• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Covid-19, la sociedad, la economía y el deporte, por Gustavo Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo Franco | @GustavoFrancoH | marzo 19, 2020

@GusFrancoH


El martes 17 de marzo se confirmó lo que era secreto a voces: la Eurocopa del 2020 queda aplazada un año. El coronavirus conocido como covid-19 se ha convertido en una pandemia mundial, y la única forma de contener el contagio es que todas las personas se aíslen. Los grandes eventos debían ser los primeros en quedar suspendidos para evitar las aglomeraciones de personas.

Las grandes ligas de fútbol (inglesa, española, alemana e italiana) ya han sido suspendidas hasta nuevo aviso, por lo que el aplazamiento de la Eurocopa permite que estas ligas puedan concluir cuando las medidas más restrictivas sean levantadas (siempre que la tasa de contagios lo permita).

Esta nueva forma de coronavirus (recordemos que en el año 2003 hubo un brote de este tipo de virus llamado SARS en países asiáticos, y en el año 2012, el MERS, en países árabes) ha sido tan difícil de contener que se han tenido que recurrir a medidas sin precedente por lo restrictivas y extremas que son.

Ha sido necesario dañar la economía para proteger la salud, ya que si no se protege la salud, la economía se resiente de igual forma.

Otra cosa que no tenía precedente es el nivel de responsabilidad que recae sobre los ciudadanos para evitar el contagio y así proteger a los sistemas de salud pública de un colapso. Y la responsabilidad es básicamente la de evitar salir a la calle, y practicar el llamado “distanciamiento social”. Las autoridades ponen las restricciones y comunican el nivel de la gravedad de la situación, pero también está en manos de las personas colaborar para salir de la crisis lo más rápido posible.

*Lea también: Maduvid 13-20, por Jesús Elorza

Las medidas son necesarias. Pero ello no significa que los daños no se van a sentir. Y aquí es donde volvemos con el tema del fútbol, que es lo que ocupa a esta columna. En España, el fútbol representa un 1,37% del producto interno bruto (PIB) y aporta 185.000 empleos. La Premier League de Inglaterra (es decir, sólo la primera división del fútbol inglés) genera un valor agregado de 7,6 mil millones de libras esterlinas. La importancia económica del fútbol es similar en aquellos países donde el fútbol es el deporte más visto. La pérdida a nivel de recaudación de impuestos y a nivel de trabajos no debe ser subestimada.

Y con todo esto, habrá quien se pregunte si es exagerado cancelar eventos que suponen tanto dinero. Y la respuesta será que no es en absoluto exagerado. Las medidas son necesarias. En esta crisis, es necesario tomar medidas que causarán daños económicos.

Ya la Eurocopa 2020 será jugada el próximo año, lo cual trae consigo la pérdida de un nada despreciable impulso económico para las sedes del evento.

La Conmebol, buscando unificar calendarios con el fútbol europeo, también anunció el aplazamiento de este torneo para junio y julio de 2021. Los Juegos Olímpicos de Tokyo siguen en pie, pero hay mucha incertidumbre.

Cuando se supere la etapa de propagación exponencial del covid-19, quedará mucho por hacer para recomponer el daño. A nivel económico, está claro que los efectos en materia de pérdida de valor y de trabajo serán notables en todas las industrias. A nivel social, está el reto de poner al día los sistemas de salud y que estén a la altura del reto que hoy enfrenta todo el mundo.

Y a nivel deportivo, queda por ver como se resolverán las temporadas que han iniciado y que han quedado suspendidas. Resolver quien gana los campeonatos, quien disputa las competiciones continentales (en el caso de Europa dan una enorme cantidad de recursos económicos que permiten algunas veces la viabilidad de un proyecto a futuro), así como también quien tendrá que descender de categoría y perder una cantidad de dinero sumamente importante.

Los compromisos con anunciantes también deben ser considerados, y las empresas que han pagado para hacerse con los derechos televisivos también forman parte de esta ecuación que permite la operatividad del fútbol a la escala masiva en la que opera.

Post Views: 1.508
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Gustavo HerreraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos: autonomía, vejez y prejuicio en AL
      agosto 15, 2025
    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
      agosto 15, 2025
    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos: autonomía, vejez y prejuicio en AL
    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas

También te puede interesar

Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
agosto 14, 2025
El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel Sribman Mittelman
agosto 14, 2025
Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García
agosto 14, 2025
La anfitriona secreta de la Libertad venezolana, por Rafael A. Sanabria M.
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras...
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi...
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor...
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos:...
      agosto 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda