• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Costa Rica otorgará permanencia legal por dos años a migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Costa Rica migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2020

Más de 2.200 venezolanos solicitaron refugio en 2019, siendo la segunda nacionalidad con mayor cantidad de solicitudes de refugio en Costa Rica


El Gobierno de Costa Rica aprobó la creación de la categoría especial de protección temporal complementaria a migrantes venezolanos, cubanos y nicaragüenses a quienes se les haya negado la condición de refugiados y se encuentren en condición de vulnerabilidad.

Esta nueva categoría, publicada en la Gaceta Oficial de Costa Rica el 12 de noviembre, establece que los migrantes venezolanos, cubanos y nicaragüenses podrán permanecer en dicho país por un plazo de dos años, prorrogable por periodos iguales, previo cumplimiento de una serie de requisitos.

La medida además les permitirá permanecer legalmente en ese país y desempeñarse en cualquier actividad laboral remunerada, por cuenta propia o en relación de dependencia.

«Podrán optar por esta categoría especial únicamente aquellas personas que tengan una resolución denegatoria de la categoría de refugio en firme, emitida entre el 1 de enero de 2016 hasta la fecha de finalización del rige de esta resolución, que permanezcan físicamente en el territorio nacional de forma regular o irregular antes del 18 de marzo del 2020», subraya el texto.

Costa Rica señala que ha registrado un aumento considerable de las solicitudes de la condición de refugiado de personas de nacionalidad venezolana desde el año 2014, mientras que en los últimos dos años se incrementó el ingreso de ciudadanos provenientes de Nicaragua y Cuba, buscando huir de las crisis políticas que afectan a estos tres países.

«Sin embargo, no todas estas personas cumplen con la totalidad de los elementos de la definición de persona refugiada, siendo un porcentaje de estas solicitudes denegadas. Lo anterior, provoca que exista una población que se encuentra en una situación de irregularidad y sin posibilidad de regresar a su país por las situaciones que se están viviendo en esas naciones», dice parte de la Gaceta.

David Smolansky, comisionado de la secretaría general de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, indicó que de acuerdo al último informe (publicado antes de la pandemia por covid-19) en Costa Rica hay 40 mil migrantes y refugiados venezolanos.

Al menos 100 venezolanos ingresan diariamente a ese país; y el 84% entra por vía aérea. El 85% de los migrantes y refugiados se encuentra en San José de Costa Rica, capital del país, mientras que el resto se distribuye principalmente en las provincias de Alajuela, Heredia y Cartago.

Más de 2.200 venezolanos solicitaron refugio en 2019, siendo la segunda nacionalidad con mayor cantidad de solicitudes de refugio en Costa Rica, superando a Cuba y Colombia con 1.096 y 982 solicitudes, respectivamente.

Además, 42% de los venezolanos que ingresan a ese país solicitan la condición de refugiados. Solo 1% de los solicitantes recibe la aprobación. El 23% es solicitante de otro estatus migratorio regular, el 18% tiene visa de turista vigente y el 12% tiene ciudadanía costarricense.

La representante diplomática del gobierno interino en Costa Rica, María Faría, agradeció al gobierno de ese país por la creación de esta categoría especial. «Se trata de una decisión altamente humanitaria, solidaria y en concordancia con el respeto a los derechos humanos que demuestra la sensibilidad de los hermanos costarricenses ante el drama que viven todos aquellos que han tenido que salir de sus países duramente golpeados por regímenes totalitarios y crisis humanitaria».

En una sola palabra expresaré el sentimiento de todos mis conciudadanos a quienes se les había denegado su solicitud de refugio y que a partir de hoy su condición legal les permitirá demostrar que están en Costa Rica para hacer las cosas bien:
¡Gracias! 🇨🇷 @MigracionCR #12Nov https://t.co/EQYtfLJ7Ra

— Maria A Faria F (@Mandyfaria26) November 12, 2020

La embajadora reiteró su compromiso con las autoridades costarricenses. «Desde la misión diplomática del Gobierno legítimo del presidente Juan Guaidó, continuaremos trabajando mano a mano con ustedes para que la migración venezolana sea organizada, segura y represente un gran valor agregado para Costa Rica y sabemos que contamos con su total respaldo para lograr la libertad de Venezuela y el renacimiento de la democracia».

Post Views: 2.452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Costa Ricamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025
    • El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro lecciones de Costa Rica, por Emma Woods
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Costa Rica pide atender crisis humanitaria y señala casos de Venezuela, Nicaragua y Haití
septiembre 25, 2025
Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
septiembre 17, 2025
Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
septiembre 10, 2025
Costa Rica dice que en Venezuela hay un «narcogobierno» y pide a políticos estar alertas
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda