• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH exhortó al gobierno venezolano a proteger la etnia yanomami ante minería ilegal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH Rocío San Miguel medidas cautelares Osmary Sánchez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 21, 2024

La CIDH pide que las instituciones del Estado, que hayan sido creadas para promover y defender los DDHH, funcionen de forma independiente y protejan a los yanomami


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca) exhortaron a la administración de Nicolás Maduro a que adopte medidas «concretas e inmediatas» para defender al pueblo yanomami ante la minería ilegal y su impacto ambiental, el desplazamiento forzado, el aumento de la violencia y la propagación de enfermedades infecciosas.

En una nota de prensa, la CIDH expresó su preocupación por los hechos que denunciaron los mismos líderes indígenas yanomami sobre lo que ocurre en su entorno donde deben salir de sus tierras a otros lugares de manera forzada, producto de la presencia de «garimpeiros» y el avance de grupos irregulares de Brasil y Colombia, que a su vez inciden en el aumento de la violencia en estados como Delta Amacuro, Amazonas y Bolívar.

Además del desplazamiento forzado, los integrantes de esta etnia son víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual y otras formas de esclavitud, lo que causa que el modo de vivir tradicional de este pueblo indígena y su propia existencia vaya desapareciendo, aunado además a la crisis sanitaria que afecta a Venezuela por la contaminación de las aguas con mercurio.

*Lea también: ¿Por qué Maduro ataca la minería ilegal en Yapacana pero deja de lado el Arco Minero?

Esta crisis ambiental perjudica sus fuentes de alimentación y generan enfermedades infecciosas en la comunidad Yanomami, junto a otras patologías como tuberculosis, diarreas, hepatitis y, en general, de trasmisión sexual y otras que son prevenibles con vacunas como por ejemplo la malaria, que ya dejó al menos 390 fallecidos en dos años.

Por ello, la CIDH exigió que adopten medidas lo más pronto posible «para prevenir, investigar y sancionar acciones que amenacen la vida y la integridad del pueblo yanomami, ya sean perpetradas por terceros o agentes estatales», al igual que piden que las instituciones del Estado, que hayan sido creadas para promover y defender los DDHH, funcionen de forma independiente.

A mediados de marzo 2024, representantes de organización Horonami, que agrupa a los pueblos yanomamis del Alto Orinoco (estado Amazonas), denunciaron que al menos 260 personas de sus comunidades han muerto entre enero de 2023 hasta esa fecha producto de enfermedades como malaria, tuberculosis y desnutrición.

*Lea también: Parque Nacional Canaima es un patrimonio de la humanidad amenazado por la minería ilegal

«Muchos de nuestros hermanos y hermanas han muerto durante el último año por malaria, tuberculosis, desnutrición y otras enfermedades que no conocemos. Han fallecido más de 260 personas desde inicios del 2023», señalaron en una carta, dirigida a la viceministra de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez.

Los indígenas describieron las condiciones de vida en los sectores de Parima A, Parima B, Parima C, Shamatari, Koyowe y Orinoco. Además de una alta mortalidad relacionada a enfermedades y desnutrición, denunciaron que no tienen medicamentos y el ambulatorio de Parima B se encuentra en «estado total de abandono».

Post Views: 1.238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorteIDHorinocoviolación de DDHHyanomami


  • Noticias relacionadas

    • CorteIDH condena a Nicaragua por permitir reelección de Ortega en 2011
      enero 24, 2025
    • HRW asegura que juramentación de Maduro «consolida el autoritarismo en Venezuela”
      enero 16, 2025
    • Capriles saludó fallo de la Corte IDH a su favor pero critica lo tardío de la sentencia
      diciembre 3, 2024
    • Plataforma Unitaria: Muerte de Jesús Martínez Medina es responsabilidad de Maduro
      noviembre 15, 2024
    • Almagro condena a la administración Maduro por torturas contra adolescentes
      octubre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo

También te puede interesar

Petro pide a la CorteIDH medidas de protección tras investigación por campaña electoral
octubre 9, 2024
CorteIDH condenó a Venezuela por detención arbitraria del general Ovidio Poggioli
octubre 4, 2024
CIDH otorgó medidas cautelares a la periodista Ana Carolina Guaita
agosto 28, 2024
ONG en Irán denunció que 29 personas fueron ejecutadas en un día
agosto 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras...
      mayo 22, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda