a 2022.

El anuncio lo hizo el portavoz del Supremo hondureño, Melvin Duarte, quien indicó que por unanimidad de votos se concedió la «extradición».

«Tras analizar todos los agravios y los elementos (…) presentados por la defensa técnica en la apelación planteada, (el pleno) ha resuelto no ha lugar el recurso de apelación planteado, lo cual significa que se confirma la decisión del juez de primera instancia de conceder la extradición del ciudadano Juan Orlando Hernández».

De acuerdo con las leyes hondureñas, si la Corte Suprema concede la extradición, los magistrados notificarán al juez de la causa, quien ordenará la entrega a las autoridades estadounidenses.

En caso de ser denegada, el encausado será liberado de inmediato.

Estados Unidos solicitó el pasado 14 de febrero la extradición de JOH.

Entre los cargos se encuentra «conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos», con el «conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos». Además, de «fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos».

Otro cargo es por «usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión» de «ametralladoras y dispositivos destructivos».

«Muerto en vida»

Desde la cárcel, el expresidente Hernández se defendió, reiterando que es «inocente» y «víctima de una venganza y una conspiración».

«Estoy seguro que Dios me hará justicia», dijo en una carta escrita a mano que difundió este lunes.

Reconoció estar viviendo un momento «doloroso» y que es «duro estar separado» de sus seres queridos. «Tres cadenas perpetuas podrían llegar a constituirme en un muerto en vida».

«Nunca creí que esta lucha por la paz de nosotros los hondureños nos llevaría a ser conocidos como narco-Estado. Sabía que esta lucha no sería fácil, tendría muchos riesgos», argumentó.

Dijo haber creído «que con la voluntad sincera de las instituciones y sectores del país, más el acompañamiento de nuestros socios y aliados sería un ganar-ganar».

Estados Unidos lo destacaba inicialmente como un aliado en la lucha contra el narcotráfico y fue uno de los primeros en reconocer su reelección en 2017, cuando la oposición reclamaba fraude, en medio de protestas que dejaron una treintena de muertos.

Hernández volvió a calificar las acusaciones en su contra como «una venganza de los carteles» que su gobierno ayudó a extraditar y que ahora buscan rebajar sus penas: «Una trama orquestada para que ningún gobierno vuelva a hacerles frente».

*Lea también: Ucrania frena evacuación de civiles antes posibles provocaciones rusas

Droga y armas

«La justicia va a prevalecer y hay argumentos legales sólidos y fuertes que han sido planteados y que la Corte Suprema de Justicia deberá analizar» para rechazar la extradición, expresó la esposa del exgobernante, Ana García.

«Si hay un ciudadano juzgado debe ser juzgado en nuestro país», añadió.

Hernández dejó la presidencia de Honduras el pasado 27 de enero, tras ocho años en el cargo. Los acusadores consideran que la actividad del exmandatario y sus colaboradores convirtieron a su país en un «narco-Estado».

Como él, un exjefe de la Policía acusado de ser su cómplice también aguarda extradición.

Su hermano, el exdiputado «Tony» Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua en Estados Unidos por ese mismo delito.

Con información de BBC/France24

Post Views: 1.983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUExtradiciónHondurasJuan Orlando Hernándeztrafico de drogas


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
      noviembre 13, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro

También te puede interesar

Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
noviembre 13, 2025
Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
noviembre 13, 2025
Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
noviembre 13, 2025
Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda