• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Covid-19 rompe una tradición: Palmeros no subieron a El Ávila por primera vez en 244 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Palmeros de Chacao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2020

Conozca todas las noticias e incidencias respecto al avance del covid-19 en Venezuela durante la jornada de este sábado 4 de abril


El alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, informó este sábado 4 de abril que por primera vez en 244 años los palmeros no pudieron subir al cerro El Ávila por la pandemia de covid-19.

«Hoy nuestros palmeros estarían bajando del cerro El Ávila, en medio de sus cantos, música, alegría y emoción de la tradición, rodeados de miles de personas de Chacao y de otras partes que nos visitan para vivirla. Sin embargo, este año la tradición ha sido distinta. Este año teníamos preparada una gran celebración que debe esperar hasta el año que viene, pero que será la mejor de la historia», dijo.

«Pero estoy seguro que toda la historia, tradición y fe que tenemos los chacaoenses en el corazón, gracias a nuestros palmeros, nos dará la fortaleza para enfrentar esta situación y salir adelante».

En diciembre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que la tradición de la «Palma Bendita», que se celebra en Venezuela en el municipio Chacao y en el estado Nueva Esparta, fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A través de un comunicado, la Unesco recordó que «en los días que preceden la Semana Santa, los recolectores, llamados palmeros, asisten primero a una ceremonia religiosa para recibir una bendición y luego suben al monte, donde van a pasar varias noches, haciendo altos en determinados lugares como si recorrieran el itinerario de un viacrucis».

Post Views: 2.551
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusPalmeros de Chacao


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • ARI Móvil acompañó a los Palmeros de Chacao
      marzo 24, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio de reclamos salariales
    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
    • El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González

También te puede interesar

¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano:...
      agosto 16, 2025
    • VP exige conocer paradero de activista José Riera:...
      agosto 16, 2025
    • Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro...
      agosto 16, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025

  • Opinión

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda