• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Costa Rica busca evitar que Venezuela forme parte del Consejo de DDHH de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Costa Rica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 3, 2019

Para el Presidente de Costa Rica «los DDHH no son algo colateral, fortuito, ni regalado, son centrales para el desarrollo de una democracia, de la empresa privada y para la justicia de las personas»


Este jueves 3 de octubre el Gobierno de Costa Rica anunció su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, buscando así ocupar uno de los dos escaños a los que tiene derecho Latinoamérica dentro de la organización.

Esta decisión tiene como objetivo impedir que Venezuela obtenga finalmente uno de los puestos dentro de ente, que se encarga de velar por los derechos de los ciudadanos.

El presidente del país centroamericano, Carlos Alvarado, explicó que debido a las «graves violaciones contra los DDHH que evidenció el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, el régimen de Venezuela no es candidato adecuado para el Consejo de DDHH de la ONU».

Es por esto que Costa Rica «se propone como alternativa» para integrar este organismo.

Antes de este anuncio, por Latinoamérica solo figuraban como candidatos por la región Brasil y Venezuela representada por la administración de Nicolás Maduro, a quien más de medio centenar de países no reconoce como presidente y le acusan de violaciones a los derechos humanos.

Para Alvarado «los DDHH no son algo colateral, fortuito, ni regalado, son centrales para el desarrollo de una democracia, de la empresa privada y para la justicia de las personas».

El 27 de septiembre el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas aprobó una resolución para establecer una misión internacional de determinación de hechos sobre posibles violaciones de derechos fundamentales en Venezuela, a solicitud del Grupo de Lima.

La misión de determinación de hechos tiene como finalidad investigar “las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitraras, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes desde 2014” ocurridos en el país y tendrá una duración de un año.

Con información de EFE

*Lea también: Alí Daniels: misión de la ONU en Venezuela dará con nombres de violadores de DDHH

Post Views: 1.992
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUCosta Rica


  • Noticias relacionadas

    • Costa Rica anunció restablecimiento de relaciones consulares con Venezuela
      enero 26, 2023
    • CVG Alunasa inició pagos atrasados de liquidaciones a trabajadores costarricenses
      enero 5, 2023
    • Venezuela es una «oveja negra» dentro de la ONU que arrastra pendientes para 2023
      enero 2, 2023
    • ONU advierte a Costa Rica sobre la ocupación de territorios de pueblos originarios
      diciembre 13, 2022
    • Costa Rica sigue reconociendo a Juan Guaidó y niega acercamiento con Maduro
      noviembre 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para diputado en Cuba
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar en vuelos nacionales
    • Centro de Estudios Políticos convoca al primer encuentro abierto de 2023 para líderes
    • Alcalde de Maracaibo aumenta en 20% salario de trabajadores con retroactivo desde enero
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%, según cálculos del OVF

También te puede interesar

Costa Rica evalúa medidas ante el incremento de solicitudes de refugio
noviembre 17, 2022
En Panamá y Costa Rica se facilita regreso «voluntario» de migrantes venezolanos
octubre 20, 2022
Costa Rica permitirá paso migratorio de venezolanos y atención humanitaria
octubre 12, 2022
Salida de Venezuela del Consejo de DDHH no la exime de rendir cuentas
octubre 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para...
      febrero 7, 2023
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar...
      febrero 7, 2023
    • Centro de Estudios Políticos convoca al primer encuentro...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda