• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Costo de la vida y gasto público marcan debate económico en las presidenciales en Chile



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

referendo Chile constitución 07.05.2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 14, 2025

Chile celebrará este domingo 16 de noviembre las primeras presidenciales con voto obligatorio desde el retorno a la democracia y también elecciones parlamentarias, en las que se elegirá a la Cámara de Diputados y a la mitad del Senado


Con una productividad estancada hace más de una década y un desempleo que bordea el 8%, la economía chilena se ha instalado, junto con la seguridad, como uno de los ejes centrales de la campaña presidencial, en una conversación que no solo gira en torno a inversión y gasto público, sino también a los obstáculos que frenan el desarrollo.

Los candidatos a la Presidencia proponen medidas tan distintas como sus diagnósticos, en un intento por dinamizar la inversión y responder a las tensiones sociales acumuladas por años: desde el impulso del llamado «sueldo vital» de la representante de la izquierda Jeanette Jara, pasando por los megarecortes anunciados por los ultraderechistas José Antonio Kast y Johannes Kaiser, así como la derecha tradicional de Evelyn Matthei.

Si bien las miradas son distintas, expertos dijeron a EFE que hay «consensos» sobre el camino a futuro: impulsar el crecimiento y «mantener las cuentas fiscales ordenadas».

«No estamos en una crisis económica, sino saliendo de la parte baja del ciclo, con una economía que crece algo por encima de su nivel potencial, pero aún con un crecimiento tendencial muy lento», comentó a la agencia de noticias el economista de la Universidad de Chile Alejandro Micco, que ha ocupado altos cargos en Hacienda.

«Con un precio del cobre históricamente alto, deberíamos estar creciendo mucho más rápido. El problema de fondo es el estancamiento del crecimiento potencial, frenado por la incertidumbre y la falta de dinamismo estructural», subrayó.

*Lea también: Chile expresa «profunda preocupación» por despliegue militar de EEUU en el Caribe

Contexto actual

Para Micco, a diferencia de la elección anterior, «hoy estamos en una situación de mayor acuerdo, ya nadie discute si Chile debe seguir siendo una economía abierta, sino cómo profundizar nuestros acuerdos comerciales y mejorar nuestra posición internacional».

«En la elección anterior había dudas sobre el libre comercio y la minería, incluso se hablaba de nacionalizar el cobre. Hoy eso está completamente superado y hay señales de estabilidad», subrayó, junto con destacar la necesidad de «estabilizar el gasto fiscal» en tanto «se acabó la holgura de los fondos soberanos y del endeudamiento».

En la misma línea, el director del doctorado en Ciencias de la Administración de la Universidad Diego Portales, Gabriel Pino, señala que «los estímulos a la inversión son esenciales» y que «es imprescindible avanzar hacia un ajuste fiscal sostenible».

«Para desarrollar una mirada de largo plazo, se requiere un marco institucional que garantice estabilidad y fomente acuerdos amplios, evitando que cada ciclo electoral altere las reglas. La estabilidad institucional y la inversión sostenida en educación son claves para elevar la productividad y la movilidad social, junto con fortalecer la transparencia y eficiencia del gasto», enfatizó.

¿Qué proponen?

En las semanas previas a la primera vuelta, Jara ha intentado llevar el debate al costo de la vida y la posibilidad de «llegar bien a fin de mes».

Una de las medidas que más promueve es el fortalecimiento de la demanda interna mediante un aumento progresivo del salario mínimo, desde los actuales 529.000 pesos chilenos (unos 570 dólares) hasta uno denominado «vital» de 750.000 pesos (unos 805 dólares).

Otras medidas son definir un Consumo Eléctrico Vital que rebaje las tarifas eléctricas, además de impulsar la ley de permisos sectoriales para destrabar proyectos de inversión y avanzar en negociación ramal, permitiendo a sindicatos articularse para negociar mejores condiciones laborales con grandes empleadores.

Una de las propuestas más llamativas del candidato del ultraderechista Partido Republicano, José Antonio Kast, es recortar en 18 meses 6.000 millones de dólares de gasto público, medida cuestionada por oposición y oficialismo, catalogada de «inviable» por expertos al no transparentarse la fórmula para lograrlo.

Kast ha subrayado que esta reducción no afectará beneficios sociales como la pensión universal, y en materia tributaria ha propuesto eliminar las contribuciones a la primera vivienda y reducir permisos para dar fuelle al crecimiento.

Por su lado, el ultraderechista del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también ha puesto énfasis en la reducción del gasto público, además de un paquete de medidas que atacan las «preocupaciones de emprendedores» y la clase media: seguridad, impuestos y permisos.

Entre otras, propone un plan millonario de recortes y despidos de funcionarios públicos, junto con la reducción del impuesto corporativo.

La candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, plantea crecer al 4 %, establecer un sistema tributario «competitivo» y «estable» que dinamice la inversión, bajar el impuesto corporativo y contratos de invariabilidad tributaria de hasta 20 años para grandes proyectos, con foco en la creación de empleo.

Chile celebrará este domingo 16 de noviembre las primeras presidenciales con voto obligatorio desde el retorno a la democracia y también elecciones parlamentarias, en las que se elegirá a la Cámara de Diputados y a la mitad del Senado.

Con información de la agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 466
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales en Chile


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
      • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"
      • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
      • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
      • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
        noviembre 14, 2025
      • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
        noviembre 14, 2025
      • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
        noviembre 14, 2025

    • A Fondo

      • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
        noviembre 14, 2025
      • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
        noviembre 13, 2025
      • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
        noviembre 13, 2025

    • Opinión

      • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
        noviembre 14, 2025
      • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
        noviembre 14, 2025
      • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
        noviembre 14, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • Alianzas
      • Alianza Rebelde Investiga
      • #LaHoradeVenezuela
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Nuestra historia
      • Editoriales
      • Teodoro
    Presione enter para comenzar su búsqueda