• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CorteIDH condenó a Venezuela por detención arbitraria del general Ovidio Poggioli



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorteIDH Tascón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 4, 2024

La CorteIDH exige al Estado venezolano reformar las leyes militares para que las mismas se apliquen a quienes están activos. Resaltó que la detención de Ovidio Poggioli fue ilegal por no tener una orden de aprehensión ni una situación de flagrancia que justificara el arresto


La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió sentencia el jueves 3 de octubre en la que condena al Estado venezolano por la detención arbitraria del general retirado Ovidio Poggioli, así como de violar sus garantías judiciales.

En la sentencia, la CorteIDH responsabiliza internacionalmente a la administración de Nicolás Maduro por violar los derechos a la libertad e integridad personal de Poggioli, junto a la vulneración del debido proceso.

«La Corte determinó que la detención del señor Poggioli por la Dirección de Inteligencia Militar fue ilegal al no contar con una orden judicial ni presentarse una situación de flagrancia y que se vulneró su derecho a ser informado de las razones de su detención no informarle el motivo de la detención», expresa la sentencia.

De igual forma, indica la instancia interamericana que la sentencia en sí ya es una forma de reparar los daños que se le pudieron causar a Ovidio Poggioli y dispone también que el Estado debe dejar sin efecto los procesos militares en contra el general retirado.

Además, le exige reformar las normas internas para que la jurisdicción militar solo se aplique a quienes estén en servicio activo, dando además seis meses a las autoridades venezolanas para publicar la sentencia de la CorteIDH. También da un año para que se cumpla.

*Lea también: Piden a la CorteIDH sentencia contra el Estado venezolano por violar derechos de Capriles

Destaca que el Estado debe hacer un informe en el que explique las medidas adoptadas para cumplir con las disposiciones.

Los hechos del caso se desarrollaron en el contexto de la movilización social en Venezuela entre diciembre de 2001 y abril de 2002, cuando el 19 de abril de 2002 el Ministerio de Defensa ordenó la apertura de un proceso en la jurisdicción militar contra Poggioli por la presunta comisión de delitos de naturaleza penal militar sin especificar los cargos.

La defensa de Poggioli presentó una acción de amparo constitucional solicitando la nulidad del proceso penal, la cual fue admitida por la Sala Constitucional, que suspendió el caso en 2002.

En diciembre de 2003, Poggioli fue detenido sin orden judicial por la Dirección de Inteligencia Militar y sin que se conocieran los motivos de dicha privación a la libertad. Posteriormente, en 2004 se le inició un segundo proceso penal, siendo acusado de instigación a la rebelión militar. Finalmente, fue condenado en 2005 a 2 años, 5 meses y 10 días de prisión, obteniendo su libertad plena en 2006.

*Lea también: Diosdado Cabello ratifica detención de Ovidio Poggioli y dice que «venía a algo malo»

«En este caso, el señor Poggioli, quien no era militar activo, fue juzgado por la justicia militar, lo que constituyó una violación a su derecho a ser oído por un tribunal competente (…) La Corte encontró que el Estado vulneró su derecho a ser informado detalladamente de los cargos en su contra en el proceso iniciado en 2002 y determinó que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia no fundamentó adecuadamente una solicitud en un recurso de amparo, lo que supuso otra vulneración a las garantías judiciales», explica la CorteIDH.

Familiares del general retirado Ovidio Poggioli denunciaron el viernes 7 de mayo de 2021 la “detención arbitraria” y posterior “desaparición forzosa” del exefectivo militar, luego de que éste fuese arrestado el pasado 27 de abril en el estado Táchira, tras volver de una revisión médica que se realizó en Estados Unidos; por lo que indicaron sentir temor por su vida.

Así lo dio a conocer su hija María Daniela Poggioli, quien manifestó su padre “ya cumplió condena” por un hecho ocurrido hace 17 años “no tiene prohibición de salida del país y no tiene ninguna causa pendiente con la justicia”, al tiempo que agregó que el exfuncionario mantiene su residencia en Venezuela.

La tarde del 17 de junio de ese año, el exdirector de la Dirección de Inteligencia Militar, G/D (r) Ovidio Poggioli, fue excarcelado.

Poggioli salió de la prisión donde se encontraba recluido el mismo día que el teniente coronel de la Aviación Ruperto Sánchez y el coronel del Ejército José Gregorio Delgado, ambos señalados por su presunta vinculación con la llamada «Operación Jericó».

Con información adicional de EFE

Post Views: 1.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Interamericana de DDHHCorteIDHOvidio Poggioli


  • Noticias relacionadas

    • CorteIDH condena a Nicaragua por permitir reelección de Ortega en 2011
      enero 24, 2025
    • Capriles saludó fallo de la Corte IDH a su favor pero critica lo tardío de la sentencia
      diciembre 3, 2024
    • CIDH exhortó al gobierno venezolano a proteger la etnia yanomami ante minería ilegal
      octubre 21, 2024
    • Petro pide a la CorteIDH medidas de protección tras investigación por campaña electoral
      octubre 9, 2024
    • Hermana del preso político John Gasparini denunció su traslado arbitrario al Rodeo III
      junio 2, 2024

  • Noticias recientes

    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May

También te puede interesar

Piden a la CorteIDH sentencia contra el Estado venezolano por violar derechos de Capriles
febrero 7, 2024
CIDH: Activista Víctor Navarro fue víctima de torturas y tratos crueles en El Helicoide
diciembre 29, 2023
Perú a CIDH: no existe desacato alguno en indulto otorgado a Alberto Fujimori
diciembre 22, 2023
CorteIDH: Hay que trabajar para regreso de Venezuela al sistema interamericano
junio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda