Covid-19 en Venezuela | Alcalde de El Hatillo confirma un quinto caso en esa jurisdicción

Conozca todas las informaciones e incidencias sobre el covid-19 en Venezuela durante la jornada del 26 de marzo
El alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, confirmó que en esa jurisdicción un quinto caso de contagio por covid-19, aunque no especificó edad y sexo de la persona infectada.
Indicó que continúan tomando medidas para evitar que continúe la propagación del virus por el municipio.
Se confirma el 5to caso de #Coronavirus #Covid19 en nuestro municipio #ElHatillo. Seguiremos tomando medidas para cortar la cadena de contagios!
Importante mantener la calma, distanciamiento social y demás medidas de higiene. #QuédateEnCasa #AlertaElHatillo
— Elías Sayegh (@eliasayegh) March 26, 2020
Sayegh anunció el nuevo caso tras haber presentado un balance epidemiológico realizado por funcionarios municipales, donde durante la primera semana de cuarentena se detectaron cuatro casos de coronavirus y otros 12 sospechosos.
En #ElHatillo hasta ahora tenemos 4 casos confirmados; y 12 casos más sospechosos.
De esos 12 casos 4 se hicieron la prueba y están esperando resultados y 8 están esperando para hacerse la prueba. #AlertaElHatillo pic.twitter.com/7hFZ8c3dP3
— Elías Sayegh (@eliasayegh) March 24, 2020
Vecchio asegura que informe de la ONU «desacredita» a Maduro
Carlos Vecchio, representante en EEUU del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, consideró que el informe emitido por la ONU acerca de un plan de respuesta humanitaria sobre el covid-19, haciendo énfasis en Venezuela, confirma que el mandatario Nicolás Maduro es el «único responsable» de la crisis que hay en el país y no son las sanciones aplicadas contra empresas estatales y altos funcionarios.
A su juicio, lo publicado en dicho informe «derriba con hechos las mentiras de la dictadura de Maduro» y alerta que el sistema de salud venezolano tiene una «capacidad limitada», ya que hay poca disponibilidad de medicinas e insumos; no hay agua y luz, así como el éxodo del personal sanitario.
“Es decir, la destrucción de la economía nacional y de todos los servicios públicos, en especial agua y electricidad; la emergencia humanitaria compleja y la migración de profesionales, en especial de la salud, todas generadas por el usurpador Maduro y la imposición de un modelo económico, político y social corrupto, errado y fracasado son las causales de la vulnerabilidad en que hoy se encuentra Venezuela. Esta situación es previa al año 2016, no es generada por las sanciones internacionales que más bien han contenido la corrupción indiscriminada de la dictadura”, explica Vecchio.
Fedeagro pide acceso a la gasolina para traslado de hortalizas
El primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, solicitó a las autoridades venezolanas que permitan a los agroproductores tener acceso al combustible para poder llevar los productos a los centros de distribución, y de allí a la población. Indicó que a pesar de tener salvoconducto, el no tener gasolina impide que los productores se muevan por el país.
«Necesitamos combustible, gasolina y gasoil, porque además viene el ciclo de invierno», dijo en entrevista para Unión Radio.
Indicó que desde 2018, Fedeagro no se ha reunido con el Ejecutivo venezolano y se quejó que al sector lo han «hecho a un lado», lo que trae como consecuencia la debilitación del sector.
Ante la eventualidad y falta de condiciones para producir en el campo, Fantinel pidió que exista acceso verdadero a los créditos bancarios para reactivar el sector.