• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Covid-19 exponencia los casos y la crisis, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Covid-19 exponencia los casos y la crisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | julio 12, 2020

@goyosalazar


El crecimiento exponencial de la epidemia de covid-19 es ya una trágica realidad. Lo que comenzó hace poco más de cuatro meses con algunas decenas de casos al día se ha ido multiplicando por centenares: 242 nuevos casos el lunes, 282 el martes, 317 el jueves, 362 el jueves, el viernes 431, mientras que las víctimas fatales pasaron de 80 y se acercan velozmente a un centenar.

A pesar de ese crecimiento alarmante, impresiona ver cómo la población no le atribuye ninguna credibilidad a esas cifras. Uno desea que el régimen no esté mintiendo porque de lo contrario estaríamos adentrando en una especie de zona fantasma, donde toda calamidad no conocida será posible.

Si bien el estado de aislamiento en el que se encontraba el país, con un flujo turístico insignificante, pocas líneas aéreas operando y sin vuelos directos desde Norteamérica retardó aquí la aparición del virus, teníamos una desventaja que no se vio en otros países: el reflujo de una parte de la diáspora ubicada en las zonas fronterizas de Brasil y Colombia.

Pertenecen esos venezolanos a los sectores más vulnerables de la población. Son los que sin forma de ganarse el sustento en su país destruido se marcharon a pie, a vivir el día a día, ganando para comer y pagar el día de pensión. La epidemia y la obligada cuarentena los dejó en situación de calle y decidieron emprender el regreso a un territorio donde al menos hallarán techo y la solidaridad de familiares y amigos.

Regresan no por la xenofobia ni con el virus vilmente inoculado por gobiernos enemigos, como falsariamente afirma Maduro, sino por necesidad extrema.

El reencuentro con su país no ha podido ser más ingrato: recluidos durante días en planteles educativos derruidos, con escasa comida y sin servicios. Se entiende que son medidas preventivas, pero no tendrían que vivirlas en condiciones infrahumanas ni sintiendo las descargas del discurso oficial, que los ha tildado hasta de traidores. La frontera es de por sí una zona donde los problemas de toda índole se multiplican y profundizan fuera de control.

El Estado Zulia desde hace días sobresale como uno de los focos más terribles de la enfermedad, que está dejando un saldo sumamente doloroso, especialmente entre el sacrificado personal médico, ocho fallecidos en total, y paramédico, que fueron al comienzo de la crisis el principal muro de contención.

Los informes oficiales sobre la marcha de la epidemia, que son en cada país partes escuetos, estadísticos y circunscritos a la realidad sanitaria, ofrecidos además por expertos, en Venezuela ya forma parte de la incipiente campaña electoral para los comicios legislativos.

Ahora son ofrecidos en maratónicas y atosigantes cadenas, donde el jefe del gobierno se explaya en las supuestas bondades y extraordinarios logros de la revolución, mientras hace hablar desde distintas regiones del país a funcionarios del régimen y voceros partidistas que se expresan en forma sumisa y adulatoria, no puede ser de otra manera, para decir que en sus respectivas regiones viven el mejor de los mundos posibles.

La epidemia del covid-19 se ha convertido en el gran telón de fondo de la crisis nacional. Su incidencia en las muy deterioradas condiciones sociales y económicas de los venezolanos aceleran la caída por la pendiente en que Venezuela fue colocada por un régimen que controla todo, pero es incapaz de resolver un solo problema.

Maduro hace jugadas en el campo militar, fuente de todo poder, se bate por el oro o lo trafica y económicamente cubre el día a día, gracias a los mendrugos de sus aliados rusos, chinos e iraníes. Pero la crisis no se mantiene estática y será difícil que no se produzcan sobresaltos en los próximos meses.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.240
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde...
      octubre 28, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron...
      octubre 28, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda