• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

CPI consideró «inacción de autoridades venezolanas» en supuestos crímenes de lesa humanidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI Corte Penal Internacional Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2021

De acuerdo con el documento publicado por el organismo internacional, la Fiscalía de la CPI señaló que las autoridades venezolanas “no están realmente dispuestas a investigar y/o enjuiciar esos casos”


La Organización No Gubernamental (ONG) Acceso a la Justicia informó este miércoles sobre la publicación del último documento por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), referente al recurso dilatorio introducido por el fiscal general designado por la ilegítima y extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab.

La asociación señaló que en el documento se confirma que la Fiscalía de la CPI no ha tomado una decisión sobre el examen preliminar, pero sí sobre el requisito de complementariedad. “El mismo estaría cumplido a los efectos de la admisibilidad del caso venezolano ante la CPI”.

Asimismo, indicaron que el organismo internacional consideró que “existe inacción de las autoridades venezolanas” en investigar y sancionar a “los responsables de los crímenes de lesa humanidad” presuntamente cometidos en Venezuela, a lo que agregaron que es la primera información de la Fiscalía sobre dicho punto. “Ya anteriormente señaló que en Venezuela autoridades del Estado, en especial fuerzas de seguridad militares y policiales, habían cometido crímenes de lesa humanidad”, indicó la ONG citando el escrito.

«Es significativo que, habiendo revisado la información presentada por las autoridades nacionales, los casos potenciales que probablemente surgirían de una investigación sobre la situación serían admisibles en términos de inacción. Esto se debe al número limitado de procedimientos internos pertinentes relacionados con los posibles casos identificados por la Fiscalía; su alcance muy limitado en relación con sus hallazgos; y la falta de pasos concretos y progresivos en esos casos para determinar la responsabilidad penal de los sospechosos”, señala documento de la CPI.

La Fiscalía de la CPI señaló que las autoridades venezolanas “no están realmente dispuestas a investigar y/o enjuiciar esos casos”.

“Esto se debe a que, según la información disponible, se han iniciado procedimientos internos o se han adoptado decisiones nacionales con el fin de proteger a las personas de la responsabilidad penal”, se lee en el texto, a lo que agregan que las investigaciones no se han llevado de manera independiente o imparcialmente, “lo que significa que se han llevado a cabo de una manera que es incompatible con una intención de llevar al interesado ante la justicia”.

*Lea también: Condenan a 29 años de prisión a dos responsables del femicidio de Ángela Aguirre

Finalmente, la ONG señaló que del caso conocido como “Venezuela I” sólo queda pendiente decidir si se pasa a la fase investigación ante la Sala de Cuestiones Preliminares de esa institución.

En su informe de actuaciones de 2020, la Fiscalía de la CPI concluyó que “existe una base razonable para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad, particularmente en el contexto de la detención, en Venezuela desde al menos abril de 2017”.

Desde entonces, como explica la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, el examen preliminar también se ha basado en la existencia y autenticidad de los procedimientos nacionales como parte de la evaluación de la admisibilidad.

Antes de dejar su cargo en junio de 2021, la exfiscal Fatou Bensouda dijo que había alcanzado “una determinación final sobre el examen preliminar, y estuve preparándome para anunciar nuestras conclusiones en respuesta al grupo de Estados que lo solicitaron”, pero se paralizó debido a las acciones interpuestas por el Ministerio Público venezolano.

Ahora corresponde al nuevo fiscal, el británico Karim Khan, decidir sobre este examen preliminar. Para ello, tiene hasta diciembre cuando la Fiscalía de la CPI debe emitir su nuevo informe de actuaciones.

Post Views: 3.469
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaCPIVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Guyana siguen disputa por el Esequibo a 124 años del Laudo Arbitral de París
      octubre 3, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden estrategia clara de la FAN
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”: Colombia guarda prudencia
      septiembre 29, 2023
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela
      septiembre 26, 2023
    • Guyana insistió en la defensa del Esequibo «por medios legales y pacíficos»
      septiembre 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Científicos de UCV desarrollan proyecto para sanear el Lago de Maracaibo
    • El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde a una fuerza internacional en Haití
    • Trump asiste a su segundo día de juicio por fraudes en Nueva York
    • Venezuela y Guyana siguen disputa por el Esequibo a 124 años del Laudo Arbitral de París
    • Interpol detiene en Argentina al «Yiyi», uno de los más buscados en Venezuela

También te puede interesar

Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
septiembre 24, 2023
Almagro condena uso del referendo en Venezuela por conflicto del Esequibo
septiembre 23, 2023
Poca gente y ofertas de rubros similares marcan la Expoferia turca para la exportación
septiembre 22, 2023
Bonaire importará productos desde Venezuela sin restricción alguna
septiembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Científicos de UCV desarrollan proyecto para sanear...
      octubre 3, 2023
    • El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde a una fuerza...
      octubre 3, 2023
    • Trump asiste a su segundo día de juicio por fraudes...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda