• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CPI incorpora nueva jueza a la sala que lleva caso sobre crímenes en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal Internacional CPI y el caso venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 13, 2024

La Corte Penal Internacional (CPI) incorporó a la Sala de Cuestiones Preliminares I a la jueza Iulia Motoc, en sustitución del húngaro Péter Kóvacs, quien presidía esta instancia. Estas salas se encargan de revisar las actuaciones de la Fiscalía. Todos los jueces que participen en ellas deben tener experiencia en procedimiento penal


La Corte Penal Internacional (CPI) informó este miércoles 13 de marzo sobre los cambios en cada una de sus salas y divisiones, incluyendo la Sala de Cuestiones Preliminares I, que lleva el caso sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano al menos desde 2017, conocido como el caso Venezuela I.

La Corte incorporó a la Sala de Cuestiones Preliminares I a la jueza Iulia Motoc, en sustitución del húngaro Péter Kóvacs, quien presidía esta instancia. Estas salas se encargan de revisar las actuaciones de la Fiscalía. Todos los jueces que participen en ellas deben tener experiencia en procedimiento penal.

La investigación Venezuela I ahora estará en manos de las juezas Reine Alapini-Gansou, quien presidirá la Sala, Socorro Flores Liera y Iulia Motoc. Esta instancia también está a cargo del examen preliminar Venezuela II, como se conoce a la denuncia hecha por la administración de Nicolás Maduro sobre supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos por Estados Unidos a través de las sanciones.

La jueza Reine Alapini-Gansou, originaria de Benin, presidió la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y además fue Relatora Especial de Naciones Unidas –donde ha desempeñado diversos cargos– sobre la situación de los defensores de los derechos humanos en África.

CPI

Al fondo a la derecha, el juez Péter Kóvacs, a su lado la jueza Reine Alapini-Gansou

En la ONU también formó parte de la Corte Permanente de Arbitraje. Tras ser electa en diciembre de 2017, inició funciones como jueza de la CPI en junio de 2018. El pasado 11 de marzo fue electa como segunda vicepresidenta de la Corte Penal.

*Lea también: Sala de la CPI confirma investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

La jueza Socorro Flores Liera, mexicana de origen, asumió sus funciones en mayo de 2021. Sirvió como diplomática de su país, especialmente como representante permanente ante Naciones Unidas y otras organizaciones con base en Ginebra. Fue vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos en el año 2020.

Tomando juramento, la jueza Socorro Flores Liera

«Como miembro de la delegación mexicana, la jueza Flores Liera estuvo muy involucrada en el proceso que condujo a la creación de la Corte Penal Internacional desde 1995, incluyendo en particular las negociaciones que condujeron al Estatuto de Roma y a la adopción de los Elementos de los Crímenes y Reglas, de Procedimiento y Prueba. Posteriormente se desempeñó como la primera Jefa de la Oficina de Enlace de la Corte en las Naciones Unidas en Nueva York, coordinando los contactos entre las dos organizaciones», destaca la Corte en su página web.

Mientras que la rumana Iulia Motoc es una de las recientes adiciones de la Corte. El pasado 8 de marzo fue juramentada junto a otros cinco jueces para asumir funciones dentro de los próximos nueve años en la CPI.

Iulia Motoc jueza CPI

La jueza rumana Iulia Motoc tomando juramento el pasado 8 de marzo

Motoc fue jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2013-2023) y es profesora de Derecho Internacional. También se desempeñó como relatora especial de la ONU para la República Democrática del Congo y vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos.

Como jueza del Tribunal Constitucional de Rumania y del Tribunal Europeo, la jueza Motoc se ocupó de casos graves y complejos que incluían corrupción y violencia sexual, genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

Post Views: 2.668
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPISala de Cuestiones Preliminares I


  • Noticias relacionadas

    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
      junio 30, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
      junio 25, 2025
    • Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
      junio 6, 2025
    • Grupo IDEA pide a la Corte Penal acelerar acciones contra administración Maduro 
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
mayo 19, 2025
Fiscal de la CPI se separa de su cargo hasta que termine investigación por presunto abuso
mayo 16, 2025
Venezuela cuestiona «ridícula maniobra» de Chile tras entregar información sobre Ojeda
marzo 28, 2025
Chile entregará información a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda