• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Costo del transporte público en Zulia oscila entre siete y 20 mil bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transporte Público Emergencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 12, 2019

Cada uno sufre desde su propia experiencia, pasajeros por falta de efectivo y transporte público, y los choferes por la escasez de gasolina


Los Zulianos no solo sufren con los problemas eléctricos, agua y basura, a estos se suma la escasez de gasolina y con ella la ausencia del transporte público, el aumento constante del costo de los pasajes y la falta de efectivo.

Por otra parte está el “sufrimiento” de los choferes para conseguir gasolina. Esta lucha cotidiana de los profesionales del volante justifica el incremento constante de las tarifas.

Elías López, de 55 años, es chofer de la ruta Bella Vista. Él alega que cobra el pasaje a siete mil bolívares, porque le “toca comprar la gasolina”. Cuando habla de “comprar” se refiere a pagar en dólares.

“Pasar horas en una cola no es fácil, uno también sufre, todos estamos necesitados. Yo tengo que comprar gasolina y por 20 litros me cobran cinco dólares y en otros casos tengo que pagar hasta 10 dólares por los mismos 20 litros”, afirmó López.

El destino final de las principales rutas de transporte es el centro de Maracaibo, donde se reúnen personas de distintos sectores y municipios del Zulia para lograr su traslado. Los usuarios manifiestan que los transportes aumentan el costo del pasaje en horas de la tarde.

Entre las rutas que aún permanecen activas en el casco central y cuenta con número masivo de usuarios están La Cañada de Urdaneta, San Miguel, Claveles, Pomona, Bella Vista, 18 de Octubre, San Jacinto, Socorro, Kilómetro 4, Haticos, Polar, Milagro Sur, Soler, San Francisco, Chamarreta, Los Robles, entre otras.

Estas líneas cuentan con un estimado promedio de siete buses y “pocos carritos”. Sin embargo, como medios de transporte “alternativo” están los carros piratas y las chirrincheras.

Ciudadanos sufren por falta de efectivo y transporte

Delia Navarro, de 36 años, es habitante del sector los Haticos. Su recorrido diario es por la ruta del “Cuatro” por la circunvalación uno, vía que los transportes usan para hacer más rápido su recorrido y cobrar un poco más elevado el pasaje.

Navarro aseguró que paga siete mil bolívares todas las mañanas para dirigirse a su trabajo en el centro de la ciudad. El retorno a su hogar es más costoso, porque el pasaje se incrementa y debe pagar entre 10 y 11 mil bolívares.

“El pasaje depende del carro que uno agarre, porque en carrito tengo que pagar hasta 15 mil, por lo que decido irme siempre en bus o chirrinchera, que son más económicas”.

Entre las líneas de “carritos” que se mantienen activas hasta tarde de la noche está San Francisco. “El pasaje cuesta hasta 20 mil bolívares, para mi es imposible pagarlo, pero el que tiene suficiente efectivo prefiere irse en carrito”, manifestó.

En noviembre el pasaje quedó establecido en cinco mil bolívares, tarifa única en los buses. Pero al llegar diciembre y acerca del 24 los transportistas aumentan el pasaje según como ellos prefieran, manifestó Yoleida Vera.

Vera precisó que su ruta es San Miguel y debe salir de su hogar 40 minutos antes de la hora de entrada al trabajo, por la falta de trasporte. “Agarro lo primero que pasa. Hay demasiados pasajeros y uno pelea por montarse”, comentó.

“Cada uno sufre desde su propia experiencia, pasajeros por falta de efectivo y carritos. Los choferes por gasolina y el aumento de los repuestos de los vehículos”, afirmó José Utria, quien esperaba bus de la Polar en el centro de la ciudad.

“Aquí no hay gobierno, no hay ley, cada quien hace lo que le dé la gana. Los choferes se aprovechan de uno y salir es horrible. Para colmo uno va al banco a buscar efectivo y te dan 20 mil bolívares y el bus te cobra ocho mil, no es justo”, agregó Utria.

Información: La Verdad

Post Views: 1.953
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaPasajeTransporteZulia


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
mayo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda